Alerta máxima en el sector del vino ante el temor de las bodegas de que Europa obligue a incluir en sus etiquetas advertencias sanitarias, tal y como ocurre ya con el tabaco. El próximo 15 de febrero, el Parlamento europeo debatirá y votará una propuesta presentada por el Comité Especial para Derrotar al Cáncer, un organismo creado en 2020 para luchar contra esta enfermedad, en el que se pide textualmente "incluir avisos sanitarios en el etiquetado de las bebidas alcohólicas", sin diferenciar entre unas y otras, "así como considerar un incremento de impuestos para estas".
Bruselas
- UE
- Eurocámara
- Europa
- Joaquín Almunia
- Ayudas
- Déficit
- Olli Rehn
- Politica
- Herman Van Rompuy
- José Manuel Durao Barroso
- Bélgica
- Eurogrupo
- Consejo Europeo
- Chipre
- Parlamento Europeo
- Luis De Guindos
- España
- Luxemburgo
- PP
- Irlanda
- Finanzas
- Portugal
- Economia
- BCE
- Grecia
- Pib
- Francia
- Bankia
- Alemania
- Unión Europea
- Italia
- Londres
- Agricultura
- Medio Ambiente
- Reino Unido
- Madrid
- Consejo De Ministros
- Mariano Rajoy
- Empresas
- PSOE
Noticias de Bruselas
Siete países europeos se han aliado para coordinar sus infraestructuras de gas y aprovechar el mayor flujo que llegará desde EEUU, que está incrementando su capacidad exportadora.
Durante semanas, diplomáticos, comisarios, presidentes y primeros ministros insistieron en que en caso de invasión, Europa estaba lista, y apenas cuarenta y ocho horas después de la decisión del presidente ruso Vladimir Putin de reconocer como repúblicas independientes las provincias s de Donetsk y Lugansk y enviar tropas al Este de Ucrania, los veintisiete aprobaron una batería de sanciones contra Moscú y convocaron una cumbre extraordinaria para abordar la situación.
Europa tiene a la vuelta de la esquina la posibilidad de resolver parte de la dependencia energética que mantiene de Rusia pero ha decidido abandonarla. Además del fuerte impulso a las energías renovables, el Mediterráneo Oriental se ha descubierto como un gran reservorio de gas con capacidad de suministrar hasta 76 años de consumo de toda la Unión Europea, según los datos del Servicio Geológico de EEUU.
La gravedad de la situación en Ucrania marcó ayer la reunión de la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT por sus siglas en inglés), celebrada en Palacio del Elíseo en París, con la asistencia del presidente del país anfitrión, Emmanuel Macron, al que acompañaron el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La Comisión Europea evaluará en primavera si sigue adelante con su plan de reactivar las normas europeas de disciplina fiscal en 2023, ya que espera que la invasión rusa de Ucrania ralentice su recuperación económica tras la pandemia, si bien no prevé que la haga "descarrilar".
El Ministerio de Transición Ecológica ya tiene luz verde por parte de la UE para intervenir el mercado eléctrico español. En concreto, la Comisión Europea abre la puerta a que el Ejecutivo recorte temporalmente la retribución que reciben las energías renovables.
Los líderes de la Unión Europea se reúnen esta semana en Bruselas, en un Consejo Europeo de nuevo marcado por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, en el que abordarán la situación en el país, la necesidad de incrementar las capacidades de defensa del bloque y reducir la dependencia energética de Rusia, no sin amortiguar las inevitables consecuencias económicas y sociales para los ciudadanos y las empresas europeas.
La Comisión Europea aprobará hoy un plan de emergencia para rellenar los almacenamientos de gas en Europa en seis meses. La intención del Ejecutivo comunitario es acometer una rápida reforma legislativa para forzar a los operadores a alcanzar un nivel de reservas del 90% para el próximo 1 de octubre.
El presidente de Eurelectric, Jean Bernard Lévy, ha enviado una carta a los líderes de la Unión Europea para pedir más inversiones en soluciones que ayuden a la UE a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.
El Impuesto Mínimo Global del 15% para las multinacionales enfrenta más escollos. Polonia ha rechazado hoy de nuevo la puesta en marcha del mecanismo fiscal internacional sin acometer primero el problema de la fiscalidad de las plataformas digitales. De esta forma, el Gobierno polaco evita que el bloque europeo logre un acuerdo sobre este asunto por segunda vez en el último mes.
Europa endurece su postura y amplía embargos sobre las materias primas rusas a raíz de la publicación de las imágenes de la matanza en la ciudad ucraniana de Bucha. Tras vetar al carbón, ahora apunta a sanciones al petróleo y gas, lo que pondría en jaque a algunas de las principales economías europeas, como España, Francia, Italia y Alemania. Y es que su dependencia del petróleo ruso representa más del 20% del total del suministro.
Tras varios días de espera, la Unión Europea (UE) ha anunciado el quinto paquete de sanciones económicas sobre Rusia por la guerra en Ucrania. En el comunicado de este viernes, Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, justifica este nuevo castigo a Moscú por "las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas" en Bucha y otras localidades ucranianas, donde el pasado fin de semana se hallaron centenares de cadáveres tras la retirada del ejército ruso.
Pasados los primeros momentos de euforia y propaganda sanchista, la propuesta del Gobierno español para implantar un tope al precio del gas ha pasado en la agenda de la Comisión Europea de posible a probable y de urgente a pendiente, además de revisable en su alcance y su cuantía. Los propios responsables de la Comisión se han encargado ya de transmitir que no ven motivos suficientes para aprobar una excepción complicada que amenaza con desajustar ese teatro de las sombras en que ha devenido el mercado eléctrico en la UE y que, además, supone intervenir de facto ese mercado, algo que es radicalmente contrario al ADN de la Unión.
La Comisión Europea ha explicado este martes que trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y en respuesta al anuncio de la ofensiva de Moscú en el Donbás, al este de Ucrania.
Las compañías eléctricas aumentan la presión sobre Bruselas para intentar frenar el tope ibérico de 30 euros por megavatio hora (MWh) del gas natural para la generación de electricidad (ciclos combinados y de cogeneración) que España y Portugal quieren aplicar, con el finde abaratar la factura eléctrica.
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), a través del despacho Navas&Cusí, han reclamado a la Comisión Europea que se les reconozca su derecho a una negociación colectiva propia y que ponga fin a la discriminación que sufren en sus salarios.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha validado esta misma mañana el cuadro macroeconómico que tiene que enviar el Gobierno a Bruselas hasta este sábado como parte del plan de estabilidad hasta 2025. El visto bueno de la auditora pública es imprescindible para el Consejo Europeo, y manda deberes a Calviño y Montero: alerta del impacto real de los fondos europeos y de la falta de transparencia en la información sobre la ejecución de la financiación europea. Además, invita a Economía y Hacienda a valorar en mayor medida los factores externos que puedan afectar a la economía.
El Plan de Estabilidad que el Gobierno ha remitido a Bruselas abre la puerta a "adecuar" el periodo de cálculo de las pensiones. Y con ello vuelve a poner en el foco el postergado debate sobre su ampliación de 25 a 35 años. Una medida que supondría un recorte del 8,8% de las futuras pensiones iniciales y generaría un ahorro del gasto en prestaciones de hasta un 1,2% del PIB.
El Gobierno busca aprobar el próximo viernes, en un Consejo de Ministros con carácter extraordinario, la excepción ibérica para poner un tope máximo al precio del gas natural para la generación de electricidad. Sin embargo, las últimas declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, discordan con los planes del resto del equipo de Sánchez, "confío en que el mecanismo esté plenamente operativo en pocos días, en unas semanas". "Ahora lo importante es completar la etapa final de adopción de las disposiciones", añadió.
El Gobierno aprobó ayer el tope de doce meses del gas sin el permiso de Bruselas, pese a que afirmó hace días que tenía la carta de conformidad.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado ver las enormes dependencias energéticas de Europa con respecto al país presidido por Putin. Ante los constantes aumentos de los precios de las materias primas energéticas, Bruselas ha apostado por las renovables para romper su dependencia con Rusia.
La Comisión Europea ha llevado a cabo este martes inspecciones por sorpresa en instalaciones de varias empresas de la industria de la moda en distintos países de la Unión Europea por sospechas de prácticas anticompetitivas en el espacio económico europeo.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha subrayado este miércoles en el Congreso el "compromiso con todos los pensionistas" adquirido por el Gobierno de coalición para subir las pensiones conforme al IPC, pese a la espiral alcista y las últimas declaraciones al respecto de la Comisión Europea.
La Unión Europea, a través del Parlamento Europeo ha abierto una investigación para tratar la inseguridad que los transportistas viven en las áreas de descanso de las vías comunitarias. En este sentido, el Partido Popular Europeo, con Dolors Monserrat a la cabeza, se reunió este jueves con las principales asociaciones españolas del sector para abordar con ellos la situación, especialmente del transporte internacional.
Europa quiere mantener también suspendidas las reglas fiscales que limitan el déficit y la deuda de los países durante 2023. Bruselas lo justifica por el impacto económico de la invasión rusa en Ucrania.
La Comisión Europea estudia expedientar a España por los límites a los pagos en efectivo que establece la ley antifraude del Ministerio de Hacienda aprobada el pasado año.
Bruselas da un duro golpe al Gobierno en sus recomendaciones sobre las medidas que debe tomar España y su valoración del Plan de Estabilidad 2022-2025.
El sector textil es uno de los más importantes a nivel europeo, es más, la propia Comisión Europea lo definió en 2021 como uno de los catorce ecosistemas en los que pondría el foco para volver a relanzar la industria, basándose en su relevancia económica y tecnológica, entre otros factores. Dada su relevancia ahora ha decidido registrar la iniciativa ciudadana "Buena ropa, salario justo".
El acuerdo para la reforma del Régimen Especial del Trabajo Autónomos (RETA) está más cerca que nunca. En la mañana de hoy, se han vuelto a reunir las asociaciones de autónomos con el Ministerio de Seguridad Social, encabezado por José Luis Escrivá, para conocer la última propuesta del Ejecutivo para tratar de cerrar el acuerdo antes de que termine el mes. En la nueva tabla que ha entregado Escrivá a los autónomos se reducen las cuotas de 1.881.579 autónomos con respecto a la última propuesta.