La diferencia de precio de venta de vivienda es de 10.850 euros/m2 entre la zona más cara y la más barata del país. Así lo indica el informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las principales ciudades españolas que elabora Tecnitasa. ¿Dónde están las casas más caras y más baratas del país?
compra de vivienda
- Préstamo
- Vivienda Usada
- Entidades Financieras
- Registradores
- Sector Privado
- Expansion
- Credito
- Endeudamiento
- Ventas
- Sector Inmobiliario
- Préstamos
- Mario Draghi
- Banco De España
- Hipotecas
- Euríbor
- Inversión
- BCE
- Ine
- Consumo
- Constitución
- Accesibilidad
- Deuda
- Construcción
- Aragon
- Andalucía
- País Vasco
- Ministerio De Fomento
- Málaga
- La Rioja
- Empresas
- Banca
- PP
- España
- Tribunal Supremo
- Cataluña
- Economia
- Comunidad Valenciana
Noticias de Compra de vivienda
No hay duda de que pandemia ha supuesto cambios en la manera de vivir. Ahora, los propietarios buscan casas con terrazas, exteriores y cerca de espacios verdes, con un importante incremento por el interés de viviendas unifamiliares, adosados, chalets y casas de campo, según se desprende del VII Barómetro Inmobiliario, realizado por UCI y SIRA.
Sobre el papel la hipoteca inversa parece la cuadratura del círculo en la medida que permite hacer líquida la vivienda para sacar a su costa una renta mensual en la jubilación.
¿Comprar, por parecido precio, prácticamente una aldea entera o un piso pequeño en una gran ciudad? Posiblemente nunca se haya enfrentado a esta decisión, pero bien podría ser una excelente oportunidad ahora que lo rural intenta volverse a poner de moda. Y es que a través de Idealista se vende una parcela de 5.000 metros cuadrados por tan solo 100.000 euros que, eso sí, pertenece a uno de esos pueblos que han quedado abandonados en la España vaciada.
El asesor inmobiliario se ha convertido en una pieza clave en el impulso de la vivienda obra nueva, que pese a la pandemia ha logrado seguir creciendo tanto en operaciones como en precio. La profesionalización de este sector es por tanto clave para que los agentes inmobiliarios puedan ir de la mano de las grandes y pequeñas promotoras, así lo apuntaron los expertos que participaron en la Convención Anual ONE 21 Experience de Century21.
¡Aviso a compradores! La vivienda se encarecerá un 4,5% este año: en qué regiones subirá más y menos
Las compraventa de viviendas alcanzaron las 565.523 operaciones en 2021, según los datos del INE. El sector inmobiliario vive un periodo de estabilidad y crecimiento moderado en sus operaciones, así lo consideran 6 de cada 10 inmobiliarios, tal y como recoge la X edición del Barómetro Inmobiliario - El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios, realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) y su área de desarrollo profesional, SIRA.
En España, el precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 0,3% intermensual en febrero, hasta los 1.898 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Siete comunidades autónomas han seguido la senda de las alzas, mientras que la vivienda se ha abaratado en una decena de regiones en el último mes.
La compraventa de viviendas marcó un nivel récord en los últimos catorce años, con 565.523 operaciones en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra demuestra el dinamismo y la resiliencia del sector inmobiliario ante la crisis sanitaria, que ha llevado a los ciudadanos a valorar más su vivienda. Exteriores, más metros cuadrados, más habitaciones, con ascensor... Este tipo de viviendas fueron las que acapararon más compraventas durante el año pasado, según un informe elaborado por Grocasa.
De 45 a 54 años, nacionales y por cambio de vivienda. Así es el perfil del vendedor de vivienda en 2021, según un informe elaborado por Grocasa. Durante el año pasado, la franja de edad que más pisos ha vendido fueron los propietarios de 45 a 54 años, que representan el 29,02% del total, lo que se traduce en más de un punto porcentual por encima que en 2020. Le siguen los propietarios de más de 65 años, con un 23,36% de las ventas y los que tienen una edad comprendida entre 55 a 64 años, con un 23,89%, siendo la franja que más crecimiento interanual ha experimentado (un 106,35%).
Más compraventa de viviendas y a mayor precio. A nivel nacional, el número de compraventas creció en enero un 34,5% interanual, hasta alcanzar las 47.503 unidades, según los datos del Consejo General del Notariado. Las operaciones en pisos, 11.444 unidades, registraron un ascenso del 37% respecto a enero de 2021, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 27,3%, hasta las 11.444 unidades.
El precio de la vivienda encadena ocho años consecutivos de subidas, cerrando 2021 con un ascenso medio del 3,7%. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta subida supera en 1,6 puntos porcentuales la alcanzada en 2020 (2,1%), aunque todavía es inferior a las tasas que se registraron en los años previos al estallido de la pandemia sanitaria.
Hasta los 1.898 euros el metro cuadrado. Un alza del 0,8% en febrero ha llevado al precio de la vivienda de segunda mano a registrar la décimo sexta subida interanual consecutiva, desde noviembre de 2020, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Sin embargo, el comportamiento de los precios varía en función de la zona geográfica del país. Así, en el último año las casas de segunda mano en venta se han encarecido a doble dígito en ciudades como Pamplona y Toledo, mientras que el precio en Las Palmas de Gran Canaria ha caído un 7%.
El dinero destinado para la compra de una vivienda se incrementa en España un 16% en cinco años. Así, los españoles en 2016 debían aportar de media 131.950 euros para adquirir una casa de segunda mano de 80 m2 (1.649 euros/m2 ) frente a los 152.579 euros de 2021 (1.907 euros/m2), según el estudio Presupuesto para la compra de una vivienda en España 2021, elaborado por Fotocasa. "El esfuerzo de los ciudadanos se ha incrementado en el mismo valor acumulativo que ha aumentado el precio de la vivienda", según el portal inmobiliario. "Esto indica que el comprador ha hecho frente al encarecimiento del precio, sin necesidad de rebajar sus expectativas", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
La compraventa de viviendas creció un 34,6% en 2021, con 565.523 operaciones que llevaron al mejor dato desde 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero de este año la compraventa de viviendas aumentó un 31%. ¿Seguirá esta tendencia? El mercado de la vivienda está expectante ante las incertidumbres que acechan como el alza de la inflación y la posible subida de tipos por parte del Banco Central Europeo.
Madrid y Barcelona cuentan los con precios más elevados de España para comprar una vivienda. Dichas ciudades albergan el mayor número de barrios entre los 20 más caros del país. El primero de ellos es el madrileño Recoletos, en el distrito de Salamanca, con un precio de 8.749 euros/m2, por lo que multiplica por 4,5 la media nacional (1.907 euros/m2), según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Le siguen los barrios barceloneses de Eixample (7.787 euros/m2) y Diagonal Mar-Front Marítim (7.634 euros/m2), que cuadruplican la media nacional, al igual que Castellana, en Madrid (7.629 euros/m2).
Gastronomía, cultura, arte, paisajes, monumentos, construcciones... Recorriendo la geografía española son numerosas las variedades que se pueden encontrar dependiendo del lugar. Diferencias que van más allá de las disciplinas o las costumbres y que también se reflejan en la vivienda. A lo largo del país se encuentran zonas donde el precio del metro cuadrado supera los 11.000 euros o lugares más asequibles para comprar una casa donde el desembolso es de 400 euros/m2. Una disparidad que deja una brecha de 10.850 euros/m2 entre el precio de vivienda en venta en la zona más cara y más barata del país. Así lo indica el informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las principales ciudades españolas a cierre de enero que elabora Tecnitasa.
1.892 euros/m2 es el precio medio de la vivienda de segunda mano a cierre de marzo, lo que supone un incremento del 0,75% respecto al trimestre anterior, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, mientras que la subida interanual escala hasta el 4,77%. Solo seis regiones se han librado de las subidas respecto al trimestre anterior.
Las Haciendas autonómicas están exigiendo impuestos con base en tasaciones de los inmuebles mucho más elevadas que el precio real de compra. Los cambios introducidos en la ley antifraude -que formaliza las elevadas valoraciones que usa la Agencia Tributaria para luego girar impuestos- causa ya efectos en la valoración de las viviendas. En algunos casos, este periódico ha podido comprobar que la tasación de Hacienda supera en un 68% el valor de compra. Incluso, se han dado casos en el que Hacienda casi duplica el valor de una compraventa de inmueble.
El despilfarro de Colau en vivienda pública
Ada Colau accedió a la Alcaldía de Barcelona con la promesa de resolver los problemas de vivienda en la ciudad. Pero hasta ahora sus resultados han sido, cuanto menos, decepcionantes. Primero llegó el fracaso de su intento para limitar los precios de los alquileres, que ha provocado el efecto contrario al reducir la oferta (aunque esto no ha impedido que el Gobierno le copie la idea). Ahora el frente abierto es el de la vivienda pública. El consistorio construye a un ritmo muy inferior al necesario para cumplir su promesa de alcanzar 8.000 viviendas sociales. Por ello ha optado por la compra de inmuebles de segunda mano, lo cual se está revelando como una solución mucho más costosa, llegando a triplicar el precio por vivienda respecto a lo que costaría construir de cero. La oposición ha echado mano de la calculadora y está alarmada: el presupuesto se le dispara en varios millones de euros. No entendemos la estrategia ni los precios que se negocian, señalan, y advierten de que la factura de este despilfarro hará mella en los servicios públicos.Comprar una vivienda para después arrendarla es una de las fórmulas que utilizan los pequeños inversores para sacar el máximo rendimiento a sus ahorros. De hecho, este tipo de inversión ofrece mayor rentabilidad que los bonos del Estado o los depósitos bancarios. Ahora bien, todo el que quiera invertir en vivienda debe tener en cuenta el importe y el precio al que se alquilará el inmueble, los cargos e impuestos que conlleva la operación y los gastos de mantenimiento. En cuanto al precio del alquiler, ahora se ha sumado una nueva variable a tener en cuenta: el límite del 2% establecido por el Gobierno para actualizar las rentas si se trata de grandes propietarios. Para el resto permite libertad de pactos, pero si no llegan a un acuerdo la subida máxima también será del 2%.
Elon Musk nunca deja de estar en el candelero, pero con su reciente puja por Twitter, ha estado más presente que nunca. El hombre más rico del mundo es sin lugar a dudas alguien peculiar, con detractores y seguidores a partes iguales. Y, esa peculiaridad, se traslada también a su visión de la vivienda.
El mercado inmobiliario de los Estados Unidos está al borde del colapso. Los precios de la vivienda norteamericana son en estos momentos los más altos de la historia y en muchos lugares es imposible encontrar inmuebles en venta. La escasez de la oferta se une además al aumento de los costes de la hipoteca americana. Los intereses de los préstamos han alcanzado el 5% por primera vez desde el año 2011.
Todas las promociones de Inmobiliaria Espacio tienen un denominador común, el disfrute de las zonas comunes, las amplias terrazas y el cuidado por el medio ambiente.
La idea de acceder a una casa prefabricada tiene dos caras: más "barato" y "modernidad". Sobre la última, las casas tradicionales toman un paso al costado y son las viviendas modernas, las prefabricadas, las que se posicionan dentro de un mercado donde los usuarios cada vez son más atrevidos en cuanto a sus gustos y necesidades. El valor, sin embargo, dependerá de muchos aspectos ya que este tipo de viviendas de construcción industrializada no tiene por qué ser más barata que una casa típica.
La construcción rechaza que en España "haya en la actualidad una burbuja inmobiliaria y financiera como la de 2008", la Gran Recesión que se prolongó hasta 2014. Así lo expresa a elEconomista.es el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén.
El mercado de las casas prefabricadas tiene para todos los gustos. Hay de tipos lofts, cápsulas, caribeñas, sostenibles, rústicas, incluso puedes llegar a obtener la famosa casa prefabricada que aparece en el éxito español de la serie de la Casa de Papel. Entre este variado surtido de posibilidades, también hay espacio para las plegables: una opción rápida y transportable para los más nómadas.
Los segundos adquirentes de una vivienda, comprada sobre plano, están legitimados para reclamar frente a la promotora por incumplimiento contractual de la memoria de calidades, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 22 de junio de 2022.
Century 21 ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 13,79 millones de euros, lo que supone un incremento casi del 21% respecto al mismo periodo de 2021, cuando la red inmobiliaria híbrida logró ventas de 11,4 millones.
Dos de cada tres españoles entre 25 y 65 años aseguran que planean mudarse de casa en el corto plazo. En un contexto tan incierto como el actual puede sorprender que tantos ciudadanos se inclinen por un cambio económicamente tan comprometido. Sin embargo, es obvio que, además de motivaciones como disfrutar de más espacio o trasladarse a otra localidad, influye el proverbial atractivo del inmobiliario como activo refugio en tiempos de crisis.
Comprar por estos días una casa prefabricada es una idea que resulta común por la fuerte tendencia, por el acceso económico a una de ellas y por el poco tiempo que requieren sus instalaciones. Sin embargo, en su entorno corren mitos y verdades. Sobre las primeras, hemos querido desmitificar algunas creencias erradas sobre este universo de viviendas.