El Osiptel interpuso medidas cautelares contra las cuatro empresas operadoras de telefonía móvil, dandoles un ultimátum de un día para que dejen de vender chips en la vía pública.
osiptel
Noticias de Osiptel
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que los equipos móviles subestándar, aquellos que tienen IMEI inválidos porque no se encuentran registrados en la lista de la GSMA (asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles) serán bloqueados definitivamente el 5 de abril de 2020.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó hoy una multa para Telefónica (45.9 UIT) y otras dos multas para Entel (50 y 51 UIT) por infracciones graves y leve.
Osiptel sancionó a Claro con multas por S/ 6020,000 (1,400 UIT) por infracciones muy graves a la Ley de Represión de la Competencia Desleal.
Desde este 13 de febrero, las empresas operadoras móviles suspenderán más de cinco mil setecientas líneas telefónicas de usuarios cuyos equipos fueron bloqueados por tener IMEI inválido, pero que habrían sido nuevamente alterados, es decir, habrían reflasheado los IMEI para que continúen operando.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), emitió una medida cautelar que ordena a la empresa Telefónica del Perú que deje sin efecto el aumento de tarifas de Internet fijo y los planes empaquetados que incluyen este servicio y devuelvan el monto del incremento aplicado a los usuarios.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recientemente ordenó a Telefónica del Perú dejar sin efecto el reciente incremento en el cobro del servicio de Internet fijo y su devolución ¿Cómo se realizará este reembolso a los usuarios?
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó hoy cuatro multas para Telefónica del Perú por infracciones graves, las cuales suman un total de 2 millones 309,100 soles.
Osiptel reforzará la supervisión a centros de atención al clientes de empresas operadoras de telecomunicación durante el 2020.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció que las empresas operadoras solo atenderán averías que interrumpan el servicio durante el periodo de aislamiento social.
El tráfico en internet sigue creciendo en el período de aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno para controlar la expansión del Coronavirus (Covid-19). Entre el 23 y 27 de marzo, el uso de la red fija se incrementó entre 30% y 42%, en tanto, la red móvil subió hasta un 20% respecto de la semana del 9 al 15 de marzo.
El uso del WhatsApp Web se incrementó sostenidamente desde que se inició el aislamiento social obligatorio, y en la primera semana de abril su consumo llegó a 164%, reveló el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
El Osiptel aprobó disposiciones para el reinicio de actividades de las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, en atención a lo establecido en el "Protocolo Sanitario Sectorial para la Prevención del Covid-19 para los Servicios de Telecomunicaciones".
Para reducir los altos niveles de morosidad en el pago de los servicios de telecomunicaciones, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) habilitó a las operadoras la suspensión gradual de los servicios de telecomunicaciones por falta de pago a partir del 3 de junio.
El Osiptel publicó el 18 de marzo de 2020 la resolución mediante la cual establecía la prohibición del corte del servicio por falta de pago.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), confirmó las multas aplicadas a los operadores Telefónica del Perú y América Móvil del Perú, luego de declarar infundados los recursos de apelación presentados por ambas empresas.
El Osiptel ratificó dos multas por un total de 1 millón 32,000 soles contra Telefónica del Perú por infringir el Reglamento de portabilidad númerica móvil y fija.
OSIPTEL publicó este lunes en el diario Oficial El Peruano, el Proyecto de Guía del Programa de Clemencia en Telecomunicaciones, que busca proporcionar a los agentes económicos del sector una herramienta ágil y predecible en torno a la presentación y atención de las solicitudes de reducción o exoneración de sanciones que ofrece el Programa de Clemencia, contemplado en la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (Decreto Legislativo N° 1034).
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), sancionó Entel Perú con una multa de 51 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 214,200 soles, por no haber efectuado las devoluciones correspondientes a las interrupciones de líneas en el 2013, así como por haber realizado otras devoluciones fuera del plazo previsto.
Osiptel impuso una multa de 69.9 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalente a 300,570 soles a la empresa Bitel por fallas en el servicio en Loreto.
El Organismo Supervisor de la inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó las multas impuestas a Telefónica del Perú y a América Móvil del Perú (Claro), por un total de 753,060 soles, por haber cometido diversas infracciones.
Osiptel confirmó sanción de S/ 5.5 millones de la empresa Bitel por infracciones en la cobertura de sus servicios.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso hoy dos sanciones con sendas multas para Telefónica del Perú por infracciones graves y leves, las cuales suman un total de 953,310 soles.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) declaró infundadas las apelaciones presentadas por Entel Perú en contra de las resoluciones emitidas contra la empresa operadora y ratificó las multas aplicadas que totalizan 229.8 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 988,140 soles.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó las multas impuestas a las empresas operadoras Viettel, Telefónica del Perú y Gilat To Home Perú por un total de un millón 921,584 soles.
El acceso a Internet, fijo o móvil, en los hogares peruanos pasó de 19,8% a 76,2% entre 2012 y 2019, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL).
Osiptel impuso multas por un total de 59 millones 257,355 soles a ocho empresas operadoras, entre enero y julio de 2020, en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores de competencia de la Gerencia General (primera instancia administrativa).
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por Telefónica del Perú y confirmó la multa impuesta a la operadora por un total de un millón 468,536 soles (más de 400,000 dólares al cambio actual).
Para la contratación de servicios públicos móviles, telefonía fija, acceso a Internet fijo y móvil, y televisión de paga, sea que se ofrezcan en forma individual o empaquetada, las empresas operadoras deberán emplear el contrato tipo aprobado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Rafael Muente Schwarz, estimó que al 2025 el tráfico de datos móviles en nuestro país se quintuplicará, respecto al 2019.