- mode_comment
La SUNAT estableció que, a partir del 1º de julio de 2019, será obligatorio el uso del sistema de Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).
La SUNAT estableció que, a partir del 1º de julio de 2019, será obligatorio el uso del sistema de Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).
La SUNAT estableció que, a partir del 1º de julio de 2019, será obligatorio el uso del sistema de Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).
Efact, empresa peruana de facturación electrónica, ingresó a 12 países de Latinoamérica con su producto Efact Global, prestando su infraestructura a empresas y grandes proveedores de servicios electrónicos globales que atienden a más de 150 mil compañías en la región.
Las compras entre Perú y Estados Unidos se facilitarán gracias a la iniciativa de los bancos federales norteamericanos de implementar la facturación electrónica con el formato UBL, creado para la emisión de comprobantes electrónicos entre las empresas, afirmó Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, empresa dedicada a la facturación electrónica.
Las micro, pequeñas y medianas empresas ahora cuentan con nuevo cronograma que rige desde el 3 al 8 de abril y permitirá el cumplimiento de la declaración jurada mensual de febrero 2020, según informó la Sunat en su página web oficial debido al estado de emergencia que vive el Perú a causa del coronavirus.
Montos desde S/ 500 e incluso superiores a los S/ 200 mil son posibles de financiar en solo tres simples pasos, gracias a soluciones tecnológicas que, en medio de un estado de emergencia que afecta a las empresas, permiten que obtener liquidez sea tan sencillo como emitir una factura electrónica, afirmó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
En medio del estado de emergencia y la necesidad de obtener liquidez para afrontar la crisis económica, a las empresas les vendieron la idea de instrumentos como el Factoring que les permiten rápido financiamiento, pero ¿sabe usted qué debe evaluar para obtener el mejor beneficio?
Al cierre de junio, solo el 91% de las empresas registradas en la plataforma de facturación electrónica de Efact emitió apenas el 40% de los comprobantes enviados en febrero, hecho que revela el impacto negativo del coronavirus a la economía del país durante el periodo de aislamiento social.
La formalización fue un camino que muchas micro y pequeñas empresas tomaron durante el estado de emergencia para subsistir, manifestó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, quien explicó que durante el periodo de aislamiento social obligatorio la implementación de servicios de facturación electrónica de forma voluntaria en la plataforma de la empresa se incrementó en 12%.
¿Sabías que emitir una boleta de venta en cualquier papel, incluso en una servilleta, es válido en muchas partes del mundo? Es posible porque muchos países utilizan un sistema de auditoría que lo permite, distinto al usado en Perú, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, empresa líder de facturación electrónica.
SUNAT emitió una resolución que obliga a las empresas incluir en sus facturas electrónicas información adicional, como precisar si se cancela al contado o al crédito y establecer la fecha y hasta el número de cuotas de pago, explicó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.