Son tiempos desafiantes para las pymes del país debido a que cientos de familias y miles de empleos dependen de éstas. Para estar cerca de los empresarios y emprendedores en medio de la coyuntura nacional por el COVID-19, Discovery lanza dentro de su plataforma DiscoveryAds, la campaña #DiscoveryAdelanteJuntos.
Noticias de MIPYMES
Las grandes empresas de distintos sectores han tratado de adaptarse a la contingencia sanitaria, a la nueva normalidad, mientras los pequeños negocios -esos que se han levantado sin respaldo corporativo ni marca- siguen en espera de que se reactive la economía local y sortean los retos con las pocas herramientas que tienen a su alcance.
Bancóldex, junto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, pone a disposición de las mipymes del país dos líneas de crédito por $400 mil millones -que se suman al portafolio por $1.5 billones que el banco ha desplegado para las empresas afectadas por los efectos de la pandemia-, con el fin de impulsar las inversiones que apunten a su modernización y así lograr el aumento de su productividad y mejorar el acceso a crédito de las industrias creativas y culturales.
Con el objetivo de contribuir con el crecimiento, fortalecimiento y aumento de la productividad de las empresas colombianas, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, e iNNpulsa Colombia, hicieron el lanzamiento de los Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE), claves para que las Mipyme de la región logren negocios más exitosos con la implementación de tecnologías en sus procesos.
Para impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a innovar en sus modos de ventas, la Concanaco Servytur promoverá del 15 al 21 de septiembre el comercio digital y entrar a la transformación tecnológica en la nueva realidad con su campaña "México a tu puerta".
Partió como una iniciativa de reinvención en tiempos de pandemia y hoy se ha ido posicionando poco a poco en muchos hogares del país. The Hotel Mood es la propuesta de la hotelera Isidora Campagne (25), quien junto a su padre, Christian (55), lanzaron en mayo esta marca de cajas de experiencias, que lleva el ambiente de hotel a la puerta de tu hogar.
Dieciocho micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras del Perú lograron reducir tiempos y costos logísticos hasta en un 25%.
Entre marzo y agosto de este año, al menos, 375 micros, pequeñas y medianas empresas colombianas han ahorrado un total de $6.329 millones en códigos de barras del estándar GS1, el más usado del mundo.
(EFE).- La Unión Europea (UE) y el Reino Unido participarán en el noveno Encuentro Empresarial Andino, que por primera vez se realizará bajo formato virtual con exportadores y compradores de la Comunidad Andina (CAN), organismo de integración formado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Con el objetivo de acompañar a micro y pequeñas empresas del país en su proceso de reactivación e impulsar su crecimiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con la Unión Europea y las Cámaras de Comercio de Cali, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá, pone en marcha el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización CREEce.
A fin de impulsar la reactivación y el desarrollo de las mipymes de la región Ica, el Ministerio de la Producción se encuentra trabajando en la mejora y modernización del CITE Agroindustrial, cuya inversión asciende a S/ 36, 775 892.64, beneficiando con ello a más de 1 000 empresas ligadas a la producción frutícola, de granos andinos, vitivinícola y hortalizas.
Con el objetivo de generar encadenamientos y nuevos negocios entre mipymes de, al menos, 14 sectores productivos con grandes fabricantes de embarcaciones de Colombia, Holanda y Perú, se realizará la primera feria virtual empresarial del sector astillero, entre el 21 y 25 de septiembre.
El 'Prime Day', el evento anual de Amazon, comenzará justo a la medianoche del 12 al 13 de octubre, durará hasta el final del día 14 e incluirá más de un millón de ofertas para los clientes Prime en todo el mundo.
El 'Prime Day', el evento anual de Amazon, comenzará justo a la medianoche del 12 al 13 de octubre, durará hasta el final del día 14 e incluirá más de un millón de ofertas para los clientes Prime en todo el mundo.
La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) decidió incorporar la tecnología Live streaming por primera vez en el país en la feria virtual compralealperu.pe, que se realizará del 2 al 6 de noviembre, previéndose que más de 500 microempresarios concreten la venta de sus productos mediante este mecanismo.
La plataforma de financiación colaborativa de la Bolsa de Valores de Colombia, a2censo.com, en su primer año de operaciones ha logrado direccionar $6.468 millones a pymes colombianas a través de nuevos inversionistas, evidenciando que se necesitan dos para crecer.
En el Perú existen más de 400,000 MiPymes entre bodegas, minimarkets, panaderías y otros tipos de negocios según el estudio etnográfico realizado por TMS y Claridad y que bajo la nueva normalidad se han visto en la necesidad de reinventarse para diferenciarse de la ola competitiva que hoy existe en el rubro y, sobre todo, dar inicio a la óptima implementación de nuevas modalidades digitales para elevar sus ventas.
El Ministerio de la Producción (Produce) se une a la plataforma de educación virtual Platzi y al Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile para otorgar más de 2,000 becas virtuales para innovadores y emprendedores.
Hace menos de una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un balance de sus dos primeros años de gobierno. Era de esperarse un discurso lleno de triunfalismo desmedido y evidentemente existen ciertos logros en lo que va de su gestión, lo que es realmente angustiante es la falta de autocrítica y dibujar un país a la altura de cualquier economía desarrollada libre de pandemia.
La expansión del covid-19 no solo ocasionó graves consecuencias sanitarias, sino también económicas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que vieron reducidas sus oportunidades para obtener el capital que requieren para seguir operando.
Sabemos que son tiempos difíciles para todos los emprendedores, pero no debemos olvidar que hasta el más experto necesita un respiro. Tomarse unos días fuera de la oficina es siempre necesario y es un derecho que los emprendedores a veces no respetan por esa necesidad de seguir construyendo constantemente su emprendimiento o por el miedo a dejarlo en las manos equivocadas.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó hoy que el Poder Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia con medidas de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turismo.
En una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá a empresarios de la Ciudad Región sobre cómo han vivido la reactivación en los últimos dos meses y cuáles son sus expectativas manifestaron que la reactivación es un proceso aún muy frágil que requiere acciones para que se pueda llegar a consolidar y así mantener el empleo y la dinámica de la economía.
La plataforma de financiación colaborativa de la Bolsa de Valores de Colombia a2censo.com alcanzó los $8.268 millones financiados a 39 pymes colombianas.
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 5,086 millones de euros dirigido a empresas afectadas por las nuevas restricciones impuestas en el país, incluyendo 4,423 millones de euros en subvenciones que beneficiarán a alrededor de 600,000 firmas, según ha indicado el ministro de Finanzas y responsable del Tesoro británico, Rishi Sunak,
A casi un año del comienzo de la pandemia de covid-19 y viendo la importancia que han tenido los pagos digitales en la vida diaria de las personas de todas partes del mundo, no habrá marcha atrás en el comportamiento de los consumidores a medida que nos adentramos en el 2021.
A casi un año del comienzo de la pandemia de COVID-19 y viendo la importancia que han tenido los pagos digitales en la vida diaria de las personas de todas partes del mundo, no habrá marcha atrás en el comportamiento de los consumidores a medida que nos adentramos en el 2021.
La decisión de la Sunat, de prorrogar el vencimiento de las declaraciones y pago de las obligaciones tributarias de enero de este año a favor de las personas naturales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), responde a las necesidades de estos contribuyentes afectados por la expansión de la pandemia del covid-19, afirmó la profesional de la Gerencia de la División de Gestión de Orientación del ente recaudador, Noelina Meza.
Con el fin de establecer una hoja de ruta de cooperación en temas asociados al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, los gobiernos de Colombia y Argelia hicieron un primer acercamiento en el que acordaron trabajar en una agenda conjunta para determinar acciones concretas en pro del desarrollo de las mipymes de los dos países.
La Cámara de Comercio ha dado un impulso a la apertura de las 60 oficinas destinadas a propiciar la digitalización de las pymes que estarán disponibles en el primer trimestre de 2022, adelantado su puesta en marcha inicialmente prevista a lo largo de todo el año próximo, según informan fuentes del organismo al eE. A estas oficinas se suman otras 27 también dentro del proyecto de colaboración que Red.es está firmando con diversas instituciones, además de las Cámaras de Comercio. En conjunto, cerca de noventa puntos estarán disponibles a principios del año próximo para ayudar a que las pymes de toda la geografía española puedan tramitar los fondos comunitarios destinados a la digitalización.