La inversión total en I+D+i de Indra superó en 2017 los 200 millones de euros, lo que la sitúa entre las compañías de su sector que más invierte en innovación a nivel europeo.
ibm
- Servidores
- Verizon
- Consultoría
- Johnson & Johnson
- Big Data
- Tecnologías
- Bolsa De Nueva York
- Comunicación
- Walmart
- Aplicaciones
- S&P 500
- Boeing
- Lenovo
- Disney
- Negocios
- Caixabank
- Europa
- Cisco
- Microsoft
- EEUU
- Accenture
- Dow Jones
- Samsung
- Apple
- Nike
- Mobile World Congress
- Intel
- Nasdaq
- Amazon
- Coca-cola
- Inversión
- Nueva York
- Wall Street
- Ceo
- Telefónica
- Texas
- Portugal
- Tecnología
- Asia
- Innovación
- Empresas
- Inditex
- Internet
- España
- Repsol
- Economia
- Madrid
Noticias de Ibm
En espera de que los grandes laboratorios farmacéuticos encuentren los remedios eficaces para aplacar el coronavirus, entre ellos las esperanzadoras propuestas de PhamaMar, y mientras las redes sociales se movilizan al reclamo #YoMeQuedoenCasa, las informaciones de tinte algo más optimista que las habituales comienzan a llegar a la redacción de elEconomista.es. Con el ánimo de que aumente en número y relevancia en las próximas horas, esta son los cincos buenas noticias del momento en la guerra contra el coronavirus.
Aún con la resaca de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer (con polémica incluida por el estado de alarma decretado poco después), hemos querido analizar si esos mensajes de mayor igualdad empiezan a calar entre las empresas tecnológicas. Si miramos a la cúpula de las compañías multinacionales del sector en España, hay que reconocer que muchas de ellas están ocupadas por directivas. Tal es el caso de HP (Helena Herrero), Microsoft (Pilar López), Motorola (Carolina Prieto), Facebook (Irene Cano), IBM (Marta Martínez), AliExpress (Estela Ye), Google (Fuencisla Clemares), Amazon (Koro Castellano), Panda Software (Rosa Díaz), Fujitsu (Angeles Delgado), Habitissimo (Sarah Harmon), Wiko (Teresa Acha-Orbea), eBay (Susana Voces), NetApp (María José Miranda), Cristina Ruiz (TI Indra), entre otras.
Ahora que Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia del COVID-19, empresas de todos los tamaños y de múltiples sectores aportan sus fábricas y cadenas de producción para garantizar material médico así como facilitar el freno de los contagios a este lado del Atlántico.
Las compañías Telefónica, Cisco e IBM han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar mediante el envío de tarjetas SIM de 40 Gbs mensuales por conexión. Estos recursos permitirán a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de grado Medio y grado Superior para continuar su formación de manera telemática durante el estado de alarma.
IBM registró en el primer trimestre de su año fiscal 2020 unos ingresos de 17.600 millones de dólares, un 3,4% menos que en el mismo periodo de 2019. Su beneficio neto cayó un 26% hasta los 1.200 millones de dólares.
International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 1.175 millones de dólares (1.081 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que representa un retroceso del 26,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional, que ha anulado sus previsiones para el conjunto del ejercicio como consecuencia de la incertidumbre sobre el impacto de la pandemia de COVID-19.
International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 1,175 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, lo que representa un retroceso del 26.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional, que ha anulado sus previsiones para el conjunto del ejercicio como consecuencia de la incertidumbre sobre el impacto de la pandemia de COVID-19. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El petróleo vuelve a lastrar a las bolsas con su goteo y Wall Street extienden las caídas con las que comenzó la semana. El Dow Jones cae un 2,67%, hasta los 23.018 puntos y pierde los mínimos de la semana pasada que registró en los 23.095 enteros. El S&P 500 cede un 3,07%, hasta descender a los 2.736,56 puntos, y el Nasdaq 100 cae un 3,71%, hasta los 8.403 puntos.
Las compañías han estado a la altura. No saben quedarse de brazos cruzados cuando intuyen que pueden ayudar a atenuar el efecto del virus. El tejido productivo ha olvidado sus rivalidades para remar hacia la misma dirección, con cientos de empresas que han puesto su granito de arena en defensa de la causa.
IBM ha anunciado que eliminará puestos de trabajo para hacer más ágil al grupo, una reducción de plantilla que no ha cuantificado y que será la primera bajo el mando del nuevo consejero delegado (CEO), Arvind Krishna, quien ha de buscar cómo reanimar el crecimiento en la tecnológica.
Las ventas no se imponen con rotundidad en Estados Unidos este viernes, pero tampoco las compras, en una semana en la que las tensiones entre Estados Unidos y China han vuelto si es que alguna vez se disiparon. El Dow Jones cae un 0,04% con respecto al jueves, hasta los 24.465,16 puntos; el S&P 500 repunta un 0,24%, hasta las 2.955,45 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 0,38%, hasta los 9.413,99 puntos.
El director general de IBM, Arvind Krishna, ha anunciado este martes que la empresa ya no venderá servicios de reconocimiento facial y ha pedido un diálogo nacional sobre si debe utilizarse en absoluto en los Estados Unidos. Estas declaraciones han ido unidas a una carta que Krishna ha mandado en apoyo a un nuevo proyecto de ley destinado a reducir la violencia policial y a aumentar la rendición de cuentas en el país americano, y que ha sido compartida por la CNBC.
La multinacional estadounidense Microsoft siguió este jueves los pasos de IBM y Amazon y anunció que tampoco venderá su tecnología de reconocimiento facial a la Policía, como respuesta a las demandas de justicia racial y contra la brutalidad policial en Estados Unidos derivadas de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente en Mineápolis.
La Maratón Behind the Code de IBM tendrá una fase dedicada a desarrolladores de América Latina en agosto próximo que les permitirá demostrar su potencial en la presentación de soluciones de innovación para desafíos digitales de cara a la reactivación económica mediante tecnologías como inteligencia artificial, Cloud, Blockchain, y otras.
IBM expande la Maratón Behind the Code a América Latina para encontrar a los mejores desarrolladores de la región. Esta competencia de codificación virtual sin precedentes reunirá a los desarrolladores para resolver los desafíos de negocio del mundo real a través del uso de tecnologías disruptivas, como AI, IoT, Blockchain y Kubernetes, entre otras, todas disponibles en IBM Cloud.
International Business Machines Corp superó el lunes las estimaciones de ganancias del segundo trimestre, al tiempo que destacó que la demanda en su negocio de computación en nube se verá impulsada a medida que las multinacionales aceleran el cambio digital debido a la crisis del coronavirus.
International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 1,361 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020, lo que representa un retroceso del 45.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional.
www.edX.org, destino líder del aprendizaje en línea sin fines de lucro fundado por Harvard y MIT, anuncia el lanzamiento de nuevos programas de certificación profesional en ciencia de datos para la comunidad hispanohablante, dirigidos a cerrar la brecha entre las personas y el lugar de trabajo.
Con los confinamientos al rededor del mundo, las experiencias físicas como eventos o conferencias en las que nos encontrábamos con nuestra familia, colaboradores o clientes, se trasladaron a la virtualidad.
International Business Machines Corp. planea comenzar a cotizar en bolsa su unidad de servicios de infraestructura administrada, duplicando sus apuestas para convertirse en un importante proveedor de servicios en la nube.
IBM ha presentado este lunes al cierre de la sesión bursátil sus resultados del tercer trimestre del año, donde ha vuelto a demostrar la fragilidad de sus ventas, una tónica habitual para la compañía. Así, ingresó un 2,5% menos comparado con el tercer trimestre del pasado año, al quedarse en 17.560 millones de dólares frente a los 18.030 millones del mismo periodo de 2019.
International Business Machines Corp superó el lunes las estimaciones de Wall Street sobre ingresos trimestrales, impulsada por una mayor demanda de sus servicios de computación en nube por parte de empresas que aceleran su cambio a digital debido a la pandemia del coronavirus.
Wall Street cotiza pendiente (un día más) de las negociaciones políticas en Estados Unidos. Hoy es la 'fecha tope' que la oposición puso para cerrar un acuerdo con el Gobierno para un quinto paquete de ayudas económicas. El Dow Jones sube un 0,4%, hasta los 28.308,49 puntos; el S&P 500 repunta un 0,47%, hasta los 3.443 enteros, y el Nasdaq 100 sube un 0,37%, hasta las 11.677,84 unidades.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México negó este viernes las denuncias del Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association o ABA, en inglés), que acusó el Gobierno de intimidación fiscal contra empresas y de impedirles asesoría legal.
El gigante tecnológico ofrecerá su plataforma para inteligencia artificial y blockchain a los emprendedores, además de financiación.
International Business Machines Corp se convirtió el jueves en la última compañía tecnológica estadounidense que lanza una plataforma en la nube dirigida a los operadores de telecomunicaciones que despliegan redes 5G y consiguió como socios a Nokia y Samsung.
La firma tecnológica IBM y la filial del sector de Red Eléctrica, Elewit, se han unido para lanzar una herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas e incluso estimar sus condiciones futuras, según han anunciado este jueves ambas compañías.