- mode_comment
La investigación del Tribunal de Cuentas sobre los gastos de Podemos en las elecciones de abril de Podemos alcanza un nivel más preocupante. Ya no se trata sólo de que los desembolsos, por valor de más de 400.000, no estén justificados.
La investigación del Tribunal de Cuentas sobre los gastos de Podemos en las elecciones de abril de Podemos alcanza un nivel más preocupante. Ya no se trata sólo de que los desembolsos, por valor de más de 400.000, no estén justificados.
Las senadoras del Partido Acción Nacional (PAN) Xóchitl Gálvez y Kenia López denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Alberto Elías Beltrán, exencargado de despacho de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, solicitó un amparo contra un procedimiento de responsabilidad administrativa que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició en su contra.
La ocupación ilegal de viviendas se está convirtiendo en un problema que no cesa de crecer y que se estima que se agrave todavía más con la crisis. Los principales partidos de la oposición -PP, Vox y Ciudadanos- ya han denunciado que la actual ley no protege lo suficiente a los propietarios, y por eso en las últimas semanas han presentado distintas Proposiciones de Ley que apuestan por un endurecimiento de las penas a los okupas.
Un Juez federal rechazó el amparo promovido por Alberto Elías Beltrán, exencargado de despacho de la extinta Procuraduría General de la República (FGR), con el que solicitó una revisión a la investigación que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició sobre su patrimonio.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México detuvo al tercer supuesto implicado en el asesinato de Luis Miranda Cardoso, padre del extitular de la Secretaría de Desarrollo Social.
La fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha anunciado que dictará una instrucción para los miembros del Ministerio Público con órdenes sobre cómo actuar en casos de usurpación de viviendas, conocidos como okupación. Delgado, que no ha precisado el contenido de la instrucción, ha subrayado que la Fiscalía abordará "este fenómeno delictivo" y que establecerá "acciones epecíficas" para estos delitos.
El ya preocupante auge que las ocupaciones ilegales de vivienda presentan por toda España lleva a la Fiscalía General del Estado a anunciar una próxima orden para frenar este delito.
La Fiscalía General de la Nación imputó a Elías Yamhure Daccarett, socio de la empresa TicketYa, por su presunta responsabilidad en la reventa de boletas para el partido entre las selecciones de Colombia y Brasil, que se jugó el 5 de septiembre de 2017 como parte de la eliminatoria a la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.
La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado al Juzgado de Instrucción 42 que, de momento, abra investigación sobre la el contrato entre Podemos y Neurona Consulting en el marco de la presunta financiación irregular del partido tras haber hallado indicios sobre un presunto hecho delictivo.
La fiscal General del Estado, Dolores Delgado, censura las señales de tráfico por machismo. Delgado recuerda a los fiscales especialistas en seguridad vial la importancia de terminar con estas señalizaciones. La Memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada la semana pasada ante el Rey Felipe VI, destaca que "aun cuando se han hecho progresos, todavía perviven las señalizaciones contrarias a los principios de igualdad".
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha entregado este lunes un informe a la Sala de lo Penal de este órgano en contra de la admisión de la veintena de querellas que han venido presentándose desde el inicio del estado de alarma contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión de la pandemia de covid-19.
La Fiscalía General del Estado ha publicado este martes una orden de actuación por la que los fiscales deberán solicitar medidas cautelares en los casos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles cuando se den "sólidos indicios de delito" que justifiquen la acción, en un intento de evitar que el desalojo se prolongue mientras se resuelva judicialmente.
La instrucción publicada este martes por la Fiscalía General para dar "inmediatez" a los desalojos de viviendas de particulares ocupadas olvida el lastre que supone para la inversión inmobiliaria la ocupación ilegal al no extender la petición del desalojo cautelar al supuesto de la usurpación de inmuebles que pertenezcan a bancos o fondos.
La orden específica contra la okupación de inmuebles que ha elaborado la Fiscalía General del Estado defrauda precisamente en el que es su punto más importante: permitir un mayor uso de los desalojos cautelares dictados por los jueces.
Dice la sabiduría popular, recordando la historia que cuenta Plutarco en sus Vidas Paralelas, que la mujer del César no sólo debe ser honesta sino también parecerlo. Y, sin entrar en el fondo de la honestidad real, o no, de la señora Dolores Delgado, si parece claro que a tenor de sus actuaciones desde que está al frente de la Fiscalía del Estado su apariencia de honestidad es manifiestamente cuestionable, y en muchos casos censurable, hasta el punto de que las sospechas han contaminado a la propia institución.
El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, ha sacudido este lunes los cimientos del Ministerio Público español al acusar a varios de sus colegas de presionarle para que no sacara adelante el informe en el que la semana pasada rechazaba admitir a trámite las más de 20 querellas interpuestas a lo largo del estado de alarma contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la gestión de la pandemia, al considerar que no se puede abrir una causa general contra el Ejecutivo.
Los fiscales rechazaron este martes de pleno las palabras del teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, en las que atacó a sus compañeros con acusaciones de estar "contaminados políticamente" por avalar la admisión de las más de 60 querellas y denuncias contra el Gobierno por la gestión de la pandemia. "Uno de los valores más altos que tiene el Ministerio Fiscal es la imparcialidad y la objetividad", manifestó Navajas en una entrevista concedida a Onda Cero.
El caso de los dos jóvenes trabajadores de Mc Donald's que murieron electrocutados en un local de Pueblo Libre el año pasado, fue archivado por la Fiscalía por lo que no habrá acciones legales.
(EFE).- La Fiscalía brasileña presentó este jueves denuncia formal por los delitos de corrupción y lavado de dinero contra los hermanos Germán y José Efromovich, socios del grupo Avianca, en el marco de una investigación sobre desvíos en la empresa Transpetro, una subsidiaria de la petrolera Petrobras.
La Comisión Europea destaca la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a dependencia de la Fiscalía del Ejecutivo y la falta de una estrategia general anticorrupción en el Informe sobre el Estado de Derecho en los Veintisiete, publicado este miércoles.
El fallecido expresidente Alan García habría realizado transacciones de dinero inusuales y que serían de origen ilícito en el 2015, según la Fiscalía.
El fiscal anticorrupción Reynaldo Abia anunció que notificó al presidente Martín Vizcarra como testigo como parte de una investigación preliminar sobre irregularidades en la compra de pruebas rápidas y moleculares de COVID-19.
La Fiscalía de Madrid no ve indicios de que Podemos cometiera un delito de financiación irregular como denunció el exabogado de la formación José Manuel Calvente, pero mantiene al partido como investigado en la causa porque "resulta más garantista para el mismo".
Buenas noticias para el rey Juan Carlos. La Fiscalía del Tribunal Supremo ultima el archivo de las diligencias de investigación sobre el emérito tras constatar que los posibles delitos de blanqueo o fiscales que habría cometido están blindados por la inviolabilidad que otorga la Constitución al Jefe del Estado.
La Fiscalía del Supremo considera que el alto tribunal debe devolver la exposición razonada del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, al instructor del 'caso Dina' en la Audiencia Nacional para que practique una serie de diligencias antes de fijar una postura sobre el líder de Podemos.
Nuevas comunicaciones vía whatapp entre el presidente Martín Vizcarra y el entonces ministro de Agricultura, José Hernández, complican más la situación del mandatario que es investigado por presuntos actos de corrupción.
El Equipo Especial Lava Jato de Fiscalía presentó un pedido de impedimiento de salida del país por 18 meses contra el expresidente Martín Vizcarra, por la investigación por cobro de sobornos cuando era gobernado de Moquegua.
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, informó en un mensaje vía redes sociales que se investigará al expresidente Manuel Merino, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez por los presuntos delitos de abuso de autoridad, homicidio agravado, lesiones graves y leves, desaparición forzada, en el contexto de violación de derechos humanos.