Codelco, la mayor productora mundial de cobre, estima que el precio del metal promediará entre 2,6 y 2,8 dólares por libra en el mediano plazo, afirmó su presidente ejecutivo.
Noticias de Bolsa de Metales de Londres
El cobre en la Bolsa de Metales de Londres alcanzó a su mayor precio en casi ocho meses debido a las señales que indican que Pekín y Washington estaban más cerca de firmar la fase uno de su acuerdo comercial y por la preocupaciones de que dos fundiciones en China recortaron sus producción.
El precio del cobre, en la Bolsa de metales de Londres, Londres, cerró al alza ante la buena recepción de los inversores a un anuncio de política monetaria del banco central de China y luego de que Washington fijó fecha para la firma de un pacto comercial con Pekín.
La caída del precio del cobre, la séptima en línea, más de un 3% en la Bolsa de Metales de Londres impactó fuertemente la cotización del peso chileno frente al dólar. Todo ello debido a los temores de los mercados internacionales por el posible impacto económico que generará el coronavirus en China.
El precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, continúa en su racha negativa y anotó su octava baja consecutiva, cotizándose en un peor valor desde el pasado mes de octubre.
El dólar cerró sus operaciones al alza, mientras que el cobre vivió su novena jornada consecutiva de caídas en el Mercado de Metales de Londres.
La décima caída consecutiva en el precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, volvió a impactar en el tipo de cambio en Chile, al anotar el peso una nueva caída respecto del dólar.
El precio del cobre cerró con ganancias en la Bolsa de Metales de Londres y puso fin a once jornadas consecutivas a la baja.
El moneda local cerró las operaciones con un nuevo avance frente al dólar y totalizó una apreciación de 18,1 pesos en dos sesiones.
Los compradores de cobre de China están pidiendo a los mineros chilenos que retrasen los envíos debido al cierre de puertos, lo que aumenta el tumulto en el comercio mundial de productos básicos a raíz del brote de coronavirus.
El peso chileno cerró las operaciones con un retroceso de un 0,87%, al cotizarse en puntas de 790,70 pesos vendedor 791 pesos comprador, lo que significa que la moneda local se depreció en 6,50 pesos frente al dólar.
El peso chileno puso fin a tres jornadas de fuerte depreciación frente al dólar y se alejó de la barrera de los 800 pesos.
El precio del cobre cayó un 1,28% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), ante el temor a un descenso de la demanda del principal consumidor, China, por el brote del coronavirus, que también impactó en las metas de ingresos de Apple.
Las monedas y bolsas de valores de América Latina se desplomaban el lunes debido a un aumento en la aversión al riesgo producto del avance del coronavirus y pese a un sorpresivo recorte en las tasas de interés estadounidenses en un intento por estabilizar a la economía global en medio del pánico en los mercados.
Codelco, mayor productora mundial de cobre, afirmó que la caída en el precio del metal, en medio de la crisis por la propagación del coronavirus, golpea su capacidad de generar recursos y pone en riesgo algunos de sus proyectos, de acuerdo a una carta enviada a los trabajadores.
El dólar continúa a la baja frente al peso chileno al registrar su segunda jornada consecutiva de descenso y cotizarse bajo los 850 pesos, en medio de un alza generalizada de los mercados internacionales y el aumento en el precio del cobre.
El precio del cobre dio un gran salto en la bolsa de Metales de Londres al cotizarse en 2,2985 dólares la libra, lo que significa un aumento del valor, respecto de la jornada previa, de 4,12% y su mayor valor en tres semanas.
En un escenario con un dólar más débil y un mayor interés por parte de los inversionistas por contar con activos a un "buen" precio, la Bolsa de Comercio de Santiago volvió a superar la barrera de los 4.000 puntos.
Tras el anuncio de cuarentena total en el Gran Santiago, la Bolsa de Comercio de Santiago se hundió y anotó su cuarta jornada de pérdidas.
Los precios del cobre subieron en la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés) y tocaron máximos en 13 semanas, debido al inesperado aumento del empleo en Estados Unidos en mayo, lo que avivó esperanzas de una reactivación de la actividad económica mundial.
El precio del cobre, en la Bolsa de Mes de Londres cerró al alza, después de datos económicos mejores a lo previsto en Europa y de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que el pacto comercial con China estaba "completamente intacto".
El precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, cerró con un fuerte avance debido al optimismo de la evolución de la demanda de China.
El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se disparó en un 3,52%, alcanzando 2,96 dólares por libra, el valor más alto en casi un año y medio, debido en gran parte a la amenaza de huelga en varias minas del norte de Chile.
Hace 4 meses, a mediados de abril, cuando el oro cotizaba en las inmediaciones de los 1.600 dólares por onza, las previsiones que lanzaron desde el departamento de estudios y análisis de Bank of America sobre el metal dorado que lo situaban en los 3.000 dólares en la última parte de 2021, fueron recibidas con cierto escepticismo. No en vano, las proyecciones de la firma suponían una revalorización cercana al 100% desde los niveles en los que se movía por aquel entonces.
El alto precios del cobre, que superó la barrera de los tres dólares por libra, contribuirá a acelerar la recuperación en Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo y cuya economía se desplomó un 14,1% en el segundo semestre del año por la pandemia, dijeron las autoridades.
El aumento de la demanda de cobre desde China, que alcanzó su mayor precio en dos año y medios, es la razón principal por la que Chile proyecta un aumento de inversiones que contribuyan a impulsar su recuperación económica tras la pandemia.
El precio del cobre alcanzó su precio récord en cerca de ocho años, debido a las positivas cifras de la producción manufacturera de China, lo que imprime un optimismo respecto de las expectativas de la economía de ese país para el próximo año.
Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.