La inversión pública se incrementaría 8% en el presente año, debido a los decretos de urgencia que emitió el Gobierno en las últimas semanas y que contribuirían al aceleramiento de la obra pública y la economía nacional, estimó este martes el Área de Estudios Económicos del BCP.
inversión privada
Noticias de Inversión privada
La inversión fija bruta retrocedió 2.8% durante noviembre de 2019, al compararlo con igual periodo de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La inversión privada creció 4% en el 2019, acumulando tres años consecutivos de expansión, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
The Irish Times (Irlanda)
Mastercard creará 1.500 empleos
Mastercard creará 1.500 empleos durante los próximos tres o cinco años a medida que aumente su nuevo centro tecnológico europeo en Dublín. La compañía aumentará su inversión en sus equipos de inteligencia artificial, seguridad cibernética, blockchain y experiencia de usuario. Ed McLaughlin, presidente de operaciones y tecnología de Mastercard, dijo que "la posición de Irlanda como centro financiero global líder cuenta con un sólido historial de éxito. Irlanda es el hogar de algunas de las empresas de pago más grandes del mundo".El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que hay una cartera de nueve proyectos de inversión privada en centros comerciales y desarrollos inmobiliarios por cerca de 500 millones de dólares que pueden ser promovidos por las municipalidades de Lima y se ejecutarían entre los años 2020 y 2021.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pone en duda que el plan de infraestructura energética que presentará el gobierno federal esta semana esté adaptado al nuevo escenario internacional de bajos precios del petróleo.
Nuestro país vive la crisis más severa de las últimas décadas. Expresión de ella son los altos índices de desempleo, los problemas de acceso a la vivienda, los niveles de hacinamiento, el deteriorio de los barrios, un progresivo debilitamiento del aparato productivo, una severa caída de las expectativas y decisiones de inversión y, en general, una economía en recesión.
Coparmex apuntó que se debe poner fin al centralismo de la recaudación en las manos del gobierno federal y distribuirla a las entidades y municipios.
La posible eliminación, en los próximos Presupuestos, de las exenciones sobre el IVA que la educación y la sanidad privada no sólo será incapaz de elevar los ingresos de las Administraciones. Además, generará costes extra al sector público.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó hoy que el desempeño de la inversión privada en el país viene superando las expectativas mes a mes.
Luis Aires, presidente de la Asociación española de Operadores Petrolíferos y de BP explica cómo puede afectar a las petroleras el fondo que propone el Gobierno para quitar del recibo eléctrico el coste de las renovables.
Más de 19.800 millones de euros. Esa es la cantidad que los hogares españoles gastaron en la educación de sus hijos en el curso 2019/2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un crecimiento del 51% respecto al curso 2011/2012, anterior edición de la Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación.
Desde que se iniciara la tramitación del después conocido como Real Decreto-ley sobre Fondos Europeos (Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre), los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (nombrados por sus siglas Perte) han merecido gran atención, tanto por su novedad como por las peculiaridades que los caracterizan. El propio concepto, en su definición legal, se identifica con las iniciativas de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, lo que justifica el interés despertado, al evocar el modelo transformador al que se encomiendan los fondos europeos Next Generation.
Q-Energy sigue creciendo en España. La gestora de private equity lanzará su quinto fondo de renovables el año próximo tras haber invertido más de 4.000 millones de euros en nuestro país (deuda incluida), con su cuarto vehículo, Q-Energy IV, cerrado en junio de 2021 con 1.100 millones. El quinto fondo duplicará, al menos, el tamaño del anterior, el mayor fondo europeo especializado en renovables, que culminará su inversión durante el primer semestre de 2022. Según ha confirmado a elEconomista Íñigo Olaguíbel, CEO Q-Energy, "España recibirá aproximadamente el 70% de la inversión total del cuarto fondo especializado en activos de energía renovable, transición energética y sostenibilidad".
La financiación alternativa avanza a un ritmo vertiginoso en España y la previsión es que seguirá aumentando a doble dígito a corto y medio plazo. Su crecimiento histórico del 15% anual podría sostenerse a cinco o diez años vista, un buen reflejo del progreso y sofisticación del mercado español, todavía muy bancarizado, pero cada vez más interesante para inversores de deuda nacionales e internacionales. Los expertos calculan que el saldo vivo actual oscila entre los 4.000 y 5.000 millones de euros lo que, considerando toda la financiación corporativa, no alcanzaría el 18% del total, aún muy lejos de países como EEUU o Reino Unido.
En general, las obras en un edificio o vivienda están sujetas al tipo general de IVA del 21%. No obstante, a las obras de rehabilitación y lasde renovación y reparación que cumplan ciertos requisitos, se les aplica el tipo de IVA reducido del 10%, lo que supone una importante rebaja de los costes, unidas a las aplicables por las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.