- mode_comment
La demanda de profesionales técnicos que contribuyan a la transformación digital de las empresas peruanas se incrementará en la etapa pospandemia, indicó el director general de Cibertec, Alberto Bejarano.
La demanda de profesionales técnicos que contribuyan a la transformación digital de las empresas peruanas se incrementará en la etapa pospandemia, indicó el director general de Cibertec, Alberto Bejarano.
Atos podría conseguir una de las grandes adquisiciones europeas del año si sus conversaciones con DXC Technology llegan a buen puerto. Hace unos días, el 6 de enero, la empresa europea admitía el acercamiento "sobre una potencial transacción amistosa entre dos grupos con el fin de crear un líder en servicios digitales que se beneficie de la escala mundial, el talento y la innovación". Pero todavía no hay nada decidido.
Decir en el mundo de la inversión que la ciberseguridad es uno de los vectores de inversión empieza a ser viejuno. Lo sorprendente es lo que nos avanzaba esta semana en elEconomista el consejero delegado de Global X, la mayor gestora de ETFs temáticos en EEUU. Luis Berruga explicaba que en lo que hay que invertir es en reits de centros de datos. Almacenes físicos para guardar la seguridad de las empresas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las grandes compañías tecnológicas del momento compiten por el almacenamiento de datos y la gestión de las aplicaciones que hacen funcionar las empresas. Amazon y Google Cloud lideran el crecimiento de un mercado todavía en desarrollo en el que los históricos de la informática, como Microsoft o IBM, plantan cara y jugadores más pequeños apuestan por diferenciarse.
Elie Girard, consejero delegado de Atos, lidera un coloso que factura más de 11.000 millones de euros al año, con 105.000 empleados repartidos en 71 países. El ideario empresarial de su grupo coincide precisamente con los tres pilares del desarrollo tecnológico de nuestros días: la ciberseguridad, el cloud y la supercomputación. En una entrevista para elEconomista.es, Girard confirma el compromiso de su organización para reducir la huella de carbono a golpe de digitalización. También destaca el carácter estratégico de España, un mercado muy receptivo a los negocios en la nube, los proyectos de computación cuántica y la transformación digital.