- mode_comment
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó hoy que la fase dos del plan de reactivación económica que comprende cuatro etapas, busca activar el 85% de la economía peruana.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó hoy que la fase dos del plan de reactivación económica que comprende cuatro etapas, busca activar el 85% de la economía peruana.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que se espera aprobar esta semana el inicio de la fase 2 de la reactivación económica, donde se están incluyendo una mayor participación de las micro y pequeñas empresas (mypes).
La ministra de Economía y Finanzas de Perú, María Antonieta Alva, ha señalado que el Producto Interior Bruto (PIB) del país registró una caída aproximada del 40% en abril, debido a las medidas de confinamiento implantadas por la pandemia que llevaron a la economía a operar a un nivel de actividad del 44%.
El Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de su política de transparencia, publicó la primera lista de las 143,409 micro y pequeñas empresas que, al 12 de junio, han accedido al Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE).
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló que el programa Reactiva Perú es uno de los más ambiciosos de la región para dar oxígeno a las empresas.
El economista Jefe de BBVA Research, Hugo Perea, sostuvo hoy que los mercados han tomado de manera positiva la ratificación de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, en el gabinete del premier Pedro Cateriano.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, aseveró hoy que su cartera dará celeridad a la transferencia de 34 millones destinado al Hospital de Jaén, en Cajamarca.
El presupuesto del Año Fiscal 2021 priorizará los sectores de salud y educación, anunció la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, agradeció el voto de confianza que el Congreso de la República otorgó al Gabinete Ministerial que preside Walter Martos Ruiz, e hizo un llamado al trabajo conjunto entre ambos poderes del Estado para detener la pandemia del coronavirus.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmó hoy que la cartera a su cargo no eligió a ninguna empresa beneficiada del programa Reactiva Perú, tanto en su primer como en su segundo tramo.
El pleno del Congreso admitió hoy una moción de interpelación contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, a fin de que concurra al Parlamento para que responda sobre los resultados de las medidas económicas y la reactivación en el marco de la pandemia.
La recuperación de la economía peruana ya es una realidad, según los indicadores de producción, lo que favorecerá el crecimiento del pbi en el orden de 10% en el 2021, señaló hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Alva, deberá hoy responder 82 preguntas al Pleno del Congreso como parte del proceso de interpelación debido a los cuestionamientos a su gestión durante la pandemia de covid-19.
Las medidas desplegadas para alcanzar a los sectores más vulnerables por la pandemia del coronavirus han sido históricas y constituyen un esfuerzo de más de 14,000 millones de soles por parte del Estado, afirmó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
El Pleno del Congreso continuará hoy con el debate sobre la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, María Antoniete Alva.
El producto bruto interno (PBI) retornará a niveles a anteriores al covid-19 en el 2022, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública se empieza a acelerar en los gobiernos regionales y locales en setiembre del presente año.
Cuatro grupos parlamentarios presentaron este miércoles una moción de censura contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, después de haberla interpelado en el pleno del Congreso por su presunto mal manejo de los recursos del Estado durante la pandemia de la COVID-19.
El Pleno del Congreso debatirá hoy la moción de censura a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, en medio de la crisis política generada por el pedido de vacancia al presidente Martín Vizcarra.
El Congreso de la República postergó para hoy el debate de la moción de censura a la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
Las bancadas de Acción Popular y Alianza para el Progreso (APP) no apoyarán la moción de censura a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, según adelantaron hoy sus representantes.
El pleno del Congreso desestimó la moción de censura a la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, consideró hoy que la reprogramación de créditos no debe poner en riesgo la economía y advirtió que la propuesta del Congreso podría generar arbitrajes internacionales contra el Estado.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo este martes que se destinarán 3,000 millones de soles para la construcción de 70 colegios públicos a nivel nacional bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, cuyo éxito quedó demostrado en la ejecución de los proyectos de infraestructura para los Juegos Panamericanos 2019.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que las fortalezas macroeconómicas del Perú fueron fundamentales para apoyar las medidas y enfrentar los efectos negativos de la pandemia por el covid-19.
La inversión privada en el Perú crecerá alrededor de 7.8% en promedio entre el 2022 y 2024, sostenida por grandes inversiones en infraestructura y la continua expansión de importantes proyectos mineros, afirmó hoy la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que la recuperación de la actividad económica nacional será más rápida en comparación con otras etapas de recesión que afrontó el Perú en periodos previos.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó hoy el Decreto Supremo que mejora la remuneración mensual de 400 mil docentes nombrados y contratados de escuelas públicas en todo el país.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que el Perú continuará liderando el crecimiento económico de la región sudamericana en los próximos años, considerando que en el 2021 el producto bruto interno (PBI) nacional crecerá 10%.
La exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, se despidió a través de sus redes sociales y pidió mantener el equilibrió fiscal.