Tener una vivienda propia es el sueño de muchos chilenos, pero cada vez se hace más difícil ante la falta de recursos económicos, altos valores de las propiedades o trámites muy engorrosos.
Ministerio de Vivienda
- San Juan De Lurigancho
- Nadine Heredia
- Ejecución
- Seguro Integral De Salud
- Estado Peruano
- Villa El Salvador
- Textiles
- Urbanismo
- Onu
- Mahmud Abbas
- Construcción
- EEUU
- Benjamin Netanyahu
- Hamas
- Peru
- Vivienda
- Nicolás Maduro
- Panamá
- Finanzas
- Constitución
- Consejo De Ministros
- Colombia
- Infraestructuras
- Venezuela
- Economia
- Empresas
- España
- PSOE
Noticias de Ministerio de Vivienda
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha aprobado hasta el momento el reinicio de 630 proyectos inmobiliarios priorizados durante la Fase 1 de la reanudación de actividades económicas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) entregó una moderna flota de maquinaria pesada valorizada en unos 11 millones de soles a 26 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS).
En el marco de la reanudación actividades económicas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), retomó los trabajos de diversos proyectos que se ejecutan para dotar de agua potable y alcantarillado a miles de familias de la capital.
Pese al drástico parón de las operaciones de compraventa, el precio de la vivienda sigue mostrando gran estabilidad de forma generalizada en España. Sin embargo, la crisis del covid-19, que ha venido acompañada de una recesión económica muy profunda, tendrá repercusión en el precio de la vivienda, que comenzará a bajar durante esta segunda mitad del año y no iniciará la senda ascendente, al menos, hasta la parte final de 2021, según los expertos de CaixaBank Research.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de S/ 692 321 a favor de cinco empresas prestadoras de servicios de saneamiento para el financiamiento de la supervisión de sus respectivos proyectos de inversión.
El precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el segundo trimestre del año en los 139,6 euros, un 15,2% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 14,9% menos que en el primer trimestre del año, según se desprende de la Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De este modo, el precio ha caído a mínimos de la serie histórica que comienza en 2004.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó hoy la transferencia de 83 millones 662,300 soles a favor del Fondo Mivivienda para la ejecución del Bono Familiar Habitacional destinado a las familias de menores recursos.
Municipios de la región Cusco recibirán un total de S/ 114 385 609 para la ejecución de 20 proyectos de saneamiento rural e infraestructura vial y equipamiento urbano como parte de la segunda fase del plan de reactivación económica por inversión pública, Arranca Perú 2.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó una transferencia de 75 millones de soles a favor del Fondo Mivivienda para financiar la ejecución del Bono del Buen Pagador.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinó un total de 12 millones 66,172 soles para financiar la culminación de 396 intervenciones de agua potable y alcantarillado que se ejecutan en 11 regiones, como parte del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.
La negociación de la primera Ley de Vivienda Estatal entre los partidos del Gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos -UP) es el marco elegido por la presidenta balear, Francina Armengol, para obligar a los grandes tenedores de vivienda a ceder obligatoriamente 56 viviendas con fines sociales.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Gobierno no se plantea prorrogar el real decreto que recoge la prohibición de los desahucios de familias vulnerables afectadas por la pandemia hasta el 9 de agosto, aunque explicó que se plantea aprobar otro real decreto para hacer estructural esta medida.
El proyecto de ley de vivienda que prepara el Gobierno prevé prohibir la privatización de vivienda pública destinada a alquiler por parte de las administraciones, según ha avanzado 'Cinco Días' este viernes y ha explicado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
El Consejo de Ministros aprobó este lunes el anteproyecto de la Ley de la Vivienda que permitirá que las Comunidades Autónomas decidan su aplicación o no en sus territorios, los que generará grandes tensiones con los Ayuntamientos que disientan de la decisión adoptada por los gobierno regionales, puesto que para la aplicación de los beneficios fiscales que se introducen en el texto para los propietarios de viviendas será precisa la adopción de las obligaciones de la norma.
En el anteproyecto de Ley de Vivienda se establece la regulación del régimen jurídico básico de los parques públicos de vivienda, casi inexistentes en España si se comparan con la media de la Unión Europea.
La futura Ley de Vivienda introduce en el articulado de su anteproyecto medidas para proteger a los adquirientes de vivienda, entre las que destaca la reforma del régimen jurídico de la percepción de cantidades a cuenta del precio antes o durante la construcción de las viviendas.