- mode_comment
Al tiempo que se conocían los primeros datos del día sobre las 425 muertes por el coronavirus chino, dos de siete colombianos que deberían salir en un primer grupo de Wuhan han tenido contratiempos.
Al tiempo que se conocían los primeros datos del día sobre las 425 muertes por el coronavirus chino, dos de siete colombianos que deberían salir en un primer grupo de Wuhan han tenido contratiempos.
Dentro de las enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales hacia los seres humanos, en esta última década se ha destacado la enfermedad de Lyme o borreliosis, una rara patología que padece el cantante canadiense Justin Bieber.
Hace un par de meses el gobierno Chino alertaba de un brote de coronavirus. Actualmente la situación sigue estando en alerta ya que todavía no se ha erradicado este virus e incluso ya se han encontrado más casos en otras partes del mundo.
Actualmente con la epidemia de coronavirus cada vez más extendida, uno de los temas más consultados son las medidas preventivas que se tienen que llevar a cabo para evitar un posible contagio. Si bien el uso de mascarillas es uno de los métodos preventivos más utilizados para evitar más casos de Covid-19, existen otras maneras de relacionarse con otras posibles personas infectadas, sin tener miedo a contagiarse.
Lavarse las manos es una de las prácticas de higiene que más ha beneficiado a la sociedad en el mundo de la medicina y de la salud. Este sencillo hábito, ha conseguido que se hayan salvado las vidas de millones de personas, ya que con solo un par de minutos se reduce enormemente el contagio y el traspaso de microbios y por tanto enfermedades entre los seres vivos.
El Gobierno ordenó el aislamiento domiciliario de personas que llegan de Italia, Francia, España y China, para evitar la propagación del coronavirus, entre otras medidas aprobadas por el Consejo de Ministros.
El coronavirus es uno de los temas más temidos y comentados del momento. La pandemia que cada vez está más extendida, ya afecta a países de todo el mundo y ha provocado que muchos tengan que tomar medidas específicas para evitar una mayor propagación.
E l interés compuesto es la fuerza más poderosa del Universo. Esta frase se atribuye a Albert Einstein y probablemente sea apócrifa. Sin embargo, el interés compuesto no deja de ser, matemáticamente, una potencia. Recordando las matemáticas de EGB, y las que ahora dan los niños en primaria (telemáticas), si la potencia y el exponente son superiores a 1, el crecimiento acaba siendo imparable. Efectivamente, estoy hablando del coronavirus y su tasa de infección, que no deja de ser un interés compuesto. Lo que resulta realmente preocupantes es que, según los datos españoles de los últimos días, este interés diario estaría por encima del 30%.
La cifra de contagiados por coronavirus se elevó a 86 peronas, informó el presidente el Consejo de Ministros,Vicente Zeballos.
El número de personas contagiados de coronavirus se elevó a 117, confirmó la ministra de Salud (Minsa), Elizabeth Hinostroza.
A 155 se elevaron los casos confirmados de coronavirus en el Perú, diez más en relación a ayer miércoles, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el primer fallecimiento por coronavirus en Perú.
Mientras ya se confirman 148 casos en el país, en alerta máxima por un posible contagio de coronavirus quedaron las cúpulas de gobierno en Colombia, desde el presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para abajo, por cuenta del positivo reportado por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, quien habría omitido información vital en el momento de ingresar hace una semana a la sede presidencial.
El COVID-2019 ha provocado una alarma a nivel mundial por su alto nivel de contagiados y el gran número de personas que han fallecido. Con el objetivo claro de terminar con esta pandemia, gobiernos de todo el mundo han puesto en marcha medidas legales que incluso han restringido la circulación normal de las personas. Si bien no poder salir a la calle es de lo más agobiante, es la única manera lógica de frenar esta situación y volver a como estábamos.
El número de infectados por coronavirus subió a 852 personas ayer, informó el Ministerio de Salud.
Últimas noticias sobre el coronavirus en el Perú y las medidas para combatirlo.
Si algo hemos aprendido de la situación actual en la que estamos viviendo, es de la importancia que tiene lavarse las manos además de cuidar la higiene en general. Aunque no nos damos cuenta, usamos las manos para todo y a pesar de que podamos verlas limpias, puede que por su superficie se encuentren cientos de bacterias. No lavarse las manos con la frecuencia necesaria y del modo correcto puede ser muy perjudicial, al igual que lo puede ser no limpiar objetos que utilizamos con regularidad.
Desde que empezaron las noticias de un extraño brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan, China, la situación ha empeorado muchísimo. Si en un principio este virus solamente se expandía por territorio asiático, en la actualidad, países de todos los continentes están afectados por la pandemia del COVID-19.
Gobierno decreta orden de inmovilidad general el jueves y viernes santo para evitar la propagación del coronavirus.
Debido a la situación en la que actualmente nos encontramos, el uso de algunos productos se ha convertido en algo esencial. Tanto los geles desinfectantes, como los guantes y las mascarillas, son artículos indispensables que una persona debe utilizar como medida de seguridad para reducir así la propagación del COVID-19, especialmente todas aquellas personas que se exponen a diario al virus.
México tiene 3,442 casos de COVID-19 confirmados con las prueba diagnóstica y 194 fallecidos. Sin embargo, las autoridades estiman que la cifra real de enfermos es ocho veces mayor, hasta los 28,000 casos. ¿Cómo se explica esta diferencia?
Tres congresistas y dos trabajadores del Congreso fueron infectados por el coronavirus, señaló el presidente del Legislativo, Manuel Merino.
Con el objetivo de controlar el COVID-19 y evitar la propagación del mismo, muchos gobiernos han decretado una serie de medidas entre las que destacan el confinamiento en casa y el uso de las mascarillas. A pesar de que las mascarillas son efectivas principalmente para evitar que una persona enferma no transmita el virus, el gran número de asintomáticos hace que sea una medida de protección que debe usar toda la sociedad.
El pasado lunes el Gobierno decidió levantar la prohibición de trabajar a una serie de sectores que por sus características no pueden teletrabajar. El Ejecutivo lo hizo asegurando que se proporcionarían los productos sanitarios de seguridad (como las mascarillas) en las estaciones de metro y tren. Sin embargo, el coronavirus se ha reforzado en 13 comunidades, y en seis de ellas el número básico de reproducción es superior a 1.
Uno de los pocos momentos en los que una persona puede salir a la calle desde que se decretó el estado de alarma es cuando va al supermercado. Hacer la compra es algo esencial ya que necesitamos abastecernos de los alimentos necesarios para sobrevivir durante estos días de confinamiento. Aunque hay personas que se han decantado por realizar la compra online, la saturación que a día de hoy encontramos en este servicio hace que muchos no puedan acceder a él.
Tras los últimos procesamientos de las muestras moleculares y serológicas por COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta este jueves, 20 914 peruanos resultados positivos a esta enfermedad.
Uno de los sectores que reanuda actividades en el país es el de construcción de edificaciones, el cual cuenta con un protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del covid-19 entregado desde el Gobierno Nacional, y que debe ser tenido en cuenta por empresas y trabajadores.
La plataforma Te Cuido Perú efectuará el seguimiento a 1,400 familias, en las que uno de sus integrantes está infectado con el covid-19, informó el ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz, quien precisó que se va a comenzar a trabajar en los mercados para contrarrestar los focos infecciones del coronavirus.
El Gobierno evalua mantener la cuarentena en cinco regiones del país como Loreto, Lambayeque, Ancash, La Libertad y Piura, debido a que las cifras de contagio de coronavirus no bajan.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó la evidencia con la cual se conoce que se ha venido aplanando la curva tras indicar que gracias a la medida del aislamiento preventivo obligatorio, Colombia pasó de 2.6 contagiados por cada persona, a 1.17.