El Centro Cultural Niemeyer de Avilés acoge una exposición sobre la obra plástica de Carlos Berlanga, un artista global y completo, que derrochaba talento más allá de la música.
exposiciones
- Fotógrafos
- Centro De Convenciones
- Danza
- Museos
- El Greco
- Exposición
- Artistas
- Cordoba
- Estilo
- Cultura
- Municipios
- Programacion
- Periodistas
- Bienestar
- Ayuntamientos
- Deportes
- Diseño
- Pintura
- Arte
- Cajasol
- Conciertos
- Inversión
- Ministerio De Cultura
- Teatro
- Libros
- Patrimonio
- Esperanza Aguirre
- Ignacio González
- PP
- Asia
- Junta De Andalucía
- Innovación
- Modelos
- París
- España
- Málaga
- Castilla Y León
- Gastronomía
- Cine
- Valladolid
- Zaragoza
- Educación
- Empresas
- IU
- Consumo
- Pamplona
- Bilbao
- Trabajo
- Turismo
- Asturias
- Nueva York
- Ayuntamiento De Madrid
- Internet
- México
- Andalucía
- PSOE
- Brasil
- Alemania
Noticias de Exposiciones
El WiZink Center de Madrid acoge su primera exposición de arte, 'Rock N Roll Raiders World Tour. The Exhibition', de Abdul Vas, que proyecta con su obra de gran formato la vitalidad y la energía de un concierto de AC/DC.
Entre el 29 de enero y el 15 de mayo, el arte de Yves Saint Laurent pasará de los escaparates a los museos de París. En concreto, a seis museos, que organizan una exposición colectiva para celebrar el 60 aniversario de la firma parisina.
Cine, teatro, música, exposiciones, rutas literarias... y muchas más propuestas para no aburrirse el fin de semana.
La Royal Academy of Arts, en Londres, acoge la exposición 'Francis Bacon: Man and Beast'. No es la primera gran retrospectiva del tótem del arte contemporáneo, ni será la última, pero explora su perfil menos explorado: la fascinación por el mundo animal.
Una exposición reproduce el fresco de Miguel Ángel a tamaño real y permite ver la obra desde una perspectiva inédita, cara a cara, una visualización inédita para sumergirse en la obra maestra.
El Salón de Arte Moderno SAM 2022 celebra su quinta edición entre el 22 y el 27 de febrero, como siempre en la sede de la Fundación Carlos de Amberes, e inaugura la semana grande del arte en la capital.
La Factoría de Arte y Desarrollo acoge en Madrid la exposición del ilustrador Rofer, una celebridad en la Transición española, creador de las primeras pin-ups, las 'Rofer Girls', con ilustraciones inéditas de desnudos masculinos.
CaixaForum Madrid ha reunido una colección de alrededor de 250 piezas icónicas que forman parte de la historia del cine y de la moda, seleccionadas e interpretadas por el diseñador francés.
ARC, el asistente virtual desarrollado por NTT DATA para ARCOmadrid, se presenta en colaboración con LLYC como un proyecto de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los visitantes a la feria de arte.
Picasso dialoga con su pasado y con el pasado del arte a través de los maestros antiguos, en dos exposiciones que pueden verse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Museo Picasso de Málaga.
El Centro de Experiencias Inmersivas MAD (Madrid Artes Digitales) acaba de abrir sus puertas y se estrena con una producción de gran formato basada en la obra de Klimt, una experiencia única que permite al espectador sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo.
Los Levis 501 han pasado de ser un básico del fondo de armario a un icono de moda. Y ahora, en pieza de museo, de la mano de un grupo de artistas que han convertido la ciudad en un museo al aire libre dentro de la Semana de la Moda de Madrid.
La exposición propone una revisión del género a través de un conjunto de más de 100 obras con los temas más representativos de la pintura de caballete, desde el siglo XV al XXI, ordenadas por materias y escenarios.
El Edificio Villanueva del Museo del Prado alberga del 21 de marzo al 28 de octubre una muestra que recorre la trayectoria de uno de los máximos exponentes de la pintura historicista española en el centenario de su muerte.
La exposición internacional itinerante llega por primera vez a España después de recorrer con gran éxito varios países, y se exhibirá entre los meses de abril y octubre dispuesta a desmontar muchos estereotipos fijados por el imaginario de Hollywood.
Oler y escuchar la pintura, tocar la música a través de sus vibraciones en el cuerpo. Los sentidos funcionan juntos, y tres exposiciones en Madrid abordan la necesidad de acercarse al arte y experimentarlo de otra manera.
La colección familiar que el artista forjó en vida se expone por primera vez en Barcelona, una muestra de la parte más personal y emocional del pintor catalán a partir de un nuevo depósito de 59 obras realizado por la familia a la Fundación.
Una exposición en el Museo Cristóbal Balenciaga desvela los pequeños secretos invisibles de las prendas del modisto y que sostienen las formas exteriores características de las icónicas y escultóricas prendas del maestro de la alta costura.
La primera muestra conjunta de los artistas vascos llega a San Sebastián. La exposición zanja un pasado de confrontación y pone en valor el legado de dos figuras clave de la escultura europea del siglo XX.
'Diseñar el aire': la historia del abanico se escribe con diseño, artesanía e innovación tecnológica
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia presenta una exposición sobre el abanico, pieza tradicional en la memoria objetual colectiva valenciana, en el marco de Valencia Capital del Diseño 2022.
Después de casi 40 años Frida Kahlo regresa a Madrid en una exposición monográfica, Frida Kahlo: alas para volar, con 31 obras originales de la artista mexicana y dos ejes principales: la construcción de la identidad mexicana y el retrato del cuerpo femenino.
Es la primera exposición que se realiza en España con el material de Pink Lady Food Photographer of the Year, uno de los certámenes de fotografía más importantes a nivel internacional.
Artist Experience: vuelve la feria internacional de arte contemporáneo con filosofía 'comisión cero'
La feria de arte contemporáneo que conecta a los artistas con el público, sin intermediarios, vuelve al corazón de la Milla de Oro de Madrid y hace que el arte sea más accesible y asequible para todos.
El Centro Cultural Bancaja redescubre los Caminos de modernidad que emprendieron un destacado grupo de pintores valencianos y catalanes desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los 80 del siglo XX.
El Museo Nacional del Prado ha rehabilitado el espacio arquitectónico de la GaleríaJónica norte para ampliar la visibilidad de sus colecciones de escultura y artesdecorativas de manera permanente.
El noveno espacio de la Fundación la Caixa, con un diseño de vanguardia a la altura de la Capital Mundial del Diseño 2022, se inaugurará con tres exposiciones, y jornadas de puertas abiertas hasta el 30 de junio.
La exposición, que reúne 39 fotografías de firmadas por César Lucas, se exhibe hasta el 29 de julio y están tomadas entre 1963 y 1973, cuando Pepa Flores alcanzó la categoría de mito nacional.
El museo acoge una singular exposición audiovisual, una historia oral de la memoria y un registro de recuerdos, sobre cómo Cuenca se convirtió en el epicentro del arte abstracto y cambió la vida de la ciudad y sus vecinos.
La primera gran exposición en España sobre el papel de la mujer en el antiguo Egipto se exhibe hasta el 31 de diciembre en el Palacio de las Alhajas de Madrid, comisariada por Esther Pons y Nacho Ares.