Los desacuerdos y conflictos en el sistema de franquicia son un hecho inevitable como en todos los acuerdos comerciales. Los acuerdos de franquicia por una parte implican relaciones a largo plazo y, por ende, de una comunicación eficaz desde el inicio. Por otra parte, incorporan disposiciones complejas que, en algún momento de la relación contractual alguna de las partes cuestiona o incumple.
Noticias de Conflicto
Por John Authers Puede que no haya mayor historia de éxito en el mundo en las últimas tres décadas que la de Colombia. Para evidenciarlo, basta con pararse en medio de la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá. Crónica de Bloomberg
Cada 2 de abril se conmemora en Argentina el inicio de la guerra en la que el país se enfrentó con Inglaterra por las islas Malvinas. Y hoy se cumplen 28 años de ese acontecimiento.
Las relaciones entre PNV y Pedro Sánchez siguen deteriorándose cada día por desacuerdos sobre la gestión que realiza el Gobierno central de la crisis del coronavirus. La colaboración y el diálogo -pactados con los presidentes de la Comunidades Autónomas tras declararse el estado de alerta- sigue basándose en la comunicación de decisiones consumadas en las que las autonomías poco tienen que decir, según el PNV.Sobre los pactos de Moncloa, el portavoz del grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, cree que ahora no tocan los juegos políticos y que la clave es el próximo Presupuesto, que sin no saliera nos abocaría a una crisis gubernamental.
Los volantazos y violentos virajes que caracterizan la respuesta del Gobierno a la actual crisis alcanzaron su máxima expresión la semana pasada, a cuenta del futuro de la reforma laboral de 2012.
Tres personas han sido asesinadas en la tarde de este sábado en el municipio de Ituango, Antioquia, cerca de la ciudad colombiana de Medellín, en un supuesto ataque de pistoleros del Clan del Golfo.
El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, ha denunciado este martes ante la Fiscalía un aumento del reclutamiento forzado de menores por parte de algunos grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las autodefensas, en plena pandemia de la COVID-19 para llevar a cabo delitos y operaciones delictivas.
Li Ka-shing tenía 69 años cuando Hong Kong dejó de ser una colonia británica. El 1 de julio de 1997, el Reino Unido entregó a China la ciudad-estado ante la atenta mirada de Tony Blair y Jiang Zemin. Fin a 150 años de dominio inglés;_inicio de una transición en la que Hong Kong conservaría su semiautonomía hasta 2047. Para Pekín, empezaba el ensayo de la fórmula un país, dos sistemas, que se acabaría convirtiendo en un foco de tensión.
Li Ka-shing tenía 69 años cuando Hong Kong dejó de ser una colonia británica. El 1 de julio de 1997, el Reino Unido entregó a China la ciudad-estado ante la atenta mirada de Tony Blair y Jiang Zemin. Fin a 150 años de dominio inglés; inicio de una transición en la que Hong Kong conservaría su semiautonomía hasta 2047. Para Pekín, empezaba el ensayo de la fórmula un país, dos sistemas, que se acabaría convirtiendo en un foco de tensión.
El Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de España ha aprobado la creación del Centro Español de Mediación (CEM), que estará presidido por el exministro de Justicia en el Gobierno de Mariano Rajoy, Rafael Catalá, y que nace con vocación de ser una institución de mediación empresarial de referencia.
Naturgy sigue estrechando el cerco a Egipto. La gasista española va, poco a poco, acercándose al objetivo de poder cobrar los 2.180 millones de euros que les adeudan a ellos y a la petrolera italiana Eni por el conflicto en la regasficadora de Damietta.
Cuando empezó el año, antes de que el coronavirus hiciese su aparición, uno de los eventos más preocupantes para los mercados (con permiso de la guerra comercial) era la crisis que estaba teniendo lugar entre Irán y EEUU.
Cuando empezó el año, antes de que el coronavirus hiciese su aparición, uno de los eventos más preocupantes para los mercados (con permiso de la guerra comercial) era la crisis que estaba teniendo lugar entre Irán y Estados Unidos.
La salida de España del Rey Emérito, Juan Carlos I, ha provocado un nuevo cisma en el Gobierno. Pedro Sánchez salió este martes en defensa de la monarquía tras los ataques de Podemos, que calificó el viaje de "huida" y criticó no haber sido informado. Sánchez indicó que "considera plenamente vigente el pacto constitucional" y remarcó que el país necesita "de estabilidad y de instituciones robustas, y éstas tienen que abonarse con ejemplaridad, transparencia y regeneración". "La línea marcada por la Casa Real considero que es la adecuada", destacó Sánchez, quien cree que "Felipe VI está tomando medidas de transparencia y ejemplaridad que todos los españoles deben valorar".
La lira turca ha marcado mínimos históricos frente al euro y el dólar esta semana, tras haber llegado a tocar las un 9,14 y 7,92 unidades por euro y 'billete verde' respectivamente, según datos de Bloomberg. El mal comportamiento de la divisa otomana se debe a una multitud de factores entre los que la reanudación del conflicto en la región de Nagorno-Karabaj ha puesto la guinda.
La lira turca está marcando mínimos históricos frente al euro y el dólar, tras haber llegado a tocar las un 9.14 y 7.92 unidades por euro y 'billete verde' respectivamente, según datos de Bloomberg. El mal comportamiento de la divisa otomana se debe a una multitud de factores entre los que la reanudación del conflicto en la región de Nagorno-Karabaj ha puesto la guinda.
La consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, ha presidido esta mañana el Patronato de la Fundación Serla, donde ha planteado la necesidad de abordar la negociación de un nuevo convenio, que sustituya al vencido el pasado 2 de octubre.
Los peruanos empiezan nuevamente a apostar por la compra de viviendas. En setiembre, la venta de inmuebles registró el nivel más alto desde que comenzó la Emergencia Sanitaria, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (Asei).
El programa de Jesús Cintora, Las Cosas Claras, está elevando la tensión entre la dirección de RTVE y la plantilla hasta cotas pocas veces vistas y amenaza con costarle a la cadena pública una sanción por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El superregulador ha abierto un expediente informativo al espacio tras recibir una denuncia por parte de los sindicatos SI, USO y UGT en la que acusan a la Corporación pública de vulnerar el artículo 40 de la Ley 7/2010 que prohíbe a las televisiones públicas ceder a terceros la producción y edición de programas informativos, entre otras cosas.
Los enfrentamientos en el Gobierno de Pedro y Pablo se han convertido en algo tan clamoroso y habitual que recuerda a la película que en 1959 rodó Rafael Gil La Casa de la Troya donde se cuenta la bronca que montaban un grupo de jóvenes juerguistas y gamberros en una pensión de estudiantes.
Desde que el 13 de marzo de 2020 se decretase en España el estado de alarma por la pandemia, mis intervenciones en mediación en el sistema de franquicia han sido considerablemente diferentes.
Desde la irrupción de la pandemia en nuestra vida, las medidas que se han llevado a cabo para el control de la salud pública han dejado un reguero de afectados. El sector servicios, principalmente, ha visto como sus ingresos han llegado a desaparecer durante los meses de confinamiento más estricto, y cuando las medidas se han relajado tampoco han podido volver a los niveles de facturación previos. Límites de aforo, límites de horario, cierre al servicio en barra, cierre a la venta de productos que no sean de primera necesidad son muchas las medidas que están apabullando el tejido de las pymes de nuestro país.
Tras muchos años de obstáculos y dificultades, la princesa Mako (29), sobrina del emperador de Japón, se casará el 26 de octubre con Kei Komuro (29), su novio de toda la vida. La boda estaba planeada para noviembre de 2018, pero decidieron atrasarla por el conflicto financiero en el que estuvo envuelta la madre de Komuro, cuando se pensó que había utilizado el dinero de su exprometido para financiar la educación de su hijo.
La tensión y el temor a estar cada vez más cerca de una guerra en Europa sigue en aumento, entre otras cosas por el 35% de suministro, esencial, de gas ruso que está en juego. La incertidumbre geopolítica afecta a los diferentes mercados energéticos, sobre todo al del gas y el petróleo. Según sus datos, Rusia envía alrededor del 95% de sus exportaciones totales a Europa, más del 90% a través de gasoductos, lo que representa alrededor del 30%-35% de los suministros de Europa en general, aunque el viejo continente cuenta con una posición de fuerza al ser su principal cliente.
Cuando el secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld habló en 2002, entre otros escenarios, de lo "desconocido conocido" que había en Irak, sus palabras generaron tanto burla como controversia. Sin embargo, ese aparente juego de palabras es una clara expresión del estado de incertidumbre que se mueve entre el mundo de lo Desconocido-Conocido, es decir, todo aquello que se sabe tiene altas probabilidades de suceder, aunque no cuándo, y el mundo de lo Desconocido-Desconocido, o sea aquello que ni siquiera imaginamos antes de que ocurra, por ejemplo, los atentados del 11S, la primavera árabe o el movimiento 15M. Un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias para la economía, que pertenecía al segundo grupo, empieza a pasar al primero, sobre todo su efecto sobre la inflación y el crecimiento.
El gran juego de los recursos naturales vuelve con fuerza a la mesa de la geopolítica mundial. Ucrania se ha convertido en el centro de una disputa que va más allá del incremento de la influencia de la OTAN en el corazón de Europa. A lo largo de estas últimas dos semanas han ido configurándose dos grandes bloques de influencia mundial. Por un lado, se ha reforzado el nexo entre Estados Unidos y Europa y, por otro, ayer mismo se escenificó el apoyo de China a Rusia.
El Banco Mundial ha informado este sábado de que está preparado para desembolsar "rápidamente" hasta 350 millones de dólares (unos 309 millones de euros) a Ucrania una vez lo apruebe su Junta Directiva, antes de finales de marzo.
Después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara atacar Ucrania, la Radiotelevisión Pública de Ucrania (UA:PBC) ha apelado este jueves a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para que expulse de su organismo a los medios rusos, incluidas la televisión pública Channel One y la Radio Broadcasting Company (VDTRK).
A pesar de las tensiones geopolíticas con Argelia por el cambio de postura de la política exterior de España hacia Marruecos, la exportación de gas hacia nuestro país no ha hecho más que crecer en los últimos 10 días. Concretamente, el flujo de gas que atraviesa el gasoducto del Medgaz ha aumentado hasta un 24%.
La intención de Economía de implantar un cálculo alternativo al PIB -esta vez de carácter diario en la metodología del Instituto Nacional de Estadística (INE)-, forzó la dimisión de su presidente, Juan Rodríguez Poo, según fuentes políticas y económicas consultadas por elEconomista.es. El nuevo método de cálculo profundizaría en indicadores como la recaudación, el uso de tarjetas de crédito o la productividad y ofrecería lecturas de la Contabilidad Nacional más ajustadas a la realidad actual y, por ende, más positivas.