La cadena de tiendas de lujo Neiman Marcus se declaró en bancarrota este jueves, convirtiéndose en la segunda gran minorista estadounidense en tomar esta medida por la contingencia por coronavirus. La primera fue J Crew.
Noticias de Bancarrota
Avianca Holdings y algunas de sus subsidiarias y afiliadas solicitaron hoy acogerse voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, con el fin de preservar y reorganizar los negocios de Avianca. LifeMiles, empresa que administra el programa del mismo nombre no forma parte de la solicitud del Capítulo 11.
La aerolínea colombiana Avianca se ha acogido de manera voluntaria al código de bancarrota de los Estados Unidos, en el tribunal de bancarrota del distrito sur de Nueva York, debido al impacto "imprevisible" de la pandemia de Covid-19, según informó en un comunicado.
(Reuters) - Avianca Holdings anunció el martes que todas las solicitudes relacionadas con la presentación voluntaria de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos fueron aprobadas de forma provisional por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
(Reuters) - Avianca Holdings anunció el martes que todas las solicitudes relacionadas con la presentación voluntaria de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos fueron aprobadas de forma provisional por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
La compañía de alquiler de vehículos Hertz se declaró este viernes en bancarrota en Estados Unidos tras no alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores, según informó la compañía en un comunicado.
La compañía de alquiler de vehículos Hertz se declaró este viernes en bancarrota en Estados Unidos tras no alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores, según informó la compañía en un comunicado.
Latam Airlines Group SA, la mayor aerolínea de América Latina, solicitó la protección judicial por bancarrota en Nueva York después de que la pandemia de Covid-19 provocase la cancelación de los vuelos en toda la región.
Latam Airlines anunció que presentó su solicitud protección por bancarrota en NuevaYork, Estados Unidos, siguiendo el camino de Avianca que debió suspender sus actividades debido al impacto del coronavirus en el sector aerocomercial.
Ministerio de Hacienda de Chile señaló que "evaluará la conveniencia y oportunidad para contribuir al éxito del proceso de reorganización de Latam", que se ha declarado en bancarrota por la caída de su actividad debido a las medidas para combatir la pandemia de coronavirus.
Latam Airlines Group SA, la mayor aerolínea de América Latina, solicitó la protección judicial por bancarrota en Nueva York después de que la pandemia de COVID-19 provocase la cancelación de los vuelos en toda la región. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.
En poco menos de tres meses la aerolínea Latam ha pasado de celebrar los buenos resultados operativos y financieros logrados en 2019 a declararse en bancarrota debido al impacto de la crisis del coronavirus.
La filial estadounidense de la cadena de panaderías y cafeterías Le Pain Quotidien pidió protección por bancarrota en la Corte del estado de Delaware.
Durante las primeras semanas de la pandemia era solo un goteo. Compañías como la aerolínea de Alaska Ravn Air cayeron en bancarrota cuando los viajes se suspendieron y los mercados colapsaron. Pero las dificultades financieras provocadas por los cierres de las economías se profundizaron aún más, provocando lo que se ha convertido en una ola de insolvencias que arrasa las corporaciones estadounidenses.
Las acciones de Latam Airlines rebotaron a lo largo de toda la sesión subiendo hasta un 12,52% y cerrando en un valor de 800 pesos chilenos (poco menos de un dólar), sólo un día después de que anotaran la peor caída porcentual de su historia (-44,45 %).
La empresa mexicana Libre Abordo, que tomó millones de barriles de crudo de Venezuela junto con su relacionada Schlager Business Group bajo un acuerdo de petróleo por alimentos, anunció el domingo que se encuentra en bancarrota tras perder más de 90 millones de dólares.
Cinemex Holdings USA, Inc. -propietario de la cadena de cines CMX Cinemas- se ha declarado en bancarrota y apela al capítulo 11 del Código ante el capítulo 11 del Código de Bancarrota.
Una medida de emergencia que permite al Gobierno colombiano adquirir participaciones accionarias en compañías privadas abre la posibilidad al rescate de la aerolínea más grande del país, Avianca Holdings SA, que se acogió al capítulo 11 el mes pasado en medio de un colapso sin precedentes en los viajes.
Un grupo de tenedores de bonos de Latam Airline, la mayor aerolínea de la región, está en negociaciones para ofrecer un préstamo de hasta 1.500 millones de dólares, dentro del procedimiento del Capítulo 11 de bancarrota de Estados Unidos, dijeron dos personas con conocimiento del asunto.
Las acciones de Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, caían con fuerza el viernes en medio de versiones de prensa que afirman que se está preparando para pedir protección de la justicia estadounidense por bancarrota.
Aeroméxico asegura que no inició ni ha tomado la decisión de iniciar un procedimiento de reestructura (bancarrota) bajo el Capítulo 11 de la ley de reestructuras de Estados Unidos, luego de que un columnista del diario El Financiero afirmara que la mayor aerolínea de México se encontraba a punto de acogerse a dicha ley.
La firma GNC Holdings Inc. dijo que ha solicitado la protección de bancarrota en Estados Unidos, lo que le da la oportunidad de reestructurar la empresa para volverla rentable de nuevo. La cadena se verá forzada al cierre de hasta 1,200 tiendas.
Las tiendas de GNC en México continuarán sus operaciones con normalidad y continuarán trabajando en sus planes de crecimiento, asegura la compañía luego de que se hiciera pública la reestructura de GNC Holdings en Estados Unidos.
El Banco Santander reconoció, al supervisor bursátil de Estados Unidos (SEC), una exposición de 549 millones de dólares a la aerolínea Latam, la mayor de Latinoamérica que se declaró en quiebra el pasado 26 de mayo, según el diario Expansión.
Las acciones de Aeroméxico se han desplomado un 34,5% en la Bolsa Mexicana de Valores, pasando de los 5,83 pesos mexicanos (0,22 euros) del cierre anterior hasta situarse en los 3,8 pesos (0,14 euros), tras el anuncio de bancarrota de la compañía al someterse bajo el Capítulo 11 de la Ley de quiebras de los Estados Unidos.
Las acciones de Aeroméxico se han desplomado un 34.5% en la Bolsa Mexicana de Valores, pasando de los 5.83 pesos mexicanos del cierre anterior hasta situarse en los 3.8 pesos, tras el anuncio de bancarrota de la compañía al someterse bajo el Capítulo 11 de la Ley de quiebras de los Estados Unidos.