Tras aparecer la noticia de su donación de 13,5 millones de euros por las víctimas del huracán Matthew, ha sido su organización 'Pies Descalzos' la que lo ha desmentido. Un jarro de agua fría para muchos de sus seguidores, que ya habían llenado las redes sociales de alabanzas y admiración por la tremenda solidaridad de Shakira (39). Una noticia de la que, además, se había hecho eco numerosos medios de comunicación. Ella, por su parte, no ha hecho ninguna declaración al respecto.
haití
- Comunidad Internacional
- UE
- Regularización
- Onu
- Legislativo
- Terremoto
- Periodistas
- Crisis Política
- Republica Dominicana
- Rafael Blasco
- EEUU
- Bahamas
- Justicia
- Puerto Rico
- El Salvador
- América Latina
- Miami
- Panamá
- Peru
- Paraguay
- Nicolás Maduro
- Constitución
- Ong
- Senado
- Bolivia
- Cuba
- Venezuela
- Honduras
- Costa Rica
- Nueva York
- Tribunal Constitucional
- Ecuador
- Chile
- Brasil
- México
- España
- Colombia
- Madrid
Noticias de Haití
El Papa Francisco decidió realizar una primera donación de 100,000 dólares para el socorro de los afectados por el huracán Matthew en Haití en la actual fase de emergencia.Según informó el Pontificio Consejo "Cor Unum", la sección del Vaticano dedicado a la caridad mundial por cuenta del pontífice, los recursos serán distribuidos a través de la nunciatura apostólica (embajada de la Santa Sede) y la Iglesia haitiana.
Las elecciones presidenciales de Haití se celebrarán finalmente el 20 de noviembre, después de que la anterior convocatoria fuese anulada por la llegada del huracán 'Matthew', que dejó en el país caribeño alrededor de mil muertos y graves daños en infraestructuras.
Las autoridades haitianas cifraron hoy en 546 los fallecidos a causa del huracán Matthew, mientras la ONU alertó de un rebrote del cólera entre los miles de afectados que esperan con urgencia la ayuda humanitaria.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití convocó hoy las elecciones generales para el 20 de noviembre próximo, tras aplazar las del 9 de octubre pasado, debido a los daños ocasionados por el huracán Matthew que dejó, según cifras oficiales, 546 fallecidos y 175,000 desplazados.
La intensidad con que los desastres afectan a los países esta íntimamente en relación con el nivel de vulnerabilidad que tiene su población, y en el caso de Haití golpea más por la pobreza y la falta de previsión que socavan los esfuerzos para hacer frente a los embates de la naturaleza.
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llegó hoy Haití para reunirse con autoridades del país y visitar las zonas más afectadas por el huracán Matthew, que castigó especialmente los departamentos del sur y suroeste.
La "Barcaza de la Esperanza 2", nave puertorriqueña programada para salir el próximo 19 de octubre desde el sur de la isla hacia Haití para ayudar a los damnificados del huracán Matthew, ya está lista y repleta de todos los artículos de primera necesidad que se les entregarán a los ciudadanos del país caribeño.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno mexicano entregó ayer ayuda humanitaria a Haití, a fin de que sea distribuida a pobladores del sur de ese país afectados por el huracán Matthew.
El paso del huracán 'Matthew' por Haití ha dejado a más de 175.000 personas desplazadas de sus hogares y a unas 750.000 en situación de necesidad de ayuda urgente, según el último informe de situación elaborado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
El paso del huracán "Matthew" por Haití ha dejado a más de 175,000 personas desplazadas de sus hogares y a unas 750,000 en situación de necesidad de ayuda urgente, según el último informe de situación elaborado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
La ONU estima que todavía hay 200.000 personas en las zonas montañosas del departamento Sud, en la región suroeste de Haití gravemente afectada por el huracán Matthew, a las que no llega la ayuda humanitaria por las dificultades de acceso.
La ONG Jesuita Entreculturas considera "determinante" normalizar la vida escolar lo antes posible en Haití para evitar una pérdida a nivel académico y "especialmente para proporcionar un ambiente de normalidad y protección a los niños y niñas tras la traumática experiencia vivida" por el paso del huracán Matthew el pasado 4 de octubre. Por ello, la ONG pide colaboración para "el país más pobre de América" donde ya ha entregado más de 600 kits alimentarios y de aseo personal y se estima que 1,4 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, y han fallecido más de 540 personas.
Los diputados donarán cerca de un millón 230 mil pesos para damnificados de Haití afectados por el paso del huracán Matthew, luego que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja avalará un punto de acuerdo del PAN.
Mediante la red de Comedores Comunitarios, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ofrece alimentos a más de dos mil 500 personas originarias de Haití y de la República Democrática del Congo que se encuentran en la frontera norte de México, a la espera de cruzar hacia Estados Unidos.
La Federación Española de Fútbol (RFEF) que dirige Ángel María Villar desvió buena parte de una subvención pública recibida en 2010 para ayudar a niños haitianos tras el terremoto que sufrió ese año. El organismo apenas ha justificado el uso de unos 44.000 euros destinados (supuestamente) a comprar el material que se usaría en estas escuelas, aunque las facturas aportadas por la RFEF coinciden sorprendentemente con los datos de las escuelas que mantiene en España y no en Haití. En algunos casos incluso la RFEF mintió sobre estos gastos. Se presentaron documentos que justificaban la contratación de técnicos que nunca pusieron ni un pie en la zona.
A un mes del paso por Haití del huracán Matthew la situación de miles de desplazados sigue siendo crítica, mientras el Gobierno, apoyado por organismos de la ONU y varias ONG, se prepara para poner en marcha una masiva campaña de vacunación contra el cólera para evitar una eventual epidemia.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Haití, a la que se presentan 27 candidatos, se celebra el domingo en un país sumido en severas dificultades económicas, mientras aún lucha contra las consecuencias del devastador huracán Matthew.
Los colegios electorales de Haití abrieron hoy sus puertas a las 06.00 hora local (11.00 GMT) para elegir al presidente de la nación, después de que se anularan los comicios de 2015 por supuestas irregularidades.
Dos candidatos que concurrieron a las elecciones presidenciales del domingo pasado en Haití denunciaron hoy un posible intento de fraude en el centro de cómputo de los votos, cuyo resultado se dará a conocer en los próximos días.
Tres de los candidatos a la Presidencia de Haití dijeron hoy no reconocer la victoria del aspirante del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), Jovenel Moise, quien ganó con un 55.67% de los votos las elecciones del 20 de noviembre, según los resultados preliminares oficiales divulgados ayer.
Los tres candidatos de las elecciones presidenciales de Haití Jude Célestin, Moise Jean-Charles y Maryse Narcisse impugnaron ante la Justicia los resultados preliminares que dieron como ganador de la primera vuelta a Jovenel Moise.
El tribunal electoral haitiano ordenó hoy la verificación del 12% de las actas de los comicios presidenciales, que se celebraron el pasado 20 de noviembre, y en los que resultó ganador en primera vuelta Jovenel Moise, según los resultados preliminares.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití anunció hoy que será el 3 de enero venidero cuando emita los resultados definitivos de las elecciones generales del 20 de noviembre pasado y no mañana como había reiterado en varias oportunidades.
Desde que Michel Martelly dejó la presidencia el 7 de febrero de 2016, Haití lleva sumergido en una profunda crisis política que amenaza con derrumbar la endeble estructura estatal que sujeta a un país azotado los desastres naturales y el cólera y en el que sus habitantes viven con apenas 2 dólares al día. A la espera del 3 de enero, fecha en la que el Consejo Electoral publicará los resultados definitivos de las elecciones del pasado 20 de noviembre, el país suma ya 326 días sin un gobierno electo.
El tribunal de Haití encargado de revisar los resultados de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en noviembre en el país ha declarado este martes que el empresario haitiano Jovenel Moise, que ganó los comicios, no cometió fraude electoral, lo que supone que Moise podría convertirse en el próximo presidente del país.
El Gobierno argentino felicitó al nuevo presidente electo de Haití, Jovenel Moise, por su victoria en las elecciones y expresó su deseo de "profundizar las tradicionales relaciones de amistad y cooperación" con ese país.
El Gobierno de México felicitó al nuevo presidente de Haití, Jovenel Moise, y confió en que los actores políticos de esa nación "unirán sus esfuerzos en favor del desarrollo del país".
El ex presidente de Haití, René Préval, ha fallecido este viernes a los 74 años de edad a consecuencia de un paro cardíaco, según ha anunciado el Gobierno haitiano en un comunicado.
Al menos 34 muertos y 15 heridos heridos es el balance preliminar de un accidente ocurrido hoy en el norte de Haití cuando un autobús perdió el control y arrolló a los miembros de una banda musical, según ha informado el Servicio Nacional de Ambulancias.