El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que se aprobó en el Consejo de Ministros que los afiliados a las AFP, que no han estado en alguna planilla empresarial en los últimos 12 meses, puedan retirar hasta 2,000 soles de sus fondos previsionales.
fondo de pensiones
- Administradoras De Fondos De Pensiones
- Plan De Pensiones
- Eurocámara
- RSC
- ACS
- Pension
- Ministro De Hacienda
- AFP
- Sicav
- Soles
- Mercado De Valores
- Seguros
- Elena Valenciano
- Luxemburgo
- Inversión
- Parlamento Europeo
- Canadá
- IU
- Banca
- Deuda
- BBVA
- PP
- Japón
- Bolsa
- Congreso De Los Diputados
- Aeropuertos
- Empresas
- España
- Infraestructuras
- Economia
- PSOE
Noticias de Fondo de pensiones
El avance del coronavirus a nivel global impactó negativamente a los multifondos de pensiones en Chile y en lo que va del mes de marzo se registraron resultados negativos para todos ellos.
El Gobierno ha dotado a los planes de pensiones de un nuevo supuesto de liquidez esta semana, dentro de un paquete de medidas que busca paliar el impacto económico del coronavirus: los trabajadores afectados por un ERTE podrán rescatar el dinero invertido en ellos. Sin embargo, el partícipe que se vea en la necesidad de recurrir a esta vía, lo hará en un momento en el que la mayoría de los planes de pensiones individuales pierde dinero este año.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, previó hoy que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deben estar entregando el retiro de hasta 2,000 soles a los afiliados a partir de la próxima semana.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) considera que en el actual estado de emergencia y aislamiento social en el que se encuentra nuestro país, es necesario garantizar que millones de familias peruanas cuenten con ingresos que les permitan afrontar esta difícil situación, atendiendo sus necesidades básicas.
La agencia de calificación Moody's Investors Service criticó la decisión del Congreso de permitir el retiro del 25% de los fondos de las AFP y señaló que la "reforma del sistema de pensiones no se debe hacer de manera aislada"
En marzo los retiros por desempleo en las Afores aumentaron 15.5% en comparación con el año pasado.
Una caída en el volumen de los fondos de pensiones de 2.1% en el primer trimestre del año afectará principalmente a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) más pequeñas, adelantó Moody's en un reporte del área de Investors Service difundido hoy.
El Gobierno aprobó este miércoles un decreto de urgencia que permite un nuevo retiro de hasta 3,000 soles de los fondos previsionales a los afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) tomó medidas para proteger el valor de los fondos de los afiliados a las AFPs y evitar que una venta desordenada de los Bonos del Tesoro genere un desplome del valor de estos activos, lo que afectaría a los fondos de jubilación.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó hoy el procedimiento para el retiro de hasta el 25% de la cuenta individual de las AFP.
El Gobierno de Noruega ha decidido retirar 419,600 millones de coronas noruegas (38,000 millones de euros) del Fondo Global de Pensiones, que invierte en el exterior los ingresos procedentes del gas y el petróleo del país, una cifra que representa un incremento del 71% respecto de los recursos del fondo soberano utilizados en el presupuesto del país escandinavo el pasado ejercicio, con el fin de cubrir el déficit presupuestario provocado en gran parte por los gastos relacionados con la pandemia de COVID-19.
La crisis del coronavirus y la caída del precio de petróleo están apretando a Noruega y para conseguir liquidez parece haber decidido vender cerca de 37.000 millones de dólares en activos en su fondo soberano, el más grande del mundo, una venta que puede tener consecuencias para los mercados. En bolsa española las posiciones del fondo superan los 13.300 millones y pueden correr peligro.
Conforme a las recientes disposiciones del Gobierno, que habilita la creación de cuentas intangibles para recibir el abono de retiros de hasta el 25% de los fondos de las AFP y con la finalidad de brindar una solución, rápida y segura para los aportantes, el Banco de Comercio habilitó la nueva cuenta Ahorro AFP Una cuenta de ahorros para tu futuro.
Hasta el momento las AFP han depositado en las cuentas de los afiliados un total de 12,403 millones 426,710 soles, y esa cantidad se incrementará de acuerdo a cómo los afiliados cumplan 10 días calendario después de presentada su solicitud, informó hoy la Asociación de AFP.
La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar una reforma constitucional que permita a los ciudadanos retirar parte de sus fondos previsionales mientras dure el estado de excepción constitucional de catástrofe que el Gobierno declaró por la pandemia de coronavirus.
La pensión por jubilación es un derecho recogido en la Constitución. Cada persona cobrará una cantidad, dependiendo de los años cotizados y de lo que haya tributado por el rendimiento de su trabajo. Sin embargo, aquellos que desarrollen su vida laboral fuera de España pueden tener algunas complicaciones, dependiendo del país en el que residan
Pocos minutos después de que el Congreso chileno aprobará una ley que permite a las personas retirar el 10% de sus fondos de pensiones, como apoyo en medio de la pandemia de coronavirus, una frase empezó a circular en Twitter: "Vamos por más".
Mientras las AFP ya están comenzando a pagar los fondos previsionales, surgen nuevos antecedentes de cómo se comportaron las distintas plataformas digitales de las compañías durante la histórica jornada del jueves 30 de julio, cuando casi 5 millones de personas solicitaron el retiro del 10% de sus fondos.
En solo cuatro meses, luego de la promulgación de dos decretos de urgencia (D.U.) para el retiro de hasta 2,000 soles de los fondos de pensiones y de la ley para el retiro de hasta el 25%, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) retiraron 24,263 millones de soles entre ambos procesos, informó la Asociación de AFP (AAFP).
Las dos monedas de mejor desempeño en América Latina este año podrían caer presa de nuevas medidas para permitir que las personas retiren más dinero de sus ahorros de pensiones en medio de la pandemia.
El Gobierno aprobó el proyecto de ley de reforma integral del sistema de pensiones en el Consejo de Ministros para ser presentado al Congreso de la República, informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy se podría evaluar la creación de una AFP pública a fin que compita con las AFP privadas, en beneficio de los afiliados y pensionistas.
El Parlamento chileno inició el debate sobre un proyecto de ley que permitiría un segundo retiro del 10 % de los fondos de pensiones, dos meses después de la aprobación del primero, del que ya se beneficiaron más 9,5 millones de personas y que supuso más 15 mil millones de dólares.
El Banco Central suspenderá algunas medidas especiales adoptadas ante el posible impacto en el sistema financiero del retiro del 10% de los ahorros en fondos de pensiones destinado a mitigar la crisis producida por la pandemia de coronavirus.
Unicaja Banco ha lanzado una nueva campaña de planes de pensiones, coincidiendo con el tradicional aumento a finales de año de la demanda de este tipo de productos financieros. Como novedad, se bonifican con un 6% las nuevas aportaciones periódicas que realicen los clientes, cumpliendo en cada caso con un compromiso de permanencia.
La posibilidad de que los chilenos puedan retirara por segunda vez un 10% desde sus fondos de pensiones empieza a tomar cuerpo, tres meses res meses después de que fuese aprobado el primero, con el propósito de ayudar a las personas a enfrentar las complicaciones económicas de la pandemia.
El pleno del Congreso aprobó el retiro de los fondos de los exaportantes de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) hasta por S/. 17,200, en el marco de la coyuntura por la presencia del coronavirus (covid-19) en el país.
La necesidad de ahorrar a largo plazo para complementar la entredicha pensión pública y hacerlo de la manera más eficiente posible dan sentido a las propuestas de los gestores automatizados en planes de pensiones, en los que los costes totales medios rondan el 0,99%. Además, la mayoría de sus planes logra rentabilidades más altas que sus respectivas categorías de Morningstar.