Hay un dicho bastante cínico entre los periodistas que recomienda no permitir que la realidad te estropee un buen titular. Mis amigos conservadores están muy enfadados con mis últimas crónicas en las que describo un futuro menos terrible del que nos ha estado dibujando la derecha. Por esta razón me he esforzado en buscar todo tipo de argumentos para poder justificar la idea de que a Pedro Sánchez le crecen los enanos, como les gustaría leer. Pero lo cierto es que hay que esforzarse mucho para poder mantenerla.
Mariano Rajoy
- Crisis Económica
- PP
- Corrupción
- Consejo Europeo
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- Artur Mas
- Maria Dolores De Cospedal
- Congreso De Los Diputados
- Alberto Núñez Feijóo
- ERC
- CIU
- PNV
- PSOE
- Consejo De Ministros
- UE
- Senado
- Bruselas
- IU
- PSC
- UPyD
- Tribunal Constitucional
- Pib
- Cataluña
- España
- Audiencia Nacional
- Seguridad Social
- Europa
- Justicia
- Madrid
- Economia
- Andalucía
- Empresas
- Barcelona
- Sevilla
- Moncloa
- Periodistas
- Ministro De Hacienda
- Gobierno De España
- Alfonso Alonso
- Felipe VI
- José María Aznar
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Esperanza Aguirre
- Iñigo Urkullu
- Elecciones Europeas
- Ana Mato
- Alberto Ruiz-gallardón
- Rosa Díez
- Ley Del Aborto
- Fátima Báñez
- Elena Valenciano
- Susana Díaz
- Constitución
- EEUU
- Alberto Fabra
- Ignacio González
- Juan Carlos I
- Pablo Iglesias Turrión
- José Manuel Soria
- Luis De Guindos
- Angela Merkel
- Referendum
- Ana Pastor
- Junta De Andalucía
- ETA
- IRPF
- Parlamento Europeo
- Comunidades Autónomas
- Valladolid
- Unión Europea
- Castilla-la Mancha
- Murcia
- Comunidad Valenciana
- Bilbao
- Educación
- Trabajo
Noticias de Mariano Rajoy
La hora cero se define como la fecha límite de una persona o un colectivo para hacer un cambio en sus hábitos de vida. Y esa es la encrucijada en que se encuentran hoy Pablo Casado y el Partido Popular, que enfrentan su año cero en el que el presidente arriesga el liderazgo y el partido se juega su supervivencia como alternativa de Gobierno.
El presidente del Gobierno ha afirmado este martes que su Gobierno nunca ha tenido interés en cambiar y ampliar el tiempo de cotización de las pensiones, como semanas atrás propuso José Luis Escrivá. Pedro Sánchez ha aseverado que hasta el propio ministro de Seguridad Social ha desmentido esta actuación, reforzando la idea de que lo que la reforma que se ha enviado a Europa va en la línea de los acuerdos tomados en el seno del Pacto de Toledo.
Inda habla de las grabaciones de Luis Bárcenas sobre la caja B del PP: "No se apunta al señor Rajoy"
Luis Bárcenas ha pasado la acción. El extesorero del PP acusa al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de recibir sobresueldos por adjudicaciones ilegales. También asegura que el exdirigente destruyó toda la documentación comprometedora.
En las Navidades de 2014, Rodrigo Rato llamó a su secretaria, Teresa Arellano, al despacho y le dijo: "Necesito que me firmes esto". Teresa, que la había acompañado desde sus comienzos en el PP de Fraga de los ochenta y se preocupaba hasta por la educación de sus hijos, echó un vistazo a los documentos. El texto mencionaba el nombre de una sociedad, Kradonara, domiciliada en Sotogrande, pero cuya matriz, Vivaway, tenía sede en Gibraltar, y le otorgaba los poderes para su administración.
Carlos Franganillo, presentador de la segunda edición del Telediario de TVE, ha criticado públicamente lo que ocurrió este martes en Las cosas claras, programa que presenta Jesús Cintora al mediodía.
Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno, ha declarado a través de videoconferencia ante la Audiencia Nacional para dar explicaciones sobre la 'caja B' del Partido Popular. Rajoy ha negado haber destruido la documentación de Bárcenas y ha dicho que los papeles, en los que pone 'M. Rajoy', son falsos.
El programa de Jesús Cintora ha abordado a Mariano Rajoy durante su paseo diario ante su inminente declaración por la 'caja B' del Partido Popular. Las cosas claras ha dedicado más de una hora al asunto y ha cebado desde el inicio el momento del expresidente esquivando a las cámaras.
Mariano Rajoy cumple este sábado 27 de marzo 66 años y lo hace tras declarar esta semana como testigo en el juicio sobre la Caja B del Partido Popular. La vida del ex presidente del Gobierno con Elvira Fernández tras salir del Gobierno en 2018 es relajada y tranquila. Tanto es así que su presencia pública es casi nula, motivo por el que incluso, aseguran, ha cambiado de número de teléfono.
Mariano Rajoy reaparece en televisión. Lo hace concediendo una entrevista a Sonsoles Ónega en el programa especial 15M: ¿Generación perdida?, que se emitirá en Cuatro en dos partes, este miércoles 12 y el jueves 13. El programa conmemora el décimo aniversario del movimiento social.
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está "preocupado" por el cariz que está cogiendo el 'caso Kitchen', que alude a una presunta operación de espionaje ilegal, sufragada con las cuentas del Estado, y dirigida contra el extesorero del Partido Popular, Luís Bárcenas.
Mariano Rajoy ya disfruta de la época estival. El ex presidente del Gobierno ha elegido Cádiz para disfrutar de unos días de sol y playa. Una imagen suya en El Puerto de Santamaría ha corrido como la pólvora en las redes sociales.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros de esta semana la mayor oferta pública de empleo (OPE) de la historia en la que se incluyen hasta 30.445 nuevas plazas. Será será la más elevada de su historia y se situará por encima de la ofertada en los Presupuestos Generales del Estado de este año, de 28.055 plazas (un 8,5% más). Sin embargo, esta progresión de récord tiene sus mimbres desde la llegada del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Moncloa. Desde entonces, el Gobierno ha creado por la vía de la OPE un total de 109.711 plazas entre 2018 y 2021. Comparado con las dos legislaturas del PP con Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo, el incremento de las plazas ofertadas llega al 71,5% más, en la comparación con las 63.970 plazas creadas entre los años 2011 y 2017.
La verdadera razón del alza de los precios de la electricidad es el enchufe. El Gobierno ha enchufado a tantos ignorantes, a tantos ineptos (e ineptas) que están tomando mucha energía del enchufe para mantenerse en la nómina. Las asesoras/niñeras, los jefes de gabinete que no saben qué es un ministerio, los ministros que no saben la diferencia entre consumismo y comunismo, necesitan tal cantidad de electricidad para mantener el enchufe que la factura ha subido hasta las nubes.
Hay encuestas y hay apuestas. Hay estimaciones y hay ensoñaciones. Así ironizaba el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, tras conocer el resultado del último sondeo electoral de Sigma Dos que confirma el declive del PSOE mientras el Partido Popular mantiene su línea ascendente, por encima de los 130 diputados que le darían la mayoría absoluta y el Gobierno con el apoyo de VOX.
Con los vientos de las encuestas a favor, todas menos el circo de Tezanos, y la credibilidad de Pedro Sánchez y el gobierno de coalición en mínimos, el Partido Popular prepara la convención nacional que se celebrará del 27 de septiembre al 3 de octubre, con fin de fiesta en Valencia y que se pretende sea el trampolín definitivo que lleve a Pablo Casado a La Moncloa, sobre la base de tres ejes prioritarios: el rearme ideológico del partido, enmarcado bajo el lema "España y Libertad, la economía como ariete fundamental en la estrategia de oposición y recuperar la unidad del centroderecha.
El Partido Popular ha arrancado este lunes en Santiago de Compostela su Convención nacional, cuya clausura se celebrará este domingo en Valencia. Desde Galicia, el líder del PP, Pablo Casado ha defendido el legado reformista de Rajoy aplicó una reforma fiscal y laboral y, creó 2.700.000 empleos "en un tiempo récord".
La Sexta Noche ha hablado con Jordi Évole este sábado para repasar las entrevistas que el periodista ha tenido la oportunidad de hacerle a los expresidentes de España como Zapatero, Aznar, Felipe González y Mariano Rajoy.
Julio Iglesias, el rey Juan Carlos, Shakira, Vladimir Putin... y Pep Guardiola. El actual entrenador del Manchester City es otro de los españoles que aparece en los Papeles de Pandora, una investigación a nivel mundial en la que se sacan a la luz los secretos financieros de famosos, políticos, reyes y en general gente muy rica que contrata servicios de despachos de abogados especializados en la creación de sociedades en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahamas.
El 20 de octubre de 2011 ETA anunciaba el abandono de su actividad armada, tras más de 800 asesinatos, 2.000 heridos y 80 secuestros, aunque hasta 2018 no se produjo la disolución definitiva de la banda terrorista. RTVE reconstruye cómo ha sido esta década de reconciliación y da protagonismo a los familiares de las víctimas, las fuerzas de seguridad y a la sociedad.
El ex presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ha compartido este martes la portada de su libro, que publicará el próximo mes de diciembre, 'Política para adultos'. El nombre ha provocado decenas de comentarios y burlas en redes sociales, donde los usuarios han recordado la operación Gurtel (una investigación sobre la corrupción en el PP) o el caso de la falsa autora Carmen Mola, tras la que se 'escondían' tres hombres.
Mariano Rajoy está de oferta porque anda promocionando su libro. El expresidente no para de conceder entrevistas y hasta ha juntado bajo el mismo techo a Isabel Díaz Ayuso y a Pablo Casado, su sucesor en el Partido Popular. El gallego cree que Podemos quedará reducido a los votos del Partido Comunista y en Política para adultos, la obra que pretende vender, acusa a Pedro Sánchez de dejarse contagiar por el populismo de Iglesias.
El ex presidente del Gobierno ha acudido este jueves a El Hormiguero para hablar de su segundo libro, Política para adultos, y ha mostrado su cara más divertida. Sin pelos en la lengua, ha hablado de Pablo Iglesias, del rey Juan Carlos y hasta de la famosa 'cobra' que Isabel Díaz Ayuso le hizo a Pablo Casado en el Casino de Madrid este miércoles: "No fue cobra ni protocolo, fui yo", ha desvelado.
El acto previsto para este lunes en Salamanca para la presentación del libro 'Política para adultos', de Mariano Rajoy (66), se ha suspendido tras el positivo por coronavirus del expresidente del Gobierno, según ha confirmado la organización.
El varapalo del CGPJ que ya se espera Moncloa Se suele decir que a la tercera va la vencida, pero todo apunta a que esto no se aplica para el Consejo General del Poder Judicial. En ámbitos jurídicos se da por hecho que tras el rechazo del órgano que preside Carlos Lesmes a la Ley de Vivienda y la de Digitalización de la Justicia, le llega el turno a la Ley Trans. Una norma que se vende como una de las más relevantes de la legislatura, pero que no lo es tanto ni para el Gobierno. Ni siquiera para Unidas Podemos. De hecho, los únicos que la defienden en las filas moradas son los que aspiran a catapultar a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, como voz de referencia de cara al futuro de la formación. No lo tienen fácil, y no solo por motivos políticos. En el caso de la Ley Trans influye, según fuentes políticas, que el punto de vista de Yolanda Díaz, como feminista clásica, está bastante alejado del de Montero. "Sí a defender derechos, pero Montero abre debates fuera de lugar", afirman desde su entorno. En este sentido, el dictamen del CGPJ sería la excusa para reescribir la Ley, o incluso mandarla al cajón.
El 'revisionismo' de Colau veta a Copito de Nieve
En Barcelona siguen ojipláticos tras conocer la decisión de Ada Colau de vetar que se levante una estatua al célebre Copito de Nieve. Y tampoco se plantea poner su nombre a una calle. ¿La razón? Que el gorila albino le recuerda al pasado colonial de España en Guinea Ecuatorial. La propuesta era fruto de la iniciativa ciudadana, que lleva años reclamando un homenaje al primate. Pese al compromiso de PSOE e IU, este nunca se ha materializado. Y mientras, Colau ha tenido vía libre durante su mandato para renombrar multitud de calles por criterios puramente ideológicos. El que desde su célebre portada en National Geographic en 1967 hasta su muerte en 2003 fue considerado un símbolo internacional de Barcelona, se convierte así en la última víctima del revisionismo de la alcaldesa. Y dispara los temores a que Colau se atreva a cerrar la que fue su casa durante 39 años, el Zoo de Barcelona. Una institución que, recuerdan algunos, la alcaldesa solo ha pisado en una ocasión desde 2015.El pasado mes de julio informábamos de que la salud de Soraya Sáenz de Santamaría (Valladolid, 1971) pasaba por un momento delicado. La ex vicepresidenta del Gobierno estaba enferma, aunque no concretamos el carácter exacto de su dolencia, si bien las fuentes consultadas nos aseguraban que tuvo que reducir su actividad profesional en el despacho de Cuatrecasas, donde entró como socia tras salir del Gobierno.
¿En qué se parecen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez? En que los dos cuando tienen un problema, en vez de intentar resolverlo, lo guardan en un cajón hasta que se pudra. La semana pasada la Autoridad Fisca (AIReF) y ésta el Banco de España han coincidido en que el problema más grave que tiene nuestro país en este momento no es la inflación, sino un déficit estructural superior al 4 por ciento del PIB. ¿Y qué significa estructural?, pues que está en la estructura del gasto público y es imposible reducirlo sin ajustes. Los dos organismos coinciden también en que si no se hace nada en un par de décadas, la deuda puede escalar 20 puntos, hasta alcanzar el 140 por ciento del PIB.
La oferta de empleo público en la Administración Central durante la etapa de Gobierno de Pedro Sánchez alcanza 155.000 plazas, un 141% más que la acumulada por su predecesor en el cargo, Mariano Rajoy.
El Consejo de Ministros especificó cuál será la cuantía de la ya conocida como "la mayor oferta de empleo público de la historia por parte de la Administración central" española, una cifra en la que hay mucho que analizar.