Con la negativa del Gobierno, ratificada ayer en el Senado, a rebajar impuestos como pide el Partido Popular, así llegará Alberto Núñez Feijóo mañana a La Moncloa. A priori, el dirigente gallego está dispuesto a escuchar al presidente del Gobierno y a debatir sus propuestas.
Alberto Núñez Feijóo
- PP
- UE
- Pontevedra
- Vigo
- A Coruña
- Periodistas
- Francisco Jorquera
- Pachi Vázquez
- Xosé Manuel Beiras
- Xunta De Galicia
- Europa
- Santiago De Compostela
- Justicia
- Bng
- Corrupción
- Novagalicia Banco
- Ana Pastor
- Maria Dolores De Cospedal
- Ourense
- Lugo
- Esperanza Aguirre
- España
- Mariano Rajoy
- Galicia
- Ministerio De Fomento
- Medio Ambiente
- Economia
- PSOE
- Educación
- Empresas
- Andalucía
- Cataluña
- Trabajo
- Madrid
Noticias de Alberto Núñez Feijóo
A pocas horas de reunirse con el presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo ha anticipado este miércoles una de las propuestas que formulara a Pedro Sánchez, con el fin de atajar el repunte de inflación que sufre España. Así, el presidente del PP pedirá la rebaja del IRPF de todos los contribuyentes de una manera inmediata. El líder gallego ha explicado que su equipo económico tiene estudiada esta medida, y que su aplicación y resultados se pueden notar pronto en el bolsillo de los ciudadanos.
La primera reunión como líder nacional del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha saldado sin acuerdos en lo económico.
El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha salido este jueves de Moncloa con la negativa del presidente del Gobierno a bajar cualquier tipo de impuestos, rechazando de plano la iniciativa de deflactar el IRPF para devolver liquidez de empresas y familias.
La guerra interna que libraron Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado en el PP terminó con la salida y el abandono político de este último, dando paso a Alberto Núñez Feijóo en la presidencia de los populares. En sus primeros días como presidente, el gallego ha felicitado al nuevo gobierno de Castilla y León, ocupado de nuevo por Alfonso Fernández Mañueco (PP), en esta ocasión gracias a los votos de Vox en la investidura.
Dice la sabiduría popular que todo se pega menos la hermosura. Y algo de eso le ha debido pasar a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que parecía la más lista de la clase y que se ha contagiado de la mediocridad, el esperpento, el desvarío y la mentira de su jefe en el Ejecutivo y de la mayoría de sus compañeros de gobierno.
Las patronales empresariales CEOE y Cepyme han coincidido este martes en el grueso de la propuesta de alternativa fiscal a Pedro Sánchez, consistente en bajar impuestos y en recortar el gasto público improductivo. En concreto, el representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, afirmó que en nuestro país hay margen fiscal como para plantearse hasta un recorte de 60.000 millones en el gasto de las administraciones públicas, teniendo en cuenta que el fraude fiscal nacional se eleva al 24%, frente al 13% de los países de nuestro entorno.
A días de que se desvele con detalle la alternativa económica que el Partido Popular remitirá al Palacio de La Moncloa para bajar la inflación, el gabinete de Alberto Núñez Feijóo, junto a su secretario de Economía, Juan Bravo, perfilan un paquete de medidas fiscales, así como la reorientación de los fondos Next Generation.
El plan de rebajas fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ha presentado hoy el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, cubrirá solo un tercio de la subida de la recaudación estimada para este año por la inflación. Según los cálculos de los Populares, que aún no han presentado en detalle su proyecto, el plan rebajaría los ingresos en unos 3.500 o 3.800 millones de euros. Esta cifra representa un 27% de las estimaciones de aumento de ingresos del IRPF para este año, que podría recaudar 14.000 millones de euros extra por el IPC.
El presidente del Partido Popular ha presentado este miércoles un plan económico alternativo a las actuaciones del Gobierno de Pedro Sánchez, encaminado a reducir el efecto de la inflación en el bolsillo de los ciudadanos. Concretamente, Alberto Núñez Feijóo ha propuesto un plan fiscal de rebajas de entre 7.500 millones hasta 10.000 millones de euros, que incluye la deflactación en el IRPF de las clases medias y bajas, inferiores a 40.000 euros/año, unos 3.800 millones de euros. Por cierto, una medida que acabará beneficiando a todas las rentas, ya que, aunque solo tocará los tres primeros tramos, cualquier base imponible, alta o baja pasará necesariamente por la deflactación del tipo medio.
Dentro de su plan contra los efectos de la inflación, Alberto Núñez Feijóo propone una rebaja fiscal temporal que devolvería a los ciudadanos 10.000 millones. Para lograrlo, el líder del PP plantea la deflactación del IRPF para las rentas inferiores a los 40.000 euros al año.
Ha sido aparecer Feijóo y revolucionar el gallinero de Moncloa, hasta el punto de obligar al gallo y señor del lugar a abandonar su zona de confort en la televisión pública y la Sexta para dar la cara y cacarear en otros medios menos complacientes. Y es ahí donde tras reafirmarse en su no es no irracional a bajar impuestos, Pedro Sánchez anunció que convocará elecciones generales en diciembre de 2023. Fecha que aparte de que es la obligada por ley no deja de tener un componente de personalismo caudillista teniendo en cuenta de que a España le corresponde ocupar la Presidencia de la UE en el segundo semestre del año próximo. Y a Sánchez su ego le pide despedirse, por si acaso, como presidente de Europa además de utilizar el foco de esa Presidencia como elemento de imagen personal y propaganda electoral.
Llegó a la Presidencia de la Junta en el 2009 con una caída sin precedentes de los ingresos públicos a pesar de que los Presupuestos Generales del Estado de aquel entonces aprobados por el gobierno de Zapatero, se habían construido sobre un escenario macroeconómico irreal, muy alejados de las previsiones de organismos internacionales y con clara vocación electoral Era cuando la crisis economía daba su primera dentellada a nuestro país con severas caídas del PIB. Fueron épocas en que las Administraciones Públicas arrastraban un déficit desmesurado, la prima de riesgo andaba desbocada y la deuda comenzaba su carrera ascendente.
Las propuestas económicas que ha remitido el PP a Moncloa ponen el foco en el excedente de recaudación tributaria por el aumento de la inflación que, según los cálculos de organismos como la AIReF, podría alcanzar los 18.000 millones de euros.
El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ya tiene su Plan de Medidas Urgentes y Extraordinarias en Defensa de las Familias y de la Economía de España. Ayer a mediodía lo enviaba a Moncloa para que Pedro Sánchez lo estudie y contemple integrarlo en el Real Decreto Ley que se someterá a votación en el Congreso la próxima semana, alusivo a la respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra.
Alberto Núñez Feijóo comienza su despliegue televisivo coincidiendo con su desembarco en Madrid tras ser elegido presidente del PP. Una de sus primeras paradas -hasta ahora solo había participado en informativos- es el programa Mi casa es la tuya, que emite Telecinco.
Inequívocamente liberal en lo económico y reformista en el área social, el programa de Macron, por el que han votado mayoritariamente los franceses, es una enmienda a la totalidad a Pedro Sánchez, su gobierno y su política económica.
A última hora de ayer, el Gobierno decidió retrasar de hoy al viernes la presentación del cuadro macroeconómico con el que respaldar el Plan de Estabilidad que la UE espera de España para los años 2022-2025. La decisión coincide en una semana complicada para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que este jueves somete a la votación del Parlamento el Real Decreto del Plan de choque para paliar las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania.
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP y de la Xunta de Galicia, realizará su primera intervención pública en Cataluña desde su designación como presidente del partido en la reunión anual del Círculo de Economía, que tendrá lugar la semana que viene en Barcelona.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció el jueves por sorpresa que "habrá que moverse un poquito más rápido" en los tipos de interés, horas después de que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, fijara en julio la fecha más probable para el primer encarecimiento del precio del dinero desde la gran crisis de 2008. La Fed se prepara para un alza adicional de medio punto en mayo, mientras que el BCE podría subirlos hasta tres veces hasta finales de año.
El presidente del Gobierno acude este jueves al Congreso de los Diputados -con la idea de convalidar el Real Decreto que regula su plan de choque como consecuencia de los efectos económicos de la invasión de Ucrania-. Y lo hace sin avales, sin el apoyo de ERC, en medio de una negociación con el PP y, sin anunciar aun las previsiones fiscales a corto y medio plazo. Además, con el hachazo del Banco de España. Precisamente, este organismo, en su último informe señala la necesidad de reducir la deuda, de reformas estructurales para aplacar el impacto, al tiempo que alerta de riesgo de impago de los créditos ICO.
A menos de 24 horas de la votación del decreto anticrisis del Gobierno, el PP ha mostrado su disposición a respaldar el plan de Pedro Sánchez. Un apoyo que se ha transmitido en conversaciones entre los dos partidos, y que implica, en primer lugar, que el texto se tramite como proyecto de ley, que se comprometa por escrito a que se haga en este periodo de sesiones y, que se incluyan los cuatro aspectos económicos del plan de urgencias de Alberto Núñez Feijóo. Es decir, bajada fiscal para rentas medias y bajas, reducción del gasto público, simplificación de trabas burocráticas y, eficiencia en la gestión de los fondos europeos. Con estas premisas, el PP se abre a dar un sí al paquete de medidas de Pedro Sánchez, si bien, el Gobierno cree, por su parte, que hay un problema de tiempo.
El Círculo de Economía apelará la semana que viene a los máximos dirigentes políticos de Cataluña y España a recuperar los pactos de Estado que permitan responder a los retos actuales y de futuro y reducir la dependencia exterior.
El presidente del Partido Popular fue el invitado estrella de Bertín Osborne este sábado en Mi casa es la tuya. Alberto Núñez Feijóo, que ha sido siempre discreto con su vida privada, se ha sincerado como nunca y ha hablado de cómo conoció a su pareja, de ser padre a los 55 años y de la experiencia que le marcó para siempre.
La Asociación de Trabajadores Autónomos, ATA, se sumó al Plan de Urgencia impulsado por Alberto Núñez Feijóo, en el que el Partido Popular propone una bajada de impuestos selectiva, especialmente a las rentas medias y bajas, medidas que hasta ahora, han sido rechazadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Alberto Núñez Feijóo no se da por vencido. A pesar de que Pedro Sánchez le repitió su célebre no es no, tanto en el salón de plenos del Congreso, como antes en La Moncloa, el líder del Partido Popular persiste, y ya el 28 de abril, su grupo político registró en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley de medidas en defensa de las familias, para su debate en la Comisión de Hacienda y Función Pública. Se trata en su conjunto de un plan fiscal selectivo en las figuras tributarias y en el tiempo de su aplicación, valorado en 15.000 millones de euros, entre rebajas fiscales, ayudas directas y reformas estructurales y mejora en la gestión de los fondos europeos.
Quizás sea un globo sonda, forma más que habitual para testar políticas polémicas a aplicar, pero es más que preocupante que el PP, sin gobernar, empiece a anunciar medidas de carácter populistas en materia de pensiones. El mejor ejemplo es el anuncio recientemente realizado dentro de las propuestas económicas de Feijóo de desindexar del IPC las pensiones más altas. Tendría que recordar que las pensiones no son un impuesto con una función redistributiva y, sin embargo, parece políticamente rentable sustituir el principio de contributividad por el de Robin Hood. En la última subida el Gobierno ya lo hizo, subió el 3% a las pensiones más bajas y el 2,5% al resto. Rajoy, tenía previsto, antes de la moción de censura, subir sólo las pensiones más bajas.
La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha rechazado, por segunda vez consecutiva, tramitar como Proposición no de Ley el plan de medidas urgentes de ayudas a familias y empresas que defiende el Partido Popular, y en el que se incluye la medida específica de deflactar el IRPF en sus tres primeros tramos hasta un tope de 40.000 euros renta.
Alberto Núñez Feijóo ha presentado este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional el equipo que le acompañará de aquí a las elecciones a la Presidencia del Gobierno. El nuevo presidente del Partido Popular ha prescindido en los primeros puestos de los rostros que acompañaron a Pablo Casado, y ha optado por la experiencia de dirigentes en los gobiernos, especialmente autonómicos. Solo para la vicesecretaria económica, Feijóo ha optado por cuatro consejeros de Hacienda y una consejera de Medio Ambiente.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes, que su Gobierno deflactará, de cara a la declaración de 2023, todos los tramos de IRPF. Con esta medida, la dirigente popular, y desde ayer presidenta del PP de Madrid, pone en práctica una de las iniciativas impulsadas por Alberto Núñez Feijóo en su Plan de Ayuda para combatir la inflación, plan que fue rechazado por Pedro Sánchez, y hoy mismo por Nadia Calviño.