Corrían los primeros compases de 2013, cuando FCC atravesaba uno de sus peores momentos de la historia. Acuciado por las deudas, registrando pérdidas netas, desplomada en el parqué y con casi la mitad del consenso de mercado recomendando deshacer posiciones sobre sus títulos.
FCC
- Realia
- ACS
- Sacyr
- Sabadell
- Mercado De Valores
- Ampliación De Capital
- Arcelormittal
- Esther Koplowitz
- OPA
- Caixabank
- George Soros
- Bolsa Española
- Bill Gates
- Carlos Slim
- Jazztel
- BME
- Viscofan
- OHL
- Telefónica
- Inditex
- Prima De Riesgo
- EEUU
- Ibex 35
- Acciona
- Abengoa
- IAG
- Bankinter
- Ferrovial
- Grifols
- Iberdrola
- Bankia
- Inversión
- Mediaset
- Gamesa
- BBVA
- Repsol
- Mapfre
- Construcción
- Deuda
- Abertis
- Endesa
- Bolsa
- París
- ERE
- Gas Natural
- Londres
- BCE
- Empresas
- PP
- España
- Medio Ambiente
- Ugt
- Ayuntamiento De Madrid
- Cnmv
- Infraestructuras
- Economia
- Madrid
Noticias de FCC
UGT Servicios Públicos Aragón ha firmado el convenio colectivo de FCC para limpieza viaria, recogida y transporte de residuos urbanos en el término municipal de Zaragoza, que considera "un avance importante para la plantilla, que ahora se encuentra inmersa en la licitación de la contrata".
FCC ha formalizado un préstamo de 120 millones de euros a favor de su promotora inmobiliaria, Realia, con el objetivo de que esta compre Hermanos Revilla, una compañía dedicada a la explotación de inmuebles en forma de arrendamiento.
Aqualia, la compañía de agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, ha acordado con Georgia Capital la compra del 80% de Georgia Global Utilities (GGU), dueña y operadora de las infraestructuras del ciclo del agua de varias ciudades en Georgia así como de activos de energías renovables, por 180 millones de dólares (158,4 millones de euros al cambio actual).
La ampliación del hospital público Marina Baixa en Villajoyosa (Alicante) ya tiene adjudicatario. Una unión temporal formada por las constructoras FCC y Bertolín se ha impuesto en el concurso público. Un contrato que supondrá unos ingresos de 47 millones de euros sin IVA, cerca de 60 millones con impuestos, lo que representa una rebaja de apenas el 5% sobre el presupuesto inicial.
FCC ultima una reestructuración financiera de calado. El grupo que controla el magnate mexicano Carlos Slim amortizará de manera anticipada el bono de 700 millones de euros de su filial de agua, Aqualia, que vence el próximo 8 de junio, y lanzará dos nuevas emisiones verdes por un importe conjunto de 800 millones de euros y con un plazo, respectivamente, de siete y diez años.
Mientras el Gobierno define el Real Decreto a través del que articulará la compensación por el impacto en las obras en curso del alza de precios en los materiales de construcción, las empresas encargadas del mantenimiento de las carreteras, entre las que figuran la mayoría de los grandes grupos constructores, quieren igualmente que se les resarzan los efectos de dicha subida. En su caso, la medida entraña una mayor complejidad, toda vez que es necesaria una modificación de la Ley de Contratos del Sector Público.
La crisis en Ucrania está teniendo impactos en los mercados de capitales. FCC puede dar cuenta de ello. El grupo que controla el mexicano Carlos Slim ha tenido que dar marcha atrás en su plan de refinanciación de los bonos de su filial de agua Aqualia.
Un consorcio participado por FCC Construcción se ha alzado como el primer clasificado para adjudicarse un contrato valorado en unos 2.600 millones de euros para diseñar, construir, operar y mantener una nueva red ferroviaria de cercanías en el entorno metropolitano de Toronto (Canadá), un proyect que en su totalidad tiene un presupuesto de unos 7.000 millones de euros.
El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en liza la mayor contrata de servicios municipales de la ciudad, que incluye la limpieza de las calles y la recogida y transporte de los residuos urbanos. Un suculento 'macrocontrato' valorado en 1.325 millones de euros para los próximos 15 años y que ha despertado el interés de los grandes operadores del sector en España.
FCC Medio Ambiente ha puesto en marcha el proyecto Investigación y desarrollo de un nuevo vehículo pesado para aplicaciones de servicio urbano con tecnología híbrida de batería - pila de combustible alimentada con hidrógeno (H2TRUCK), financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España dentro del programa PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible) en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) apoyadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
FCC ha concretado la adjudicación y el cierre financiero del contrato de la que será la mayor autopista de Noruega, RV 555 Sotrasambandet, que enlazará la isla de Sotra, en la provincia de Hordaland, con la ciudad de Bergen.
Comsa Corporación ha contratado a Rubicon Capital Advisors para asesorar la venta de su participación en el Tranvía de Murcia, una de las últimas desinversiones de relieve que está llevando a cabo la constructora catalana dentro de su plan pactado con la banca para refinanciar su deuda.
FCC ha lanzado una OPA parcial sobre el 24% de Metrovacesa, con la que elevaría su participación en la inmobiliaria hasta el 29,4%.
El 17 de octubre de 1919, el rey Alfonso XIII inauguraba la primera línea del metro de Madrid, convirtiéndose así en la primera ciudad española, y una de las primeras de Europa, en contar con transporte suburbano. La línea 1 (que se conserva en la actualidad) fue un proyecto de los ingenieros Miguel Otamendi, Carlos Mendoza y Antonio González Echarte. Actualmente, el metro de Madrid cuenta con 294 kilómetros de red y 302 estaciones y muchas de las construcciones de esos kilómetros y kilómetros de las líneas y estaciones, y también del resto de metros de España, tienen el sello de FCC Construcción, un referente internacional en proyectos de infraestructuras de transporte. En la capital, por ejemplo, ejecutó la ampliación de la red al construir la Línea 12, conocida comúnmente como Metro Sur, y la importante conexión del metro al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En el caso de Barcelona, se encargó de la Línea 9 del metro de la Ciudad Condal y en Valencia elaboró el trazado de la principal línea de metro de la capital del Turia.
FCC ha rubricado la adjudicación del contrato para diseñar, construir, operar y mantener una nueva red ferroviaria de cercanías en el entorno metropolitano de Toronto (Canadá), un proyecto que en su totalidad tiene un presupuesto de unos 7.000 millones de euros.
La constructora FCC acaba de hacer público, de manera oficial, su intención de hacerse con el 24% del capital de Metrovacesa a través de una opa voluntaria parcial, cuando se cumple un mes y dos días del anuncio público, al límite del plazo previsto.
FCC registró un beneficio de 85,1 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 38,8% con respecto a los 139 millones que se anotó en el mismo periodo de 2021.
FCC ha amortizado el bono de su filial de agua Aqualia por un importe de 700 millones de euros que vencía el próximo 8 de junio. El grupo ha realizado el pago de esta emisión, acometida en 2017, "con cargo a líneas de financiación alternativas que disponía Aqualia precisamente constituidas para esa finalidad y a las que ha recurrido a la vista de la extrema volatilidad que presenta el mercado de capitales", según explican fuentes de la compañía.
Contrato de relieve de FCC en Reino Unido. El grupo que dirige Pablo Colio, en alianza con la italiana Webuild y la austriaca BeMo Tunnelling, ha sido seleccionado por National Highways como ofertante preferente ('preferred bidder') para ejecutar el contrato de 1.250 millones de libras esterlinas (1.476 millones de euros) para la construcción del túnel y de las obras principales de la A303 de Amesbury a Berwick Down, pasando por Stonehenge.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de autorizar la oferta lanzada por FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa a un precio de 7,2 euros brutos por acción, una vez descontado el dividendo de mayo.
Este martes arrancará el periodo de aceptación de la opa lanzada por FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa. El plazo se extenderá hasta el próximo 14 de junio, inclusive, según ha comunicado este lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este martes arranca oficialmente el periodo de aceptación de la opa que ha lanzado FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa, y se extenderá hasta el próximo 14 de junio. Carlos Slim (a través de la constructora) ofrece 7,2 euros por acción, una vez descontado el dividendo de 0,6 euros que la promotora abonó el pasado 20 de mayo. Pero existe un consenso generalizado en que la oferta no es atractiva como para plantearse acudir y vender las acciones a FCC.
Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han lanzado EnergyLOOP para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones renovables. Su primer proyecto será un planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en Navarra, donde invertirán 10 millones.
El Consejo de Administración de Metrovacesa ha manifestado su rechazo "unánime" a la opa de FCC sobre el 24% del capital de la compañía, según un informe remitido este lunes a la CNMV.
Este martes termina el plazo de aceptación de la opa de FCC sobre Metrovacesa y las posturas no pueden estar más divididas después de que los consejeros de la compañía rechazasen de manera unánime la oferta la semana pasada.
FCC ha colocado a Estados Unidos y Canadá como sus dos mercados prioritarios de crecimiento futuro en el área de infraestructuras.
FCC prolonga sus éxitos de contratación de los últimos meses ahora en Oriente Medio. Su división de Construcción lidera el consorcio que ha resultado adjudicatario de uno de los contratos para la construcción de los túneles para alta velocidad ferroviaria y de mercancías de NEOM, la nueva ciudad que se está desarrollando al noroeste de Arabia Saudí. El proyecto ganado por el grupo español y sus socios alcanza los 550 millones de euros.
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el contrato de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos domésticos a este empresa por un período de diez años.
Una de las mayores licitaciones del Ayuntamiento de Valencia por su volumen económico, el mantenimiento de los espacios verdes y el arbolado de la ciudad, ya tiene vencedores. FCC Medio Ambiente, la empresa valenciana Agricultores de la Vega (SAV) y Vivers Centre Verd, filial del castellonense Grupo Simetría, se han impuesto en tres de los cuatro lotes, los de mayor volumen, de este concurso. Un contrato valorado en 95 millones de euros y por el que pugnaban en total 11 ofertas.