Los demócratas obtuvieron este martes una importante victoria en el frente legislativo al arrebatar a los republicanos un escaño por Colorado en el Senado, erosionando la mayoría que hasta ahora ostenta el partido gobernante.En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos
Elecciones 2020
Noticias de Elecciones 2020
La moneda mexicana resiente los resultados electorales de Estados Unidos cuando las urnas comenzaron sus cierres y conteos.
Una serie de encuestas a boca de urna realizadas por Edison Research proporcionaron información sobre los principales temas que impulsaron el voto en las elecciones de Estados Unidos y una lectura sobre el apoyo de los sufragantes a los candidatos.
Los republicanos le arrebataron a los demócratas un escaño del Senado en Alabama, según las cadenas NBC y ABC, lo que los sitúa en una buena posición para conservar la mayoría que tienen en la Cámara Alta. En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos
El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que habrá que tener paciencia para conocer los resultados finales de la elección, ya que es muy posible que el ganador quede definido hasta mañana miércoles, pero indicó que se siente muy seguro del camino que están tomando las votaciones.En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos
Las bolsas asiáticas escrutaban nerviosas los primeros resultados de la elección presidencial estadounidense que se anuncia muy ajustada, tras la victoria de Donald Trump en Ohio y en Florida, dos estados clave.
Aquello del alea iacta est, véase la suerte está echada, no comulga ya en un proceso electoral donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha referido entre otras lindezas a su oponente demócrata, Joe Biden, como "el somnoliento Joe", mientras éste definía al republicano como un "payaso". Con más de 95 millones de estadounidenses habiendo ejercido ya su derecho constitucional a decidir quién ocupará la Casa Blanca el próximo año, las mesas de inversión están listas para reaccionar a cualquiera de los escenarios que puedan producirse en las próximas semanas.
Las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión a la baja por la incertidumbre que rodea a las elecciones presidenciales estadounidenses, se han dado la vuelta y ahora cotizan en verde, excepto la de Madrid, que ha reducido sus pérdidas.
Lejos de tener una hoja de ruta clara, las elecciones en Estados Unidos dejan la coyuntura económica en vilo a la espera de conocer los resultados definitivos en Nevada, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte y Michigan. Pensilvania, que sigue erigiéndose como uno de los bastiones clave, podría tardar incluso un par de días en ofrecer un veredicto final, a expensas de potenciales litigios en ciernes. En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El presidente Donald Trump se adjudicó falsamente la victoria el miércoles sobre su rival demócrata Joe Biden en Estados Unidos, cuando aún faltan por escrutar millones de votos en una carrera por la Casa Blanca que no se decidirá hasta el fin del conteo de urnas, lo que podría pasar dentro de unas horas o días.
Lejos de tener una hoja de ruta clara, las elecciones en Estados Unidos dejan la coyuntura económica en vilo a la espera de conocer los resultados definitivos en Nevada, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte y Michigan. Pensilvania, que sigue erigiéndose como uno de los bastiones clave, podría tardar incluso un par de días en ofrecer un veredicto final, a expensas de potenciales litigios en ciernes. Siga aquí minuto a minuto las últimas noticias sobre las elecciones EEUU.
Luego de que Donald Trump anunciara un mensaje nocturno en Twitter, pasada las 02:00 de la mañana (tiempo de Washington, D.C.) el presidente de Estados Unidos dio una conferencia "tardía", adjetivo que él mismo utilizó por la hora en la que atendió a sus invitados y prensa desde la Casa Blanca.
Las dudas se han apoderado del escenario geopolítico mundial y la repercusión de saber quién será finalmente el próximo presidente de Estados Unidos tiene consecuencias a lo largo y ancho del mundo.
La volatilidad en los mercados y el tipo de cambio continuará en tanto no se conozca un ganador en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
La mayoría de las grandes bolsas europeas subía más del 1 % después de la apertura animada por el alza de Wall Street en la víspera y de las plazas asiáticas en esta jornada, según datos del mercado.
Por Axel Christensen, Director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock El resultado de la elección presidencial estadounidense es demasiado incierto para determinar a un claro ganador, elevando las perspectivas de que se observe un período de incertidumbre a medida que continúa el recuento de votos por correo en varios estados de diferencias más estrechas.
Por Axel Christensen, Director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock El resultado de la elección presidencial estadounidense es demasiado incierto para determinar a un claro ganador, elevando las perspectivas de que se observe un período de incertidumbre a medida que continúa el recuento de votos por correo en varios estados de diferencias más estrechas.
Como estaba previsto y con la resaca electoral todavía en pleno apogeo, la Reserva Federal no movió ficha al termino de su reunión de dos días que culminó el jueves. El Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) votó a favor de mantener los tipos de interés intactos entre el 0% y el 0,25%, en un momento en que la pandemia se mantiene como el factor antagonista de la recuperación.
Como estaba previsto y con la resaca electoral todavía en pleno apogeo, la Reserva Federal no movió ficha al termino de su reunión de dos días que culminó el jueves. El Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) votó a favor de mantener las tasas de interés intactos entre el 0% y el 0.25%, en un momento en que la pandemia se mantiene como el factor antagonista de la recuperación.
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, ganó el viernes más terreno al presidente Donald Trump en los estados en disputa electoral de Georgia y Pensilvania, acercándose a la Casa Blanca horas después de que Trump afirmara falsamente que le estaban robando las elecciones.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destacó este viernes que el peso mexicano se encuentra en su "mejor momento" desde el inicio de la pandemia de covid-19 a pesar de la incertidumbre provocada por las elecciones de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en el primer mandatario en 28 años en perder una reelección a la Casa Blanca. Una derrota que el republicano continuará peleando, según confirmó su propia campaña, y que promete un proceso de transición abrupto. Al fin y al cabo, el presidente saliente todavía continuará al mando del Despacho Oval durante otros 75 días hasta que la Administración de Joe Biden tome posesión de su cargo oficialmente.
El candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden se convirtió este sábado en el presidente electo de Estados Unidos después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania, indicaron las proyecciones de las cadenas CNN, CBS y NBC.
La campaña del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha presentado una nueva demanda en el estado de Michigan en un intento de evitar la certificación de los resultados en el territorio, que dan al candidato demócrata, Joe Biden, la victoria por más de 146,000 votos.
Hay gente para todo, incluido apostantes para eventos electorales, políticos o sociales. Para este curioso público, la startup española Guesser no solo ofrece un producto a la medida del gusto de este tipo de personas, sino que ha convertido sus algoritmos de predicción en la referencia global en este joven negocio. Entre otros méritos, la empresa madrileña ofrece la primera plataforma del mundo especializada en las predicciones políticas desde todos los frentes. Su mirada apunta a la población apostante interesada en eventos ajenos al deporte, como son las grandes y pequeñas citas electorales, resultados de los Oscar o votaciones parlamentarias", indica José Luis Fernández Garay, socio fundador de Guesser.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump reconoció el domingo en Twitter por primera vez desde el pasado fin de semana que el demócrata, Joe Biden, triunfó en la elecciones del pasado 3 de noviembre. En una serie de tuits, el republicano señaló que Biden ganó las elecciones porque estas fueron amañadas.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump reconoció el domingo en Twitter por primera vez desde el pasado fin de semana que el demócrata, Joe Biden, triunfó en la elecciones del pasado 3 de noviembre. En una serie de tuits, el republicano señaló que Biden "ganó las elecciones porque estas fueron amañadas".
Trump no se da por vencido y fija su objetivo en las próximas elecciones: "Nos vemos en cuatro años"
Que Donald Trump no es un presidente al uso, no es ninguna novedad, el mandatario se ha encargado de dejarlo claro durante estos cuatro años, pero seguramente lo seguirá haciendo en los posteriores, aunque ya no sea como expresidente. Mientras tras una derrota el resto de candidatos agachan la cabeza y se retiran de nuevo a su típico rancho norteamericano, las pistas apuntan a que Trump no abandonará la primera plana política por mucho que haya perdido, el mandatario ha asegurado durante una recepción en la Casa Blanca que los ciudadanos volverán a verle "en cuatro años".
El Gobierno colombiano no reconoce los resultados de las elecciones legislativas de este domingo en Venezuela, comicios que considera "fraudulentos" y promovidos por un "régimen ilegítimo", informó la Cancillería.
El jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Piero Corvetto, aseguró hoy que los electores que presenten más de 37.5 grados de temperatura no ingresarán a los locales de votación y, de persistir con esa temperatura, no votarán y tampoco pagarán la multa por no votar.