El Parlamento Andino y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer las capacidades de las municipalidades provinciales y distritales.
Municipalidades
Noticias de Municipalidades
Debido al incremento excesivo de los arbitrios en ciertas Municipalidades de Lima Metropolitana, 20 de ellas han optado por otorgar a los contribuyentes descuentos por el pronto pago de los mismos, donde la mayoría de los casos vencerá entre el 28 y 29 de febrero próximo, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que hay una cartera de nueve proyectos de inversión privada en centros comerciales y desarrollos inmobiliarios por cerca de 500 millones de dólares que pueden ser promovidos por las municipalidades de Lima y se ejecutarían entre los años 2020 y 2021.
La Contraloría General activó este viernes y dispuso el uso obligatorio de la Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19 para que todos los gobiernos locales desde cualquier punto del país- registren en línea el proceso de contratación, la ejecución del contrato y la entrega de las Canastas Básicas Familiares para poblaciones vulnerables, contribuyendo a que dicha acción se conduzca de manera eficiente y se garantice y oportuno uso de fondos públicos.
La Contraloría General de la República continúa con el Mega Operativo de Emergencia Sanitaria 2020 en Lima Metropolitana y Callao con la visita a las municipalidades de 12 distritos para supervisar in situ el estado de la adquisición, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres para las poblaciones vulnerables que se encuentran afectadas por el aislamiento social, como consecuencia de la presencia del coronavirus (COVID-19) en el país.
Durante los cuatro días en los que se realizó la labor de control a la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, la Contraloría General de la República supervisó el estado de los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional a favor de las poblaciones vulnerables que son afectadas por el aislamiento social decretado a raíz de la presencia del coronavirus (COVID-19).
La Cámara de Comercio de Lima señaló que las Municipalidades están sometidas al ordenamiento jurídico nacional y no pueden expedir disposiciones para modificar las normas de alcance nacional que, en medio de la emergencia sanitaria, vienen siendo dadas por el Gobierno Central.
La crisis sanitaria por el COVID19, no ha estado exenta de polémicas en el ámbito político y muchas de las demandas que se originaron en octubre con el Estallido Social, han tomado protagonismo durante la pandemia.
Desde que la Contraloría puso a disposición de los gobiernos locales la plataforma Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19, para que los municipios que recibieron fondos públicos para la compra y entrega de canastas de víveres a la población en situación de vulnerabilidad registren y transparenten la ejecución de los recursos, la mayoría de ellos cumplió con hacer registro de las adquisiciones y beneficiarios; sin embargo, aún persisten municipios que incumplen la responsabilidad de rendir cuentas.
Los alcaldes con mejor reputación durante la crisis sanitaria son Rodrigo Delgado (Estación Central) y Pedro Edmunds (Isla de Pascua); seguido por Gervoy Paredes (Puerto Montt) y José Manuel Palacios (La Reina); Evelyn Matthei (Providencia); Carolina Leitao (Peñalolén), Mario Olavarría (Colina) y Joaquín Lavín (Las Condes); Sergio Echeverría (San Joaquín) y Gonzalo Durán (Independencia).
Un total de 22 municipalidades de Lima y Callao decidieron postergar las fechas de pago del impuesto predial y arbitrios correspondientes al año 2020, que inicialmente vencieron el pasado 30 de mayo. En la mayoría de los casos, ahora vencerán el 30 de junio.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, hizo un llamado a las autoridades municipales a colaborar en los esfuerzos por la reactivación económica del país, facilitando la actividad empresarial, comercial y los pequeños emprendimientos formales. Dijo que ello será necesario para detener acciones de algunas municipalidades que están restringiendo la reanudación de actividades dispuesta por el Gobierno.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, alentó hoy a los alcaldes a seguir participando de manera activa en la identificación de las actividades de intervención inmediata que recibirán financiamiento del Programa Trabaja Perú y que, por su naturaleza, son una alternativa eficaz y rápida para generar 226 mil empleos temporales y mejorar los ingresos de los peruanos y peruanas que más lo necesitan en cerca de mil distritos de todo el país.
El Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Harold Tirado Chapoñan, anunció que viene coordinando con los gobiernos locales la puesta en funcionamiento del Sistema de Intermediación Digital para las Municipalidades (SID-Municipalidades), plataforma virtual que facilitará la realización de trámites de carácter registral en el ámbito municipal, tales como la emisión de certificados de numeración y jurisdicción, así como la inscripción de separaciones y divorcios.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los nuevos topes máximos de capacidad anual de los gobiernos regionales y gobiernos locales para la emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), instrumento que les permite financiar proyectos de inversión con el sector privado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
La Cámara de Comercio de Lima informa a los contribuyentes en general que un total de 23 municipalidades de Lima y Callao han aprobado diversas ordenanzas y decretos de alcaldía, con los cuales se otorgan facilidades a los contribuyentes para el pago del impuesto predial y arbitrios del año 2020.
Un total de 30 municipalidades de Lima y Callao han aprobado diversas ordenanzas y decretos de alcaldía con el fin de otorgar nuevas facilidades a los contribuyentes para el pago del impuesto predial y arbitrios del año 2020, según informó la Cámara de Comercio de Lima.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó la transferencia del Gobierno Central a los municipios provinciales de 5,347 millones de soles para el mantenimiento de vías. Ello mediante el programa Arranca Perú.
Un total de 26 municipalidades de Lima y Callao han publicado diversas ordenanzas y decretos de alcaldía, con los cuales se otorgan nuevas facilidades para el pago del impuesto predial y arbitrios del presente año y de años anteriores, así lo informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).