El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy la emisión interna y externa de bonos soberanos, en una o más colocaciones, hasta por 4,000 millones de dólares.
MEF
Noticias de MEF
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, previó que la inversión pública crecería 18.7% en noviembre, en comparación al nivel registrado en el onceavo mes del 2019 (3,024 millones 383,193 soles).
El exgerente general de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Carlos Puga, sostuvo que el nuevo reglamento aprobado hoy el Poder Ejecutivo permitirá que más trabajadores accedan a una pensión de jubilación.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló hoy que el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2021 asciende a 183,000 millones de soles, con un crecimiento de 3.2% con relación al 2020, y priorizará los sectores de salud y educación.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló hoy que a fines de este año o principios del 2021 se espera observar tasas positivas de crecimiento del producto bruto interno (PBI) nacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de un total de 97 millones 155,481 soles a favor de diferentes gobiernos regionales y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), recursos que serán destinados para la ejecución de diversos programas y proyectos de desarrollo.
La inversión pública alcanzó una ejecución de 3,883 millones 402,336 soles en noviembre de este año, registrando un crecimiento nominal de 28.41% frente al gasto registrado en el mismo mes del 2019 (3,024 millones 125,469 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ejecutivo prorrogó por 20 días calendario el subsidio económico a los prestadores del servicio de transporte regular de personas en el ámbito provincial.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, destacó hoy que el Perú presenta una gran ventaja en esta pandemia del covid-19 frente a otros países, porque tiene los recursos suficientes para reactivar su aparato productivo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), COFIDE, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), unieron esfuerzos para beneficiar a más de 11 mil mujeres de la micro y pequeña empresa mediante el subsidio del 10% de los créditos que ellas obtengan a través del Fondo de Apoyo Empresarial FAE MYPE.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, proyectó hoy que la economía peruana volverá a tener cifras positivas de crecimiento en el primer trimestre del próximo año.
Gobiernos regionales, locales y universidades a nivel nacional recibieron más de 2,000 millones de soles por transferencias económicas relacionadas a la actividad minera y energética en el país durante el 2020.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó la transferencia de 96 millones 626,160 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEI) y gobiernos regionales para financiar el otorgamiento, correspondiente a setiembre, de la bonificación extraordinaria del personal de los referidos pliegos.
Tras varios meses de fuertes contracciones debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la economía peruana mostraría un ritmo rápido de recuperación y por consiguiente, un considerable crecimiento para el 2021, principalmente dentro del primer trimestre de ese año, estimó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.
El ministro de Economía, Waldo Mendoza, señaló que la solución a ola de protestas en Ica y La Libertad por la ley de promoción agraria no satisfacerá ni a empresarios ni trabajadores.
Con el objetivo de formalizar y mejorar los servicios de comercialización de alimentos de primera necesidad, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), promoverá la modernización de 13 mercados de abastos por S/ 196 millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló que elevar el 50% de sueldos de trabajadores agrarios es inverosímil y pidió al Congreso actuar con sensatez y realismo en el debate sobre la ley agraria.
En el Perú, la inclusión financiera tiene mucho por crecer. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la actualidad, existen 14 millones de peruanos que no tienen cuenta en ninguna institución financiera. Por ello, uno de los objetivos del Estado es incrementar el acceso de la población a estos servicios, pues no solo reduce la informalidad, si no también permite a los ciudadanos tener acceso a productos que faciliten su vida diaria.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, informó hoy que se destinarán 2,700 millones de soles para la atención de la emergencia sanitaria en el 2021, monto que contempla la compra de las vacunas, pagos a personal médico, adquisición de equipos de protección personal y otros gastos relacionados.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la meta de ejecución de inversión pública para el 2021 es de 39,112 millones de soles.
Con la finalidad de financiar parcialmente la modernización de la Refinería Talara, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó a Petróleos del Perú (Petroperú) a concertar una operación de endeudamiento externo sin la garantía del Gobierno Nacional, bajo la modalidad de emisiones de bonos, hasta por 1,000 millones de dólares.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante Resolución Ministerial N° 035-2021-EF/15, actualizó los montos fijos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los cigarrillos, los productos de tabaco calentado, la cerveza, las bebidas alcohólicas con 20 grados o más de alcohol y el pisco.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el Decreto Supremo N° 009-2021-MEF, mediante el cual se fijó en 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) el monto de las cuentas bancarias cuya información deberán reportar, de manera semestral, las empresas del sistema financiero a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, anunció que la entrega de los bonos para las familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena se iniciaría en la quincena de febrero.
Con el propósito de incentivar la recuperación de las micro y pequeñas empresas (mypes), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) definirán un conjunto de políticas adicionales que se podrán implementar como apoyo económico.
El gerente de estudios económicos y sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, afirmó hoy que el 28% del producto bruto interno (PBI) industrial ya se encuentra en niveles pre pandemia y que, inclusive, algunas empresas que conforman ese grupo ya superaron esos registros.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 7 millones 454,369 soles a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para financiar el pago de los servicios básicos y el mantenimiento de las Torres de la Villa Panamericana y sus áreas comunes.
La economía peruana alcanzaría un rebote importante al cierre del presente ejercicio, que oscilaría entre 7% u 8%, manifestó el ex ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, anunció hoy que el Gobierno está alistando una propuesta para otorgar una pensión a los jubilados que no lograron aportar 20 años a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), lo cual actualmente es el requisito principal para tener derecho a una pensión en el sistema público.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecutó en febrero 641.48 millones de soles de su presupuesto, monto superior a lo ejecutado en el año anterior para igual período.