Las ventas de vehículos han vuelto a reactivarse tras la reapertura de los concesionarios, gracias a las operaciones que estaban cerradas antes del confinamiento. Es cierto que lo hacen a un ritmo lento, pero también es verdad que en una situación de parón comercial que se ha prolongado durante dos meses, nadie preveía que se reactivase la demanda de vehículos con más de 34.300 unidades comercializadas en mayo. Es evidente que si se comparan los datos de matriculaciones con las del ejercicio anterior, las caídas son a doble dígito, pero existían ciertas dudas sobre cómo se iba a comportar el mercado tras dos meses de parón productivo y comercial.
Citroën
- Getafe
- Vigo
- Accidente De Tráfico
- Policías
- PSA Peugeot-Citroën
- Automóviles
- Automoción
- Renault
- Ford
- Fiat
- Bmw
- Alberto Núñez Feijóo
- Volkswagen
- Seat
- Toyota
- Modelos
- Gasolina
- París
- Ertzaintza
- Coches
- Xunta De Galicia
- Energía
- Audiencia Provincial
- Santiago De Compostela
- Ibiza
- Tráfico
- Tecnología
- Empresas
- España
- Portugal
- Valladolid
- Pib
- Sindicatos
- Trabajo
- Turismo
- Economia
- Madrid
Noticias de Citroën
Citroën ha dado a conocer el cuerpo de la nueva generación de una de sus berlinas míticas, el C4, que además llega, por supuesto, con una versión 100% eléctrica, el Citroën ë-C4.
Citroën confirmó este martes una noticia muy esperada en Madrid: todas las versiones del Citroën C4 se producirán en la factoría del Grupo PSA en Villaverde. La histórica planta de Barreiros, hoy propiedad del grupo francés, será por tanto la tercera fábrica de PSA en España que cuente con su propio modelo cien por cien eléctrico, tras el Opel e-Corsa en la factoría de Figueruelas (Zaragoza), y el Peugeot e-2008 en Vigo. Con el añadido de que Villaverde fabricará el C4, incluida por supuesto su versión eléctrica, en exclusiva para todo el mundo.
Tras 15 años, los coches 'Made in Zaragoza', han regresado a Japón de la mano de este modelo que es el primero de Citroën que se produce en la planta de Groupe PSA en la loclalidad zaragozana de Figueruelas.
Las ventas mundiales del consorcio automovilístico galo PSA, que aúna las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel, cayeron un 45,7% en el primer semestre del año, hasta las 1.033.253 unidades, debido al contexto de crisis provocado por la pandemia del coronavirus.
La automovilística francesa Citroën ha actualizado su modelo urbano, el C3, que a partir de ahora contará con hasta 97 combinaciones posibles y que tendrá un precio de partida de 12.600 euros.
Vincent Cobée es el director general de la marca Citroën, perteneciente al conglomerado francés PSA. Asumió el cargo a principios de año, antes de que diese comienzo el cierre de todos los mercados por el confinamiento debido a la pandemia de coronavirus. Atiende a elEconomista tras la presentación de los resultados semestrales de la marca del doble chevrón, cuyas ventas cayeron un 43,5%, hasta las 303.101 unidades.
La automovilística francesa Citroën ya ha abierto los pedidos de la nueva berlina compacta C4 y de su versión electrificada, ambas producidas de manera exclusiva en la planta madrileña de Villaverde, y que tendrá un precio de partida de 20.800 euros para la versión de gasolina y de 32.400 euros para la versión eléctrica.
El Grupo PSA, propietario de las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall, ha cerrado el ejercicio 2020 con un descenso en sus ventas mundiales del 27,8%, hasta las 2.512.475 unidades comercializadas, debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
La automovilística francesa Citroën, perteneciente a Stellantis, ha actualizado el C3 Aircross, modelo que se fabrica en la planta que la compañía tiene en Figueruelas (Zaragoza) y que llegará a los concesionarios el próximo mes de junio.
El sector de la automoción se moviliza con el objetivo de recuperar el terreno que prevé perder a lo largo de la primera mitad del año. Y es que en los dos primeros meses del año la industria del motor achaca una caída generalizada en las ventas de vehículos, debido a las restricciones impuestas en distintos países para contener la pandemia de la Covid-19. Además, la crisis de los semiconductores está provocando el parón en algunas factorías, situación que afecta a todos los fabricantes y por ende a sus plantas productivas.
A través de un formato virtual, debido a la crisis por la pandemia, se ha llevado a cabo la gala para la elección del Coche del Año en Europa 2021, galardón que este año ha recaído en el Toyota Yaris.
La ConnectedCAM de Citroën es una pequeña cámara Full HD integrada bajo el retrovisor interior que, además de tomar fotos o hacer videos a voluntad, graba continuamente la ruta delante de nuestro vehículo para que podamos usar su grabación como "testigo" en caso de accidente o incidente.
La automovilística francesa Citroën, perteneciente al grupo Stellantis, ha presentado hoy el C5 X, su nuevo buque insignia del segmento D y que aúna las capacidades de los modelos familiares, con una línea de diseño procedente de los SUV.
El Citroën C3 Aircross estrena generación reforzando diferentes aspectos como las opciones de personalización, con hasta 70 combinaciones posibles en el exterior, el confort y la tecnología, con 12 funciones de ayuda a la conducción.
La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado las sanciones por un total de 48 millones de euros impuestas en 2015 por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a Renault, Peugeot y Citroën por prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia.
Fnac ha incorporado a su catálogo de movilidad el nuevo Citroën Ami, una solución de movilidad eléctrica con hasta 75 kilómetros de autonomía y que se puede conducir a partir de los 15 años.
Las instalaciones del Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo de Las Rozas de Madrid fueron el marco de la celebración de la XII edición de los Premios EcoMotor, votados por los lectores de 'elEconomista'.
En este 2021 santo compostelano, Citroën ha organizado un Camino de Santiago muy original: a bordo del Ami, el pequeño eléctrico, un vehículo eminentemente urbano, ha recorrido los 764 kilómetros entre Roncesvalles y Santiago... a 45 km/h.
La Unión Europea ha detectado un fallo en el inflador del airbag de determinados coches de la marca Citroën que comprometen la seguridad de los usuarios. Así lo ha confirmado la misma firma francesa, por lo que en los próximos días se irá poniendo en contacto con todos los clientes que compraron los modelos afectados. La misma compañía ha asegurado que ningún modelo se vendió en España.
Citroën ha asegurado que el problema del inflador del airbag en algunos de sus modelos no afecta a ninguno de los vehículos de la marca en España.
Citroën participa en un proyecto pionero en la isla griega de Chalki para transformarla en un área de movilidad sostenible y de cero emisiones. Chalki se ha convertido en un laboratorio en Europa donde se está llevando a cabo la transición a la energía verde con varios socios que son líderes en sus áreas de especialización, como el Grupo Syngelidis, Vinci y Akuo Grecia, por citar algunos.
Los dos modelos que actualmente ofrece Citroën en el segmento de los todocamino, C3 y C5 Aircross, han logrado acaparar cerca de un tercio del total de las matriculaciones de la marca en el mercado español en lo que va de año.
Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.
Felipe VI ha visitado este viernes la factoría del grupo Stellantis en Vigo con motivo del lanzamiento comercial de las furgonetas eléctricas Citroën, Peugeot y Opel, que se montan en la planta, y ha podido probar personalmente uno de estos modelos, antes de recorrer el taller de baterías y la línea de montaje de la fábrica.
El rey Felipe VI visitó el pasado viernes la planta Stellantis de Balaídos, en Vigo, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y la vicepresidenta Segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, para conocer los detalles de producción de los nuevos vehículos comerciales eléctricos de Citroën, Peugeot y Opel.
Se cumplen tres décadas desde que dejó de fabricarse el Citroën CX, uno de los vehículos que más huellas dejaron en Europa en general y en España en particular. Fue el primer Citroën que se fabricó en nuestro país.
El director de la marca Citroën en España y Portugal, Nuno Marques, ha asegurado que el plan Moves III "funciona muy bien a nivel de márketing institucional, pero a nivel operacional es una catástrofe".
Citroën lanzó al mercado en 2020, en un momento complicado por la pandemia, el nuevo C4, un vehículo muy interesante fabricado en la planta madrileña del grupo Stellantis, en Villaverde.
Citroën renueva su todocamino más grande, el C5 Aircross con numeroso cambios estéticos y mejoras de equipamiento en su interior para optimizar su oferta en un segmento, el del todocamino compacto en el que destaca por habitabilidad, versatilidad y confort máximo. A la venta desde 27.275 euros.