El sector edificador continúa consolidando su liderazgo en la economía colombiana, así lo aseguró el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, al destacar las cifras de ventas de Vivienda de Interés Social durante el año 2019.
Minvivienda
Noticias de Minvivienda
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios se han reducido a su mínimo histórico, por lo que sería el momento de ideal para adquirir un inmueble, señaló el gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, Alfonso Vigil.
El Gobierno Nacional continúa tomando acciones para contribuir con la reactivación del sector de la construcción de edificaciones. En este sentido, emitió el Decreto 691 como un alivio para que los constructores que actualmente cuentan con proyectos en desarrollo, accedan a un tiempo adicional de nueve meses para la ejecución de las obras.
El Gobierno anunció un nuevo paquete de medidas en el sector de agua potable y saneamiento básico para hacerle frente al COVID-19. A través del Decreto 819 se dispusieron nuevos alivios económicos para apoyar a las familias colombianas y a las empresas prestadoras de estos servicios públicos.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que, a la fecha, un total de siete millones 354,735 hogares de todo el país, considerados en situación de vulnerabilidad, ya fueron beneficiados con un (primer) bono de 760 soles.
El Gobierno del presidente Iván Duque asignó 100 mil coberturas para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional para compra de vivienda nueva No VIS de hasta 500 salarios mínimos ($438 millones). Estas coberturas están disponibles hasta diciembre de 2022, o hasta que se agoten las existencias.
Nuevamente las ventas de vivienda alcanzan los máximos históricos en Colombia. Los datos suministrados por Galería Inmobiliaria, permiten concluir que el mes pasado fue el segundo mejor mes en ventas de la historia del país y el mejor septiembre de la historia, informó el Ministerio de Vivienda.
Después de un proceso de diálogo social con 2.320 líderes comunitarios de zonas rurales, 948 autoridades locales y 12 gremios productivos, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó la Política de Vivienda Rural, que tiene como propósito reducir el déficit de vivienda en el campo, atender a la población campesina más vulnerable y priorizar la atención a los municipios más apartados y con mayores necesidades socioeconómicas del país.
A través del decreto 1398 que lleva las firmas de los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y Vivienda, Jonathan Malagón, el gobierno reglamentó la renta vitalicia inmobiliaria o hipoteca inversa como también se le conoce.
Durante el pasado mes de noviembre se comercializaron 20.650 viviendas nuevas en el país, superando en casi 300 unidades el récord histórico alcanzado en octubre.
El 2020 será recordado como el mejor año del sector vivienda a pesar de los contrastes vividos por cuenta de la pandemia por COVID- 19, que hacia los meses de marzo y abril llevó a registrar los mínimos en ventas de vivienda.
Durante el año 2020, y pese a los retos que implicó la Pandemia Covid-19 sumado a los cambios de administraciones en los municipios y gobernaciones del país, se cumplió la meta establecida para el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de titular 9.000 predios a nivel Nacional.
El Ministro de vivienda, Jonathan Malagón, anunció que 50 mil familias han hecho realidad el sueño de ser propietarias en medio de la pandemia del Covid-19, gracias a los 200 mil subsidios anunciados por el Presidente de la República en mayo de 2020, como parte del plan de reactivación económica, Compromiso por Colombia.
Los datos revelados por Galería Inmobiliaria sobre las ventas de vivienda durante el mes de febrero de este año, muestran que el sector edificador continúa por la senda de la recuperación y los niveles de ventas permanecen por encima de los promedios de los últimos años.