Del 28 de mayo al 6 de junio, la plaza del Pilar de la capital zaragozana acoge la trigésimo cuarta edición de la Feria del Libro de Zaragoza con la participación de más de 40 expositores y con una amplia programación de firmas de autores.
Noticias de Libros
Los avances en inteligencia artificial de la última década han sido de los más destacados en cualquier rama del conocimiento humano. El autoaprendizaje de juegos, la conducción autónoma y la lectura de escáneres médicos, son solo ejemplos de un campo que va a cambiar la economía y el propio entramado de nuestras sociedades. ¿Cómo será dicho futuro, cuánto tardará en llegar y cuál será el papel de la inteligencia humana en un mundo crecientemente no biológico?
De década "poco prodigiosa" pero de "ritmo vertiginoso" califica el filólogo y periodista vallisoletano David Felipe Arranz los diez últimos años de política y vida social española, en su último libro 'España sin resolver. Crónicas de la postransición' (Pigmalión), merecedor del Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo 2020 que otorga esta editorial.
Hubo un tiempo en el que los británicos besaban por donde pisaba Meghan Markle, quien incluso se convirtió en su preferida por delante de Kate Middleton. Los diseños que lucía se agotaban al momento y todas querían ser ella. Sin embargo, desde que abandonó de malos modos y junto al príncipe Harry la Familia Real, los ciudadanos de Reino Unido le han puesto la cruz.
¿Sabías que la gilda fue el primer pintxo que se tomaba en las barras del País Vasco? ¿Y que fueron los veraneantes del interior de la Península los que bautizaron así a los manjares en palillo? Si además de adentrarte en las tradiciones y la historia culinaria vasca, te apetece aprender a cocinar un buen marmitako o unas croquetas de bacalao sin dramas, acabas de encontrar tu nueva biblia gastronómica.
Ha sido bautizado como el libro revelación del año por parte de la crítica estadounidense. Semanas después de mantenerse entre las listas de los títulos más vendidos, Greenlights, escrito por la estrella de cine Matthew McConaughey, llega a España con una advertencia: no se trata de una autobiografía común.
El verano es una época propicia para leer, pero escoger nuevas lecturas es, en ocasiones, complicado. Así, puede ser interesante tomar nota de alguno de los cinco libros que el multimillonario Bill Gates ha recomendado para este verano a través de su portal Gates Notes.
La vida de la reina Isabel II se ha reflejado en infinidad de medios de todo el mundo a lo largo de sus 95 años de edad, pero pocas veces se ha hecho de una forma tan cercana como en el nuevo libro del fotógrafo real Chris Jackson, Isabel II: Una reina para nuestro tiempo.
Las vacaciones son la mejor oportunidad para ponernos al día con los libros que tenemos pendientes, pero nadie quiere llevarse una montaña en la mochila. La mejor opción, por supuesto, es pasarse al formato de libro electrónico, con dispositivos ligeros y pequeños como el SPC Dickens Light.
El verano nos trae costumbres compartidas de la temporada más calurosa del año. Y entre estas está el retomar la lectura disfrutando del sonido del mar de fondo o, sencillamente, en cualquier lugar o momento del día.
Las potenciales recompensas monetarias que ofrece el mundo de la inversión son de las más elevadas de cualquier profesión. Pero, al mismo tiempo, es una disciplina en la que el estar equivocado conlleva un alto coste. No es de extrañar que los mejores inversores de todos los tiempos hayan sido, ante todo, pragmáticos, y buscadores de lo que Keynes denominaba "sabiduría convencional". ¿Se pueden aprender algunas de las habilidades de estos inversores, y en caso de ser así, cuáles son? ¿Son aplicables solamente a la hora de construir un patrimonio, o valen también para mejorar la forma en que tomamos nuestras decisiones?
El genio austríaco del clasicismo musical, Wolfgang Amadeus Mozart, tenía una habilidad bastante curiosa conocida como el oído absoluto. Dicha cualidad permite a la persona en cuestión identificar qué nota musical se corresponde con un determinado sonido, sin importar la altura de éste o el instrumento que lo emite. Solo 1 de cada 10.000 personas lo desarrolla hoy en día, e incluso entre músicos tampoco es muy común.
El dirigente de Cellnex Telecom aconseja releer los clásicos de la literatura en tiempos de crisis para empaparte de nuevos enfoques. Para la situación actual, recurre a Impacto de la ciencia en la sociedad, de Bertrand Russell, una obra que aporta una visión optimista del papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
El economista español leyó por primera vez '1984', la obra cumbre de George Orwell, hace 47 años. Ahora, vuelve a releerla y encuentra numerosas similitudes entre el mundo futurista y distópico del novelista británico y nuestra realidad actual. Y es que, para José Ignacio Goirigolzarri, este libro refleja de forma magistral tendencias, sociales y políticas, en términos de poder, que están aflorando en los últimos años.
El presidente de la empresa de seguros recuerda con nostalgia su iniciación en la lectura. Un gusto que le viene de casta, ya que en su casa nunca faltaba algo para leer. Sus obras favoritas, además de trasladarle a los lugares más increíbles, le han ayudado a fojar su caracter y personalidad.
Además de alzarse como uno de los oftalmólogos más importantes del país, Luis Fernández-Vega ha mantenido, desde que tiene recuerdos, una inspiradora relación con la lectura. Estas son las obras que siempre le acompañan.
Cuando piensa en su afición a la lectura, le es irremediable aludir a su padre, que le obligaba a leer cuando no se portaba bien. Un 'castigo' que pronto se convirtió en un bonito entretenimiento. A pesar de que son muchas las obras que le han acompañado, las aventuras del pirata Sandokan ocupan su número uno.
Hernández de Cos sabe que el momento en el que leas una obra determina tu visión sobre la misma. Así le sucedió con 'Crónicas Marcianas', de Ray Bradbury. Este relato, aun considerado ciencia ficción, que aborda temas tan trascendentales como la guerra, el racismo o la censura, le ayudó a reflexionar sobre cuestiones permanentes. Y lo sigue haciendo.
Isabel Pardo de Vera se convirtió en presidenta de Adif en 2018 y acaba de ser nombrada secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De formación técnica, ingresó en el gestor de la infraestructura ferroviaria a través de la Oferta de Empleo Público del año 2007 y pese a que de niña "le gustaban muchísimo las matemáticas", como ella misma ha reconocido, siempre tiene un libro a mano. Este ha marcado su vida.
La obra maestra de George Orwell, '1984', ha marcado parte de lo que es Antonio Garamendi. Junto a ella toma conciencia de la importancia de luchar por la libertad de pensamiento y huir de la manipulación. Por otra parte, la biografía de Winston Churchill es otro de los ejemplares que nunca falta entre sus estanterías.
El secretario general de la UGT rescata una de sus obras de cabecera en un momento que considera de gran idoneidad: 'El capitán en el siglo XXI', de Thomas Piketty. En la obra, el autor francés, además de realizar un análisis del sistema económico, plantea unas propuestas claras.
El presidente de la Generalitat Valenciana busca en la lectura un revulsivo que le haga descubrir diferentes puntos de vista y sentir nuevas emociones. Por este motivo, 'Un largo sábado', de George Steiner, y el poemario de Vicent Andrés Estellés 'Llibre de meravelles' se han convertido en sus dos obras de cabezera.
El político español, que vivió un tiempo entre las calles parisinas enfundado con el espíritu bohemio característico del lugar, señala 'Rojo y negro', de Stendhal, como su libro de cabecera y madre de todas las novelas. Y es que, lo que al principio parecía una historia de amor trágico, se convirtió en su manual político imprescindible.
Para todos aquellos que aprovechen el verano para resetear y prepararse para los retos del próximo ejercicio, Juan Ignacio Elizalde recomienda 'La vida de 100 años', de Lynda Gratton y Adrew Scott. Partiendo de la premisa de que la esperanza de vida será mayor en un futuro, este libro analiza los aspectos que tendrán que tenerse en cuenta para entonces.
Ignacio Madridejos se ha servido siempre de la literatura para entender mejor la cultura de los lugares donde ha vivido. Cuando se mudó a EEUU, 'La rebelión de Atlas', de Ayn Rand, fue la obra que le 'atrapó' por el planteamiento de necesidades sociales y económicas que abarca la autora.
El multimillonario Bill Gates ya hizo a comienzos de verano su lista de recomendaciones literarias para disfrutar en vacaciones. Sin embargo, en la última actualización de su blog, Gates Notes, ha querido recomendar una de las obras de su autor favorito, el científico y analista Vaclav Smil. Se trata del libro Los números no mienten: 71 historias para entender el mundo.
El Presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio de Colmenares, destaca todas las etapas literarias por las que ha pasado hasta llegar a la actualidad y los formatos en los que ha descansado su afán lector. Destaca en su reseña varias novelas extranjeras y solo una nacional, La feria de los discretos de Pío Baroja.
"Resulta muy difícil, al menos en mi caso, elegir sólo dos libros que, de alguna forma, hayan marcado mi vida. Me parece un ejercicio demasiado transcendental y arduo, pues cada momento vital tiene sus obras y sus autores. Como escuché hace tiempo a un gran periodista, "nunca me suicidaría porque siempre me quedarán por leer muchos libros", explica Pablo Sanz, socio de Deloitte.
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, ha criticado "tener que tirar libros de texto a la basura" del sistema de préstamos Accede porque se va a implantar un nuevo currículo educativo tras la Ley Celaá que busca "que se aprenda menos".
Silvio González describe Salvatierra como una novela "intrigante", muy bien escrita, que atrapa y se lee con facilidad y que permite sentirse identificado en muchos momentos con el relato de las relaciones familiares como lo hacen otras interesantes propuestas que se enfrentan al momento de la pérdida del padre o la madre