La compañía energética Galp ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el programa de empleo Generation Galp, iniciando así la 24 edición de uno de los programas de becas más sólidos del sector energético. Desde la creación de este programa en 1998, la llegada de profesionales a la compañía -a través de este canal- ha sido constante, registrando una tasa de retención de talento cercana al 70% del total de participantes.
Noticias de Jóvenes
La tercera edición del Merkle Datathon bate récord de participación con más de 40 jóvenes asistentes
El pasado sábado 5 de febrero tuvo lugar la tercera edición del Merkle Datathon 2022 en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Durante toda la jornada 44 jóvenes, entre 16 y 23 años, se enfrentaron a un reto tecnológico basado en datos relacionados con el mundo de gaming. Esta competición estuvo organizada por la consultora internacional Merkle, especializada en Customer Experience Management y perteneciente al grupo dentsu international, en colaboración con la Universidad de Oviedo y la entidad Gijón Impulsa.
Yolanda Díaz propuso a los agentes sociales subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales en 2022, lo que supone un alza de 35 euros sobre el actual situado en 965 euros.
La red social de videos TikTok ha anunciado una actualización en sus normas en las que clarifican y definen aún más los contenidos y comportamientos inapropiados con el fin de ofrecer una app más segura para sus usuarios, sobre todo los más jóvenes.
La pintura figurativa y realista es un gran aliado a la hora de relatar episodios históricos. La investigación y la interpretación de hechos del pasado y del presente requieren de una destreza artística, pero también de una formación específica en pintura clásica y narrativa. Este propósito es el que ha llevado a la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau y a la Universidad Nebrija a desarrollar el Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau, el primero en su género en todo el mundo, que se pondrá en marcha el curso que viene y que se inspira en el Taller Grekov (Rusia).
El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado proyectos para construir 569 viviendas de alquiler asequible para jóvenes en los barrios consolidados bajo la fórmula de la cesión del derecho de superficie a operadores privados.
Expertos en psicología social instan al Gobierno a incorporar programas integrales en los centros educativos para erradicar las bandas juveniles, tras el asesinato de dos jóvenes hace unas semanas y las recientes detenciones en relación con los crímenes.
Una mural español ha sido seleccionado como el mejor del mundo de 2021. Así lo ha decidido recientemente la Street Art Cities, la mayor comunidad de arte urbana del mundo, que desde el pasado lunes hizo pública la lista de participantes que optaban a tan reputad reconocimiento.
Uno de los principales y más importantes retos del mercado inmobiliario español es el acceso a la vivienda por parte de los más jóvenes. Solo el 14,9% de las personas entre 16 y 29 años en España, es decir, solo 1,5 de cada 10, están emancipadas según el Observatorio de Emancipación del primer semestre de 2021, elaborado por el Consejo de la Juventud de España. Esto supone 2,4 puntos menos que en el mismo semestre del año anterior, siendo esta la cifra más baja desde el año 1998.
La competición mundial de LOréal para reclutar el mejor talento joven, Brandstorm, celebra este año su 30 aniversario con tres nuevos retos sobre el presente y futuro del sector de la belleza. Los estudiantes deberán idear un proyecto disruptivo para el sector en uno de estos ámbitos: belleza inclusiva, belleza sostenible o revolucionar la personalización y experiencia de servicios o productos de belleza impulsados por la tecnología. Este 2022, además, será la primera vez que los estudiantes de España y Portugal compitan juntos. Clara Díaz, online Account Manager del Grupo LOréal, comparte su experiencia y cómo este proceso ha sido una gran experiencia para ella.
Las subvenciones del Programa Investigo y del programa de Primera Experiencia en Administraciones públicas permitirán que los jóvenes desarrollen proyectos de I+D y adquirir experiencia en administraciones.
Expo Zaragoza Empresarial da sus primeros pasos para reconvertir los últimos espacios en desuso que el Zentro Expo mantenía desde que la muestra internacional cerrara sus puertas en septiembre de 2008.
Seis entidades se han lanzado en solitario a poner en sus escaparates una oferta para facilitar la financiación para la adquisición de vivienda a los más jóvenes. El Santander dio el pistoletazo de salida en abril de 2021 con una hipoteca para menores de 35 años que financia hasta el 95% del valor de la vivienda. Sin embargo, dos bancos se han sumado en los últimos meses a dar hipotecas hasta el 95%: Ibercaja y MyInvestor. Bankinter, Unicaja y Kutxabank ofrecen mejores condiciones en los tipos, aunque sin ampliar la financiación concedida.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha lanzado dos nuevos programas dirigidos a mejorar la empleabilidad de las mujeres del medio rural y los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
Los menores de 36 años pueden beneficiarse de este nuevo producto para la compra de la primera residencia en condiciones especiales y con bonificación del tipo de interés.
Escribir sobre desempleo en la actualidad es como cuando vas cada mañana a comprar el pan y es algo tan normal, que realmente no te sorprenden los datos. Claramente este escenario parece desesperanzador y hasta escalofrío nos puede dar si nos quedamos solo con los datos negativos que por fortuna en ese tema no todo es negro o blanco. Veamos algunos matices:
Cada vez es más normal ver a menores de 30 años en las listas de los grandes multimillonarios del planeta. Sectores como el de la automoción, criptomonedas, alimentación o tecnología, entre otros, se han convertido en un auténtico filón para impulsar un negocio y, en consecuencia, el patrimonio de doce personas que no han llegado a cumplir las tres décadas de vida.
Mucho ha cambiado el concepto de trabajo en las últimas décadas. Y no hablamos solo de las metodologías, las herramientas y los recursos, que también. Nos referimos, en este caso, a cómo enfocamos el hecho de trabajar en sí mismo. En la juventud de nuestros padres, muchos soñaban con meter la cabeza en una gran compañía, pública (entonces había muchas) o privada, y pasar toda su vida laboral dentro, hasta jubilarse.
Los jóvenes de hoy día se enfrentan a un mundo cada vez más interconectado y cambiante, que presenta desafíos de alcance internacional que requieren de compromiso social, y donde aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la globalización forman parte de esta nueva realidad. La formación académica debe dejar paso a un modelo educativo que priorice el desarrollo social y emocional, poniendo el foco en formar jóvenes solidarios, automotivados y perseverantes, con una perspectiva global y una mentalidad abierta y crítica que les impulse a querer crear un mundo mejor.
Las tendencias de consumo están cambiando como consecuencia de los hábitos y las preferencias de los más jóvenes, que ya empiezan a tener un peso importante en la sociedad. Las nuevas generaciones, como la denominada Z, prefieren tener un papel activo en las actividades de ocio que realizan, se preocupan por la diversidad y el impacto medioambiental de sus acciones, valoran el uso de nuevas tecnologías para conectar y relacionarse, y conocen la necesidad de ser permeables y flexibles en su formación para no quedarse atrás.
Estamos familiarizados con el estereotipo del emprendedor como una persona joven que tomó la difícil decisión de emprender y con ello ganar libertad financiera, de horarios y todo un mundo comercial por explorar.
El centro tecnológico CIRCE ha abierto la segunda edición de su plan formativo y laboral, de dos años de duración, para potenciar el talento de los jóvenes y atraerles para innovar.
La empresa da entrada a inversores y fondos de inversión, así como a ENISA, con el fin de mejorar y optimizar el comparador de alojamientos para sus usuarios y partners a los que prevé generar este año un volumen de negocio de 2,5 millones de euros.
Si no actuamos de forma contundente, el cambio climático y el aumento del nivel de los mares va a acabar con uno de los tesoros más grandes que tiene Dominicana, sus playas. Estas palabras de Luis Mejía, CEO de EGE Haina, en el V Congreso empresarial iberoamericano CEAPI, celebrado en Punta Cana el 1 y 2 de junio, y que reunió a más de 300 empresarios con el presidente dominicano, Luis Abinader; su ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó y el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, aluden a uno de los grandes retos que tiene por delante la región. Me refiero a la apuesta por las energías renovables como herramienta para combatir el cambio climático. Y como vector para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en un mundo que avanza hacia la transformación energética.
Alcampo participará en la quinta edición del Summer Camp del Gran Consumo, que AECOC celebrará el próximo 30 de junio en la escuela de negocios EDEM (Valencia). El encuentro volverá a poner en contacto a 100 jóvenes universitarios de toda España con cerca de una veintena de destacadas empresas del sector del gran consumo con el objetivo fomentar la empleabilidad juvenil, dar a conocer las oportunidades laborales que ofrece el sector y atraer talento universitario a sus empresas.
El Consejo de Ministros aprobó hace medio año el bono de alquiler para personas jóvenes de entre 18 y 35 años que se encuentren en una situación de buscar un inmueble para su arriendo. Para llevar a cabo esta medida, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado un presupuesto de 200 millones de euros.
El ocio educativo como herramienta para fomentar la igualdad y romper el círculo de la pobreza. Con este objetivo, el programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha este verano nuevos campamentos, colonias urbanas y centros abiertos en toda España con una inversión de más de 8 millones de euros.
El banco ING cuenta con 4,2 millones de clientes de los cuales uno de cada tres tiene menos de 35 años. El 98% de estos consumidores son digitales y el 70% operan únicamente con el móvil. Por estos motivos, desde el banco han decidido poner el foco en los más jóvenes para dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen con la digitalización. "La fuente de inspiración son los jóvenes y quienes van a marcar las líneas de futuro", ha dicho la directora de pagos y cuentas, Ángela Sánchez.
Las aplicaciones Instagram y TikTok son de las más usadas en el mundo: 2.000 y 1.200 millones de usuarios activos mensuales, respectivamente. Es tal el consumo de estas redes sociales, que incluso con ellas podemos acceder a realizar compras "impulsivas" basadas en publicaciones patrocinadas. Acción que cometemos, por ejemplo, al vernos "tentados" a las prendas que "sigilosamente" Shein difunde con sus 'tiktokers' e 'instagramers', aparentemente "normales".
Los menores de 25 años firmaron 1,96 millones de contratos durante el primer semestre de 2022, un 24,2% más que el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el informe publicado ayer por la empresa de recursos humanos Randstad. No obstante, el nivel de contratación se queda por debajo de los años 2018 y 2019 que marcaron récord superando en ambos ejercicios los dos millones de contratos. Pero a diferencia de entonces, el peso de los contratos indefinidos, un tercio del total, supone una diferencia respecto a lo que viene siendo usual entre los jóvenes.