El encarecimiento de las materias primas, los problemas en la cadena de suministro y la subida de los costes energéticos está provocando ya una fuerte subida del precio de los alimentos. De acuerdo con el informe mensual que elabora la organización agraria Coag, en el último año productos básicos de la cesta de la compra han subido ya más de un 15% de precio y el problema es que, tal y como advirtió la semana pasada el presidente de Aecoc, Ignacio González, "lo peor puede estar por venir".
distribución
- UE
- Equipos
- Dividendo
- Mercado De Valores
- Ventas
- El Corte Ingles
- Inversión
- Carrefour
- EEUU
- Mercadona
- Facturación
- Consumo
- Esperanza Aguirre
- Supermercados
- Gas Natural Fenosa
- Consumidores
- Policía Nacional
- Energía
- Endesa
- España
- Comunidades Autónomas
- Empresas
- Dividendos
- Innovación
- Tráfico
- Salud
- Portugal
- PP
- Málaga
- Deuda
- Medio Ambiente
- Inversiones
- Economia
- Junta De Andalucía
- Andalucía
- Consejo De Ministros
- Ine
- Internet
- Cnmv
- Agricultura
- Mercados
- Trabajo
- Sindicatos
- Turismo
- Cataluña
- Reino Unido
- Madrid
Noticias de Distribución
Durante los últimos años, el devenir del sector de la distribución alimentaria en España ha tenido grandes hitos, entre los que yo destacaría dos muy recientes.
La cadena valenciana de supermercados ha decidido ampliar a toda su red esta iniciativa que había puesto en marcha de forma piloto en varias de sus tiendas. El objetivo es que la medida esté implementada en toda su red en 2024.
Lidl prosigue con su plan de expansión en España tras inaugurar en octubre cuatro nuevos establecimientos en Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, en los que ha invertido más de 23 millones de euros y ha generado más de 70 puestos de trabajo.
El juguete fue una de las primeras industrias que apostó por trasladar su producción de forma masiva a China hace ya décadas. Ocho de cada diez juguetes que se fabrican en el mundo proceden del gigante asiático.
Tras el impacto de las restricciones y el auge del teletrabajo, el menú de mediodía no logra recuperar los niveles previos a la pandemia en nuestro país, según demuestran los resultados del informe 'Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar', de Aecoc Shopperview.
El Corte Inglés ha alcanzado un ebitda positivo durante el primer semestre del ejercicio (del 1 de marzo a 31 agosto) de 234 millones de euros, frente a las pérdidas de 182 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos han aumentado un 25,1% respecto al semestre equivalente de 2020, situándose en 5.503 millones de euros, a pesar de la ausencia de turismo y de las restricciones que todavía persistieron durante gran parte del periodo, especialmente en el primer trimestre. Las ventas en retail alcanzaron los 5.418 millones de euros, situándose en niveles de 2019 salvo el impacto del turismo.
Suena el timbre. Detrás de la puerta espera un paquete en el que aguarda la nueva entrega de James Bond, Sin tiempo para morir, después de su estreno en cine. Algo que podría parecer sorprendente, sobre todo en la era del streaming, es posible gracias a Arvi Licensing, una empresa española de reciente creación que busca reivindicar el papel de los productos de consumo en formato físico.
Las medidas contra la pandemia impulsaron las ventas del sector de distribución alimentaria en el mercado ibérico en 2020 a partir del mes de marzo, al propiciar un ascenso del consumo en el hogar y generar una facturación de 115.810 millones de euros, 6,3% más que en 2019, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
El Corte Inglés da un paso más en su estrategia omnicanal con la puesta en marcha de dos servicios innovadores como Catálogo Extendido y Consulta al Experto con el objetivo de proporcionar al cliente la misma experiencia en todos los canales de la compañía, permitiendo que éstos estén sincronizados.
La penetración de las herramientas digitales en todos los ámbitos del consumo alcanza a las etiquetas que, con plataformas como Naturcode, permiten a clientes y fabricantes de la gran distribución intercambiar información más allá de ingredientes, datos nutricionales y origen de los productos.
elEconomista y Cofares celebran el próximo martes 23 de noviembre a las 10:00 el Observatorio: "La Torre de Control que asegura los medicamentos en España. De la farmacia al paciente".
Desde el inicio de la pandemia la cooperativa de distribución de medicamentos, productos y servicios sanitarios, Cofares, ha reforzado su logística para la distribución de productos farmacéuticos por toda España para asegurar su abastecimiento.
El emblemático hipermercado de Alcampo en el centro comercial de La Vaguada de Madrid ha estrenado hoy su nueva imagen tras varios meses de reformas y una inversión de 9 millones de euros destinada a transformar la experiencia de compra con una clara apuesta por "lo bueno, lo sano y lo local".
El sector comercio se ha mostrado especialmente sensible a la emergencia climática. Según la asociación española de fabricantes y distribuidores Aecoc, el 81% de las empresas del sector ha aplicado medidas para la reducción de su huella de carbono, reduciendo sus emisiones de CO2 más de un 25%.
Amazon debería estar temblando con la mayor crisis del transporte de mercancías de la historia. Pero lejos de sufrir, la compañía fundada por Jeff Bezos ha desplegado toda una estrategia para salir reforzada de la actual situación. El objetivo es seguir creciendo, ganar clientes y cuota de mercado, a costa de que sus competidores se queden varados en cualquier puerto. Ningún cliente se quedará sin entrega a domicilio con este plan.
El Grupo DIA lleva desde hace algo más de un año en un proceso de reconversión en el que ha cambiado la estética de varia de sus tiendas. Ahora, también ha hecho lo mismo con su web de empleo, donde busca más 100 futuros trabajadores.
La cadena de supermercados Aldi acaba de anunciar el inicio de sus operaciones en las Islas Canarias para la segunda mitad de 2022, en el marco del plan de expansión que está desarrollando. La compañía está construyendo su primera plataforma logística insular en el polígono industrial de Arinaga, en el municipio grancanario de Agüimes.
Con la irrupción de las plataformas digitales nuestros discos y películas han pasado de la estantería a la nube y no tengo duda de que, en un futuro próximo, ese consumo a la carta también dominará la movilidad, haciendo de nuestro smartphone la clave de acceso a la solución que necesitemos en cada momento.
Tres de cada cuatro empresas españolas del sector de gran consumo incrementó su presupuesto destinado a I+D durante los meses más duros de la Covid-19 hasta alcanzar los 14 puntos por encima de la media global del 61%.
La cadena de supermercados de proximidad Ahorramas ha desarrollado un nuevo concepto: un espacio dedicado a la venta de platos preparados para llevar o degustar en tienda, tanto dentro como en una terraza exterior, con un surtido que incluye hasta 50 referencias que cambian diariamente.
Las ventas por Internet de carnes, frutas, hortalizas, lácteos y productos del mar frescos ya representan un 14,9% de las ventas de gran consumo por Internet, con un crecimiento del 115% respecto a los datos de 2019.
El Grupo El Corte Inglés reforzará su negocio de alimentación con la apertura, por primera vez a pie de calle y fuera de sus grandes almacenes, de alrededor de 30 nuevos supermercados con imagen y servicios renovados con la intención de fortalecer la posición de una marca que cuenta con 56 establecimientos operativos.
A pesar del espectacular crecimiento de la compra online en nuestro país, el 99% de los españoles confiesan que siguen visitando tiendas físicas para comprar comida y productos para el hogar, un porcentaje que se eleva al 100% en el caso del público más joven, el de los centennials, los que tienen entre 18 y 24 años.
El 69% de las empresas de distribución de productos de gran consumo augura que 2022 será un año de crecimiento, según el barómetro sectorial de Aecoc, que analiza las respuestas de empresas líderes del sector.
La cadena española líder en alimentos congelados La Sirena prevé cerrar 2021 culminando su Plan Estratégico con la apertura de 12 nuevas tiendas, cuatro de las cuales se habrán realizado durante los dos últimos meses del año.
La compañía de distribución Carrefour ha recibido la calificación 'A' en materia de clima que otorga el Carbon Disclosure Project (CDP) gracias a su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 2021. La empresa prevé reducir un 50% sus emisiones para 2030 y un 70% en 2040 frente a 2019.
Aldi es la cadena de supermercados con mayor crecimiento porcentual en penetración en el último año con un 9,5% respecto a 2020.
La cadena Masymas Supermercados, de la distribuidora valenciana Juan Fornés Fornés, ha lanzado su nuevo canal de venta online tras varios años de desarrollo, que inicialmente está operativo en el municipio alicantino de Deénia.