Las empresas acogidas a un Erte (regulación de empleo temporal) o ERE (despidos) son las que han solicitado en mayor porcentaje financiación. El 62% de las empresas acogidas a suspensiones de empleo solicitó financiación, frente al 50,8% de las que no solicitaron estas ayudas para afrontar las consecuencias de la pandemia de Covid.
ERE
- Sala De Lo Social
- Tribunal Superior De Justicia
- Ccoo
- Mercedes Alaya
- José Antonio Griñán
- Telemadrid
- Despidos
- Esperanza Aguirre
- Justicia
- Manuel Chaves
- Coca-cola
- PP
- Iberia
- Ugt
- Junta De Andalucía
- Susana Díaz
- Sindicatos
- Audiencia Nacional
- Andalucía
- Ministerio De Empleo
- ERE
- Indemnizaciones
- España
- Empresas
- Sevilla
- Málaga
- Asturias
- Seguridad Social
- Tribunal Supremo
- Economia
- IU
- Alicante
- Barcelona
- Trabajo
- PSOE
- Cataluña
- Madrid
Noticias de ERE
Banco Sabadell ha comunicado este lunes a los representantes de los trabajadores su intención de poner en marcha un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE). De momento, la entidad no ha indicado el número de afectados y emplaza a los sindicatos a una reunión el próximo 2 de septiembre en la que se darán más detalles. No obstante, el ajuste podría afectar a entorno el 13% de la plantilla en España, compuesta en la actualidad por 14.640 trabajadores, según fuentes conocedoras de la negociación consultadas por elEconomista.es.
La duración de la pandemia borró las pretensiones iniciales de la banca española de mantener el empleo pese a la crisis, tras conocer los primeros efectos de ésta en sus cuentas, especialmente sobre la rentabilidad tras las menores ganancias ante el incremento de provisiones. Las entidades comenzaron a finales del año pasado a anunciar distintos EREs y ajustes que se empezaron a ejecutar a inicio de 2021, y para los que aún no se ve fecha de finalización. De hecho, la mayoría de los grupos financieros reconocen que deben adaptarse al creciente uso de los canales digitales de los usuarios, lo que mejorará su eficiencia, y apuntan de lleno a seguir recortando empleo y con éste, oficinas.
Banco Sabadell ha planteado este jueves a los sindicatos el ajuste de unos 1.900 empleados en España, cerca de un 13% de la plantilla, con el objetivo de que la entidad gane rentabilidad y eficiencia. El mayor porcentaje de los afectados será de la red de oficinas y servicing. Este ajuste, que ha comenzado a negociarse este mes de septiembre, se ejecutará en el primer trimestre del año que viene, según el plan estratégico del banco presentado el pasado mes de mayo. El grupo apuntó entonces que prevé lograr ahorros superiores a los 100 millones de euros con el recorte.
Banco Sabadell ha planteado el cierre de 320 oficinas y la conversión de 172 de ellas en cajas avanzadas, donde continuarían funcionando los cajeros y servicios básicos, según fuentes cercanas a la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) iniciado por la dirección de la entidad.
Los representantes de los trabajadores de la nueva Unicaja ya adelantan los planes de ajustes de la entidad, tras su fusión con Liberbank, a pesar de que el nuevo banco aún no ha hecho oficiales los datos. El grupo financiero podría presentar un ERE para 1.000 empleados, lo que supondría un ajuste del 10% de la red, compuesta en la actualidad por 9.660 trabajadores, según estimó este jueves CSIF. Las conversaciones para iniciar el recorte podrían comenzar este mismo mes de septiembre, aunque según fuentes consultadas Unicaja aún no ha convocado a los sindicatos.
El Banco Sabadell y los sindicatos concluyeron ayer la fase previa de negociación sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la entidad y mañana jueves comenzarán las conversaciones formales, que se extenderán, inicialmente, hasta el 15 de octubre.
Vodafone España ha informado a los sindicatos la apertura de un procedimiento de despido colectivo que inicialmente afectará a un máximo de 515 empleados, con especial incidencia en los departamentos comerciales como medida para paliar la caída de ingresos de los últimos meses. Por lo pronto, la compañía ha convocado a los representantes sindicales para iniciar antes de dos semanas el preceptivo periodo de consultas, cuya duración será de un mes.
La negociación entre el Banco Sabadell y los sindicatos para el ERE que quiere aplicar la entidad de cara al primer trimestre del próximo año comenzó este jueves tensa con las primeras propuestas del grupo financiero, que tumban los objetivos de los representantes de los trabajadores. El banco trasladó hoy, día de la primera reunión oficial, su intención de excluir del ajuste a los mayores de 63 años y también al grupo de empleados de entre 50 y 55 años. Las personas con estas edades, por otro lado, sí se verían afectadas por la movilidad geográfica.
Banco Santander ha comenzado a negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Portugal que afectará a un máximo de 210 empleados, según fuentes próximas a las negociaciones consultadas por Europa Press.
El Banco Sabadell ha trasladado este miércoles a los sindicatos las condiciones de salida para los empleados que se vean afectados por el ERE que prevé ejecutar a inicios del año que viene y que supondrá la reducción de 1.936 puestos de trabajo, el 13% de la plantilla en España. La entidad plantea prejubilaciones entre los 58 años y los 62 años (deja fuera a mayores de 63) y una antigüedad igual o mayor a los 15 años, con el 55% del salario anual asignado (SAA) con un tope de 270.000 euros.
Vodafone ha reducido en seis el número de afectados del ERE, que será finalmente de 509 trabajadores, 237 pertenecientes a las 34 tiendas propias de Vodafone que serán cerradas como parte del proceso. Estos establecimientos suponen el 5% de las más de 600 tiendas de Vodafone en España. El operador ha propuesto indemnizaciones de 33 días por año trabajado con 24 mensualidades de tope, así como la posibilidad de prejubilaciones para los mayores de 56 años en su primera reunión con los sindicatos.
El Banco Sabadell ha rebajado la cifra de afectados por el ERE un 12%, hasta los 1.730, frente a los 1.936 inicialmente propuestos, según informa CCOO. No obstante, desde la organización sindical consideran esta cifra "todavía insuficiente para garantizar la voluntariedad" en el ajuste.
La plantilla de Zaragoza se ha concentrado frente a la oficina de Banco Sabadell en la plaza de Santa Engracia para mostrar su rechazo al ERE que consideran injustificado.
Las sinergias anunciadas por CaixaBank y Unicaja tras digerir sus respectivas fusiones (con Bankia y Liberbank, respectivamente) saben a poco para el mercado, que ven la necesidad de incrementarlas con el objetivo de que ambos nuevos grupos consigan una rentabilidad a medio plazo equiparable a las de sus competidores (Santander, BBVA y Bankinter). Según la casa de analistas de Alantra, CaixaBank cerrará el ejercicio 2023 con un RoTe (rentabilidad sobre el capital tangible) estimado de el 8,2%, mientras que Unicaja lo hará en torno al 5-5,5%.
Banco Sabadell ha propuesto una nueva rebaja en las salidas propuestas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) hasta las 1.605, mientras que CCOO ha pedido que la cifra se reduzca a 1.300 empleados, según han informado fuentes sindicales a Europa Press.
A la vista de la próxima integración de CaixaBank y Bankia ¿cómo está afectando a los distintos estamentos políticos, económicos y sociales el nacimiento del mayor banco de nuestro país?
La dirección de Banco Sabadell ha ofrecido reducir a 1.555 la cifra de salidas contempladas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), si bien ha rechazado aplicar el criterio de voluntariedad a todos los afectados, según ha informado CCOO a través de un comunicado.
Sabadell ha rebajado a 1.440 las salidas contempladas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado en la entidad, según han informado fuentes sindicales.
La dirección de Banco Sabadell ha alcanzado un preacuerdo con los sindicatos en el que se contempla la salida de 1.380 trabajadores en el marco del Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) planteando por la entidad, si bien todos se deben adherir de forma voluntaria, mientras que en caso contrario, la cifra ascendería a 1.605 empleados, según han informado fuentes cercanas a la negociación a Europa Press.
El ajuste de plantilla de la nueva Unicaja irá más allá del ERE anunciado a inicios de este mes de octubre, y cuya primera propuesta es rebajar 1.513 empleados, el 15% de los empleados combinados del banco andaluz y Liberbank. La entidad que preside Manuel Azuaga casi duplicará la cifra de salidas que prevé realizar a través del ERE con prejubilaciones. En total, entre el despido colectivo y los distintos planes de prejubilaciones llevados a cabo por Unicaja y Liberbank, con los que se reducen casi otros 1.200 puestos, el nuevo banco recortará un 28% la plantilla combinada, hasta situarla en el entorno de los 7.000 trabajadores, según informan fuentes financieras.
Unicaja Banco ha ofrecido prejubilaciones para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52% del salario que se adhieran al proceso de ajuste que acometerá la entidad tras la absorción de Liberbank, según informaron fuentes sindicales.
La plantilla de Vodafone ha dado el sí a la última oferta presentada por la empresa, que reduce la afección del ERE a 442 salidas, el 10% de la plantilla, tras una ronda de consultas realizada por los sindicatos y la votación de sus afiliados, con lo que el expediente se ha firmado este miércoles.
La factoría de vidrio para la industria del automóvil Pilkington en Sagunto (Valencia), del grupo japonés NSG, ha confirmado su decisión de trasladar su línea de laminado que produce parabrisas a otra de sus factorías para concentrar su producción.
Sabadell ha recibido más 2.100 peticiones de adhesión voluntaria al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que contempla la salida de un mínimo de 1.380 trabajadores de la entidad y un máximo de 1.605, evitando así aplicar forzosidad en el proceso, según han señalado fuentes cercanas a los sindicatos.
Unicaja Banco ha mejorado su oferta de condiciones para los empleados que abandonen la entidad en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad con los sindicatos, aunque mantiene el número de afectados en 1.513 trabajadores, según informaron fuentes sindicales tras la reunión celebrada este martes.
Abanca se suma a la oleada de ajustes en el sector financiero y plantea un ajuste de plantilla para 350 empleados, el 5,7% de la plantilla del grupo que lidera Juan Carlos Escotet.
Giro en apenas unas horas para el futuro de la factoría de Pilkington en Sagunto. La mayoría de los trabajadores de la empresa auxiliar de la industria del automóvil Pilkington ha rechazado en asamblea el preacuerdo alcanzado entre CGT, CCOO y UGT y la dirección de la planta de Sagunto en la negociación del ERE.
El ERE de Vodafone se saldará con un total de 409 salidas, un 7,4% menos que las 442 pactadas anteriormente, de las que 53 serán despidos forzosos, tras una negociación intensa entre empresa y sindicatos para reducir el número de despidos una vez que los voluntarios no llenaron el cupo.