- mode_comment
Los candidatos presidenciales Ollanta Humala, Keiko Fujimori, César Acuña y Julio Guzmán lideran el antivoto y por los que el electorado nunca votaría en 11 de abril, según la última encuesta realizada por Ipsos Perú.
Los candidatos presidenciales Ollanta Humala, Keiko Fujimori, César Acuña y Julio Guzmán lideran el antivoto y por los que el electorado nunca votaría en 11 de abril, según la última encuesta realizada por Ipsos Perú.
Ricardo Anaya, excandidato a la Presidencia del PAN, PRD y MC, confirmó que en 2024 buscará la titularidad del Poder Ejecutivo por segunda ocasión.
El partido Frente de la Esperanza 2021, encabezado por el exparlamentario Fernando Olivera, quedó afuera del proceso electoral actualmente en marcha, y su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas fue suspendida.
La Consejería Jurídica de la presidencia de México informó este martes que solicitó al Tribunal Electoral analizar un acuerdo emitido por la autoridad electoral en el que se establecen los criterios para que el presidente Andrés Manuel López Obrador evite hablar sobre elecciones en su conferencia matutina.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, garantizó que se mantendrá la fecha de las elecciones generales, señaló ayer en conferencia de prensa.
El Poder Ejecutivo oficializó el decreto de urgencia que dispone el pago de una compensación económica a favor de las personas que cumplan las funciones de miembros de mesa en las elecciones generales de abril próximo.
La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza Frisch afirmó que respaldará una eventual postergación de la fecha de las elecciones si es que los científicos lo consideran indispensable.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el sorteo de los miembros de mesa se efectuará el viernes 29 de enero.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, garantizó que las elecciones generales se realizarán el 11 de abril bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
Reconoce que esta campaña electoral donde es el candidato del PP a la Generalitat es muy diferente a otras "porque el Covid lo ha cambiado todo y apenas tenemos actos presenciales, pero el ritmo es frenético, porque con las videoconferencias, el Zoom y las llamadas no se para un minuto". Alejandro Fernández (Tarragona, 1976), licenciado en Políticas, sigue viviendo en su tierra natal lo que le obliga a madrugar mucho "todos los días me traslado en coche a Barcelona u otros lugares de Cataluña" y lo hace en el mismo vehículo que apareció, nada más ser elegido secretario general de su partido, con una esvástica pintada en la ventanilla y las ruedas pinchadas. Se define como moderado, neoliberal, de centro derecha y, sobre todo, español. De hecho en su día le dijo al president Quim Torra que era tan "españolazo" como él. Y prometió a Carme Forcadell, entonces presidenta del Parlament, que defendería la unidad de España y la libertad "hasta que se congele el infierno" y en eso no ha cambiado. Admite, eso sí, que su punto débil son sus tres hijas de 15, 11 y 4 años: "Intento quitarme cenas de trabajo para poder llegar a casa y verlas un ratito antes de que se acuesten", señala.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, sostuvo hoy que este organismo electoral está en condiciones de seguir cumpliendo sus funciones para la realización de las elecciones generales del 11 de abril próximo.
Un economista socialista que rechaza la austeridad fiscal que exige el FMI ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales de Ecuador y podría enfrentar a un candidato indígena antiminero en una segunda vuelta después de una pugna sorpresivamente estrecha por el segundo lugar.
El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso, en el que sólo pagarían los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos y las jubilaciones superiores superiores a ocho haberes mínimos. Se trata de una medida para contagiar entuasiasmo en la clase media, en un año electoral.
Autoridades de ambas instituciones dieron la partida al periodo de propaganda electoral que comienza este 10 de febrero y se extenderá hasta el 8 de abril.
Autoridades de ambas instituciones dieron la partida al periodo de propaganda electoral que comienza este 10 de febrero y se extenderá hasta el 8 de abril.
Camila Merino, candidata a alcaldesa de Chile Vamos por Vitacura, junto a los postulantes a concejal, de todos los partidos del bloque, dieron el vamos al despliegue territorial que se inició este miércoles de acuerdo al calendario SERVEL.
Este domingo, 14 de febrero, está marcado sin duda por las elecciones catalanas que buscan formar o renovar el gobierno que preside la comunidad. Las urnas llevan recibiendo votos desde las 9 de la mañana y está previsto que esta noche podamos tener los primeros resultados electorales.
La participación a las 18 horas en las elecciones autonómicas que este domingo se celebran en Cataluña es de un 46,02%, 22,24 puntos menos que en las anteriores, que tuvieron lugar en 2017.
De 19.00 a 20.00 horas es el tramo en el cual los miembros de las mesas electorales en las elecciones catalanas se visten con EPI (equipos de protección individual) para que los aproximadamente 14.000 positivos de coronavirus y sus contactos puedan votar.EN DIRECTO | Siga la última hora de las elecciones catalanasLa participación en las elecciones catalanas baja más de 22 puntos con respecto a las de 2017
Gane quien gane las elecciones autonómicas del domingo, habrá un claro perdedor: los ciudadanos y empresas catalanes. La victoria en las urnas se prevé muy disputada entre PSC, ERC y Junts, aunque con necesidad de pactos postelectorales para conformar un nuevo gobierno autonómico, y todas las opciones con posibilidades de sumar para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.
La pandemia y la lluvia han desplomado la participación en los comicios hasta el 53,55% con el 98,8% escrutado, lo que supone la mayor abstención de la historia en unas elecciones autonómicas catalanas, las décimo terceras desde 1980.
Los resultados de las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo resucitan los temores de los agentes económicos y sociales, que claman por un gobierno autonómico estable que aborde cuanto antes la emergencia económica y social vinculada a la pandemia.
Vox ha sido una de las grandes sorpresas que ha dejado la cita electoral, ganando cuatro escaños más respecto a lo que anticipaban las encuestas más optimistas. Triplica al PP en escaños y hunde a Cs, lo que refuerza al partido a escala nacional. La formación encabezada en Cataluña por Ignacio Garriaga entrará por primera vez en el Parlamento catalán con 11 diputados, protagonizando un sorpasso por la derecha a los que parecían sus inmediatos rivales, Ciudadanos, que finalmente se ha hecho con seis escaños, y un PP que se quedado en el ostracismo con tan solo tres diputados, frente a los siete que se le adjudicaban.
La elevada abstención en unas elecciones atípicas marcadas por el temor a la pandemia ha beneficiado a los independentistas que, con 74 escaños repartidos entre ERC, JxCat y la CUP, por primera vez superan el 50% de los votos. El conjunto de las tres formaciones aglutinan en torno a 1,3 millones de papeletas, lo que supone el 51,7% del total de votos, con el 90% de la participación escrutada. Por su parte, el resto de formaciones no independentistas suma el restante 48,4%, con 1,26 millones de votos a su favor.
El candidato presidencial de Victoria Nacional, George Forsyth, cayó de 17% a 11% en intención de voto y se mantiene en el primer lugar, según la encuesta Ipsos del diario El Comercio.
El candidato presidencial George Forsyth lidera la intención con 11% pero cae dos puntos en el último mes, según la encuesta de Datum Internacional.
Este año se celebran elecciones legislativas en Argentina y la polémica por si se deben realizar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el contexto de la pandemia está en el ambiente. En ese sentido se pronunció el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, que sostuvo que "votar en agosto es un riesgo innecesario que no debemos correr".
El candidato a la presidente por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, tuvo fuertes declaraciones en respuesta al caso de Ana Estrada quien logró que el Poder Judicial la muerte digna por enfermedad.
La Semana Santa está perdida. La paralización del suministro de la vacuna de AstraZéneca durante los últimos días fue la puntilla. Si había dudas sobre la consecución de los objetivos de vacunación, ahora será aún más complejo.
La candidatura del PP que encabeza Isabel Díaz Ayuso para las elecciones autonómicas madrileñas del próximo 4 de mayo obtendría una gran mayoría de entre 61-62 diputados, según una encuesta de Sigma Dos que publica este domingo el diario El Mundo.