- mode_comment
No he leído hasta hoy ninguna crítica negativa del acuerdo europeo sobre el Plan de Recuperación. Por algo debe ser. Pero siendo positivo, hay sin embargo algunos matices que creo importante destacar.
No he leído hasta hoy ninguna crítica negativa del acuerdo europeo sobre el Plan de Recuperación. Por algo debe ser. Pero siendo positivo, hay sin embargo algunos matices que creo importante destacar.
La futura salida del ministro Salvador Illa, para liderar la candidatura del PSC a la Generalitat, no debe leerse sólo en clave de política catalana.
La Comisión Europea ha aprobado la adquisición del 50% de Thiess por Elliott Investment Management. La filial de ACS, Cimic, llegó a un acuerdo con el fondo activista para desprenderse de parte de la mayor compañía mundial en servicios de minería por cerca de 1.250 millones de euros. El cierre coincide con los cambios que está experimentando en la cúpula la filial autraliana de ACS que ya dio por cerrada la operación la semana pasada.
El debate sobre las jubilaciones anticipadas, y su impacto en el déficit de la Seguridad Social, volvió a abrirse el año pasado. Fue entonces cuando, una vez más, volvieron a ponerse de manifiesto los problemas financieros que plantea.
En el gabinete aupado por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, existen muchas caras conocidas, como es el caso de Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal y en camino ya de tomar las riendas del Departamento del Tesoro. Sin embargo también podemos encontrar sangre fresca que promete ofrecer una nueva perspectiva en posiciones críticas para la economía patria.
En el mes de julio, el anuncio del nuevo fondo de recuperación de la Unión Europea de 750.000 millones de euros (918.000 millones de dólares), llamado Next Generation UE, fue considerado revolucionario por muchos (y con justa razón). Nunca antes la UE se había endeudado, de forma mutualizada, para financiar transferencias y préstamos blandos para ayudar a los estados miembro a recuperarse de una importante sacudida económica. Al romper con tabúes de tan larga tradición, la iniciativa puede inclusive allanar el camino para una unión fiscal.
Brett Bruen, con amplia experiencia como diplomático estadounidense, militó la Administración del demócrata Barack Obama, como director de Gestión Global de la Casa Blanca. Ahora, como presidente de la consultora Global Situation Room, conversa con este periódico sobre los retos de política exterior que enfrenta el nuevo gobierno de Joe Biden. Bruen reconoce que este año "será peligroso y difícil para la diplomacia americana" especialmente en lo que a China se refiere.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este martes que el Ejecutivo remitió ayer, lunes, las dos 'fichas' relativas a la reforma laboral y de las pensiones públicas en el marco del Plan de Reformas e Inversiones, sin incluir finalmente la elevación a 35 años del cómputo de la vida laboral para calcular las pensiones.
Una de las 17 reformas de ámbito laboral (como ya avanzó Nadia Calviño) que La Moncloa ha remitido a Bruselas se centra en la modificación del actual Erte (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). En el resumen que entregó ayer el Gobierno a los agentes sociales se apunta la creación de un Fondo tripartito (Estado, empresas y trabajadores) para financiar las prestaciones y la compensación de las cotizaciones de los trabajadores en Erte. Ésta y la reforma de pensiones son las dos únicas que faltaban por remitir a Bruselas.
La evolución de la economía española durante los próximos meses dependerá de la distribución de la vacuna y de las ayudas europeas y ni una ni otra cosa van bien. Pese a que se han administrado el 80 por ciento de las vacunas recibidas, el ritmo necesitaría duplicarse para poder cumplir con el calendario y alcanzar la inmunidad de rebaño en verano, como prevé el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
La Comisión Europea (CE) recomendó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) que recomienden no viajar desde ni hacia áreas de alto riesgo de expansión de la pandemia de coronavirus, ante la llegada de las variantes más contagiosas a varios Estados miembros. Las autoridades europeas han puesto la marca en los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La Comisión Europea reclama prioridad en la recepción de las vacunas contratadas, porque ha invertido 2.700 millones de euros en apoyar la investigación y la compra anticipada. "Hemos pagado por reservar y por ayudar en la investigación. Además, hay otros 1.000 millones de euros previstos para apoyar la investigación.
Las bolsas europeas cerraron ayer su mejor semana desde el pasado noviembre. No es una comparación casual ya que el optimismo actual y el mostrado por la renta variable a finales de 2020 tienen la misma raíz: las vacunas anti-Covid.
Es semana de Carnaval, y en la política catalana no hay mejor experto en el arte de las máscaras y el dominio de los movimientos entre las sobras que Carles Puigdemont, aunque su mejor disfraz es el que se ha ido confeccionando desde que huyó de España para evitar a la justicia española tras el 1-O: el de adalid internacional del eterno procés. Con su antifaz de superhéroe de la causa catalana, Puigdemont ha hecho modus vivendi de alimentar los sentimientos irracionales del independentismo, y con un partido creado en torno a su figura pretende seguir haciéndolo. Con su estrategia entre bambalinas ha logrado controlar la Generalitat en la sombra más tiempo que el que fue oficialmente president. Lo hizo con Quim Torra y quiere hacerlo con Laura Borràs, si bien su nueva pipiola tiene ganas de volar sola.
La lucha contra la peor pandemia en un siglo se convirtió, desde el primer día, en una carrera de obstáculos con dolorosas consecuencias. Hasta ahora, España no ha salido muy bien parada de la competición para superar la embestida del covid-19. Ola tras ola, el número de casos ha superado los registros de la mayoría de nuestros vecinos europeos. Además, el virus provocó un destrozo en nuestra economía como en ningún otro socio de la Unión.
La deuda pública de España se ha disparado durante la crisis del covid-19. En términos de PIB se ha incrementado, por ahora, en unos 18 puntos porcentuales (hay que tener en cuenta que el PIB se ha desplomado elevando este ratio) hasta el 114% del PIB, mientras que en términos absolutos (euros constantes y sonantes) ha aumentado en más de 120.000 millones de euros. Este crecimiento sin precedentes en tiempos de paz, que también ha ocurrido en otros países, ha hecho que Bruselas ponga en duda la sostenibilidad de la deuda española en el corto y medio plazo.
Realizar previsiones económicas resulta un ejercicio demasiado resbaladizo en tiempos de una pandemia que no se sabe cómo va a evolucionar. En el caso de España, el cuadro pintado por la Comisión Europea en las últimas proyecciones de noviembre estaba repleto de oscuros: el país con la recesión más profunda entre los europeos, con el mayor déficit y desempleo. Sin embargo, los técnicos de la Comisión se pasaron con su pesimismo otoñal, y enmendarán el análisis este jueves con las nuevas proyecciones de invierno.
Las bolsas de Europa han afrontado una nueva jornada sin rumbo fijo... hasta la apertura de Wall Street. Con los nuevos máximos al otro lado del 'charco', los índices de este lado se han girado al alza y terminan este jueves con avances moderados. El Ibex 35 español ha sido el único rezagado, al ceder un 0,34% hasta los 8.034,7 puntos con Mapfre y ArcelorMittal como valores protagonistas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y el primer ministro de Portugal, en calidad de presidente de turno de la Unión Europea (UE), António Costa, han firmado este viernes el reglamento del programa principal del fondo de recuperación, que repartirá hasta 672.000 millones a los Estados miembros entre transferencias y préstamos, y han pedido a los países que agilicen su ratificación para que las primeras ayudas puedan llegar en verano.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha mostrado este lunes su confianza en que el nuevo paquete de ayudas directas a empresas que el Gobierno está diseñando junto con el Banco de España y las entidades financieras para "aliviar la carga financiera de las empresas viables" sea aprobado en marzo
Cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden llegó al poder el mes pasado, tenía grandes esperanzas de restaurar las alianzas transatlánticas.
Antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participe este viernes en la reunión virtual del G7, su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se encargó de abonar el terreno para hacer florecer de nuevo la cooperación transatlántica.
El director de la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas, José Carlos Gómez, se ha mostrado optimista respecto a que la Unión Europea (UE) vaya a contemplar un mayor apoyo a la provincia de Teruel por su situación baja densidad de población, junto a las de Soria y Cuenca, en el periodo de 2021 a 2027.
La Comisión Europea ha pedido este miércoles prorrogar diez años las reglas comunes que permiten a los europeos hacer llamadas y navegar en Internet desde cualquier punto de la Unión Europea sin cargos adicionales de itinerancia, una exención desde junio de 2017 pero que está previsto que expire el próximo año.
La tensión resurge entre la UE y AstraZeneca después de que Bruselas acusara al laboratorio de reducir a la mitad el envío de vacunas anti-Covid comprometido para el segundo trimestre.
La lucha contra la pandemia tiene un claro objetivo en Europa: la vacunación del 70% de la población adulta antes de que concluya el verano. Esta es la meta que marcó la Comisión Europea y respaldaron los Estados miembros. Se repite todos los días, en Bruselas y en las capitales, siempre acompañada de una cascada de datos sobre dosis prometidas y vacunas enviadas. El baile de cifras es constante cada vez que una farmacéutica anuncia problemas, sin saber muy buen cuál es la distancia que nos queda hasta el ansiado destino.
La recuperación en Europa no avanza al ritmo deseado. El impacto del covid-19, y sus variantes, asusta en Bruselas y las capitales. Y las vacunas no están llegando a la población tan rápido como en otros países. Por eso, la Comisión Europea se preparara para dar oxígeno adicional a los Estados miembros y mantener suspendido también el año que viene el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las normas que controlan el déficit y la deuda de los socios.
El apoyo de la UE al esfuerzo reformador de los países, para transformar sus economías tras el impacto del covid-19, no solo llegará a través del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros. La Comisión Europea también prestará asistencia a través del Instrumento de Apoyo Técnico, una nueva herramienta dirigida sobre todo a modernizar la Administración Pública de los Estados miembros.
Hace un año que Europa se dio de bruces con el covid-19. Pronto llegaron las hospitalizaciones, las restricciones, el parón económico y la cascada de medidas excepcionales. Una de ellas fue la suspensión sin precedentes del Pacto de Estabilidad y Crecimiento el pasado marzo. La Comisión Europea dejó sin aplicar las normas que controlan el déficit y la deuda de los Estados miembros para que tuvieran las manos libres para gastar, y así mantener sus economías a flote.
La Comisión Europea (CE) ha presentado un paquete de medidas vinculantes para aumentar la transparencia salarial y atajar la brecha salarial existente entre hombres y mujeres del mismo nivel laboral y que a día de hoy se sitúa en el 14,1% en la Unión Europea .