Si un efecto más que reseñable sobre el día a día del consumidor español ha tenido la guerra que desde hace más de tres semanas libran intensamente Ucrania y Rusia, esta es la preocupación sobre el stock de aceite de girasol. Por el hecho de que el 60% de las importaciones para elaborar este producto llegan desde suelo ucranio, es en Mercadona donde más problemas se han presentado con la carencia de botellas en muchos estantes, así como las limitaciones y subidas de precio que la cadena valenciana ha aplicado a sus escasas remesas.
Mercadona
- Bancos De Alimentos
- Banco De Alimentos
- Lanzadera
- Fondo De Capital
- Juan Roig
- Consumo Energético
- ACS
- Lidl
- Euskadi
- Empleos
- Marca Blanca
- Distribución
- Ccoo
- Caprabo
- Ventas
- Alcampo
- Eroski
- Carrefour
- Amancio Ortega
- Hipercor
- El Corte Ingles
- Inversión
- Rafael Del Pino
- OCU
- Supermercados
- Inditex
- I+D+I
- Facturación
- Consumo
- España
- Patrimonio
- Iberdrola
- Empresas
- Repsol
- Convenio Colectivo
- Esperanza Aguirre
- Vitoria
- La Rioja
- Consumidores
- Productividad
- Banco Santander
- Innovación
- PP
- Audiencia Nacional
- Economia
- BBVA
- Comunidad Valenciana
- Inversiones
- Andalucía
- Asturias
- Aragon
- Seguridad Social
- Murcia
- Bilbao
- Valencia
- Cataluña
- Pib
- Trabajo
- Mariano Rajoy
- Barcelona
- Madrid
Noticias de Mercadona
Buscar empleo es una tarea ardua, pero conocer en qué empresas o sectores hay mayor contratación puede ayudar mucho.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha enumerado hoy tres medidas que considera imprescindibles para poder afrontar la crisis de precios actual ante los efectos de la guerra de Ucrania para reducir el impacto tanto en empresas como en ciudadanos.
Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, alcanzó una cifra de negocio de 27.819 millones de euros, un 3,3% más frente a los 26.932 millones de euros registrados en 2020. La empresa de distribución cerró el año con un beneficio neto de 680 millones de euros, un 6% menos que el ejercicio anterior.
Pese a ser la principal cadena de alimentación en España y entre las más alabadas por sus clientes, Mercadona no está teniendo en las últimas semanas sus mejores días. Por la denuncia ante las medidas proteccionistas ante el aceite de girasol y otros productos cuya demanda se ha intensificado a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente, Juan Roig, ha salido a la palestra para defender su modelo de negocio y dar tranquilidad a los consumidores.
Juan Roig, el presidente de la mayor empresa española de distribución alimentaria, Mercadona, presentó la semana pasada los resultados de la compañía en 2021. Como todos los años lo hizo junto a su equipo más cercano, su comité de dirección, en el que se pudieron ver hasta tres nuevos rostros con respecto al año pasado.
De lleno en la época donde las torrijas se convierten en el postre estrella de cualquier casa, más si cabe con vistas a Semana Santa, Mercadona ya ha comenzado a desarrollar su estrategia de venta de este suculento producto. Tanto en la versión ya cocinadas, como en el comercio del pan para aquellos clientes que prefieren poner el toque casero, la cadena valenciana llena estos días sus estantes de torrijas.
Mercadona se encuentra centrada en mejorar la calidad de sus productos y sus procesos, contando con la colaboración de sus clientes, a los que apodan "El Jefe", puesto que intervienen en el desarrollo de sus novedades.
El sector de la distribución y en concreto el de los supermercados en uno de los pocos que ha seguido creciendo de forma constante en los actuales tiempos, y especialmente desde la pandemia.
La liberización horaria de los últimos años ha hecho que en muchos sectores la necesidad de contratar a personal de fin de semana haya crecido. Si bien es cierto que trabajar los fines de semana no puede ser una opción para mucha gente, los avances en los convenios de los supermercados y sus sueldos hacen que sí que puede ser una opción interesante para personas que buscan un primer empleo o un complemento a otra actividad.
Los últimos datos de empleo dejan ver que la contratación sigue resistiendo en algunos sectores a pesar de toda la inestabilidad generada por la Guerra de Ucrania. Y ahora, con la llegada de Semana Santa, son muchas las empresas que se plantean apuntalar sus plantillas con la contratación de nuevos empleados.
Los supermercados se han convertido desde hace unos años, pero, especialmente desde el inicio de la pandemia, es unos grandes generadores de ofertas de empleo.
Siempre se suele decir que el verano se echa encima en cuanto se cruza Semana Santa, y parece que también ocurre así en términos de empleo. Al menos, en lo que respecta a Mercadona.
La demanda de alimentos está cambiando hacia nuevos hábitos de compra y hacia el consumo de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal: uno de los retos a los que Mercadona se enfrenta año tras año.
Lanzadera, la aceleradora de startups perteneciente a Marina de Empresas y que financia el presidente de Mercadona, Juan Roig, suma y sigue. La entidad que impulsa a nuevas empresas acaba de incorporar 85 nuevos equipos en su última convocatoria, con proyectos que innovan en sectores tan distintos como salud, logística, marketing con 'influencers', talento y RRHH, alimentación, fintech o moda, entre otros.
La cadena de supermercados valenciana Mercadona ha dado un paso más en su estrategia de dar mayor peso a la comida preparada implantando el libre servicio en su nueva sección 'Listo para Comer' que permite al cliente optar sin espera por sus especialidades.
La vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, acaba de desembarcar en el capital de Istobal a través de su sociedad patrimonial Herrecha Inversiones. Herrero se hace con el control de un 22% de la compañía tras la venta del paquete accionarial de las ramas familiares de Tomás Puchades y Tomás Ruiz.
Tanto durante el confinamiento, como ahora con la inestabilidad creada por la Guerra de Ucrania, los supermercados parecen seguir creciendo a pesar (al menos por ahora) de la creciente inflación.
El verano ya está a la vuelta de la esquina, y a pesar del actual contexto de inflación, son varias las empresas, especialmente en el sector de la distribución, que están buscando empleados para las vacantes de vacaciones durante estos meses. En total, hablamos de más de 8.000 ofertas contando solo un puñado de empresas.
Mercadona hizo compras a proveedores andaluces por valor más de 3.000 millones de euros e invirtió en sus establecimientos y centros logísticos de la comunidad 140 millones de euros. En un comunicado la compañía circunscribe estos datos en su "compromiso con Andalucía" para "seguir consolidando su crecimiento en esta comunidad autónoma a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible".
Mercadona gasta casi el 20% de su presupuesto en compras en Cataluña. La cadena de supermercados adquirió productos por valor de 4.036 millones a proveedores catalanes a lo largo de 2021, una subida de 55 millones de euros frente al año de la pandemia. Y aunque el peso de las provisiones procedentes de la región cayó ligeramente a lo largo del último lustro, se mantiene como uno de los grandes ejes comerciales para la compañía valenciana.
Mercadona inaugura hoy su cuarto almacén exclusivo para la venta online o 'colmena', como los denomina la propia cadena de supermercados, en la ciudad de Alicante. Una nueva apertura con la que la cadena de supermercados de Juan Roig prevé romper la barrera de los 2 millones en pedidos online anuales.
Con el verano ya encima, son muchas las personas que quizá estén buscando un puesto de forma parcial, o incluso uno de fin de semana que les permita compaginar con otra actividad o con estudiar o prepararse una oposición.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, a través de su sociedad de inversión Angels, sigue sumando participaciones en empresas emergentes. La última en sumarse a la lista es Imperia SCM, una startup que ha desarrollado un software para la planificación de demanda, producción y compras de empresas industriales.
A pesar de contar con sus detractores, Mercadona se ha convertido en unos años en uno de los empleadores de España más potentes y más avalados por su política laboral. Sus más de 95.000 empleados cuentan con unas condiciones y sueldos que han ido elevando el listón que habitualmente estaba en el sector de la distribución.
Una reunión, fiesta o cualquier celebración culinaria no sería lo mismo si dentro del abanico de platos no hay un guacamole fresco, sobre todo si lo pensamos como una alternativa fresca para el verano que se avecina. Pues esta salsa, con base de guacamole que nos acerca a tierras mexicanas o al mundo tex-mex, se ha convertido en el protagonista a la hora de resolver eventos, y más aún si ya viene preparado y listo para ser servido, así como lo ofrece Mercadona con el Hacendado Fresh.
Uno de los productos más aclamados con la llegada del calor es el gazpacho. Una bebida refrescante que aporta vitaminas (A, C y E), minerales (potasio, sodio y magnesio) y antioxidantes; aumenta el colesterol bueno (HDL) mientras que contribuye a reducir el colesterol malo (LDL), con cantidades mínimas de proteínas e hidratos de carbono y con niveles de sal aceptables.
Las picaduras de mosquitos son uno de los mayores incordios del verano. Con suerte, solamente causarán pequeños bultos, ampollas o manchas que provocan picor; si afectan de manera más severa, pueden llegar a causar inflamación en una amplia zona de la piel, fiebre, ronchas o inflamación de los ganglios linfáticos, entre otros síntomas.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado de la presencia de soja no declarada en el etiquetado de un producto comercializado en los supermercados Mercadona.
Las principales cadenas de supermercados españolas o con sede en España no parecen estar, al menos de momento, notando la inestabilidad económica en cuanto a ofertas de empleo.