Este nuevo mundo genera un gran interés dentro del sector tecnológico y avecina cambios importantes en el funcionamiento del mercado digital. Se presenta como un entorno digital que ofrece a las empresas una infinidad de posibilidades para conectar con su público.
publicidad
- Adjudicación
- Anuncios
- Administración Pública
- Periodistas
- Comunicación
- Urbanismo
- Cultura
- Ingresos
- Negocios
- Inversión
- EEUU
- Justicia
- PP
- Tribunal De Cuentas
- Esperanza Aguirre
- Sector Público
- Empresas
- Internet
- Consumo
- UPyD
- Constitución
- Consumidores
- ERE
- España
- Salud
- Consejo De Ministros
- Nueva York
- Junta De Andalucía
- Redes Sociales
- Deuda
- Discapacidad
- IU
- Medio Ambiente
- Economia
- PSOE
- Sindicatos
- Televisión
- Trabajo
- Congreso De Los Diputados
- Andalucía
- Mercados
- Turismo
- Barcelona
- Madrid
Noticias de Publicidad
No es publicidad al uso. No es produce placement -en ocasiones la marca ni se ve-, y no es, desde luego, un contenido al uso. El Branded Content es la clave para llegar al corazón de la audiencia sin perder de vista el tono, el mensaje y los valores de la marca que lo promociona. Porque sí, hay una compañía detrás, toda una estrategia para posicionar un brand, para colocar a la marca en lo alto del ranking de su sector, y en esa escalada los anclajes son fundamentales.
Acabamos de comenzar un año apasionante con (espero) más oportunidades que amenazas, pero siendo conscientes que sigue habiendo temas que resolver. Temas seguramente más coyunturales que estructurales, pero relevantes para la economía y para la sociedad, como tensiones inflacionistas, falta de stocks de productos vitales en algunas industrias, incertidumbres políticas o populismos decidiendo en sociedades democráticas, y, con la oportunidad única de invertir, y hacerlo bien, los fondos Next Generation para potenciar o recuperar sectores y digitalizar y hablar en serio de la sostenibilidad de nuestro planeta.
Las marcas deportivas, como Nike o Adidas, llevan desde el principio de los tiempos en primera línea en lo que ha patrocinios en el mundo del fútbol se refiere, aunque cabe destacar que el primer patrocinio en camisetas nada tenía que ver con esta industria. Lo lució el Racing de Santander en 1981 y la primera en llenar una camiseta fue la empresa de electrodomésticos Teka.
Más del 35% de las compañías han nacido en los últimos 12 meses, lo que es indicativo de que se trata de un sector joven, renovado y con capacidad de crecimiento y reinvención en un año atípico al evidenciar los efectos de la pandemia.
Cuando parecía que la televisión estaba dejando atrás la crisis económica provocada por el Covid-19 ha llegado ómicron y ha dado un nuevo palo al sector de la publicidad, que ya antes de la llegada de esta nueva variante empezaba a dar señas de agotamiento. Recordemos que en noviembre perdió el liderazgo de inversión publicitaria frente a Digital. Y no es que perdiera al primer puesto, es que fue junto a dominicales el único segmento que decreció en comparación con el mismo periodo de 2020.
Un pequeño negocio no puede limitarse a existir y esperar que los clientes acudan por arte de magia. Hoy en día, con los cambios en los hábitos de consumo producidos por reemplazo social, la comunicación con el consumidor es vital. Las personas tienen que sentirse parte de la empresa para querer adquirir un producto o servicio.
Las redes sociales se han convertido en la mejor arma para los pequeños negocios, son una forma de competir con los grandes jugadores del tejido empresarial. No obstante, para poder obtener un rédito de ellas, hay que saber usarlas. Algo que parece simple, pero que solo algunos autónomos controlan a la perfección.
Barcelona, 2015. Dos amigos se lanzan a la aventura emprendedora y fundan en un pequeño almacén Wallbox, una compañía destinada a facilitar la carga de vehículos eléctricos. Son estos dos amigos, Enric Asunción y Eduard Castañeda, quienes diseñan el primer cargador, Commander. Desde entonces no han parado de crecer, hasta tal punto que tienen presencia en 80 países y oficinas en 9 de ellos. Su autonomía es tal que el próximo 13 de febrero desembarcarán en plena Super Bowl.
Los dos principales grupos audiovisuales de España, Mediaset y Atresmedia, acapararon el 80% de los ingresos por publicidad en el tercer trimestre de 2021. La propietaria de Antena 3 representa el 4,1% mientras que la de Telecinco se queda con un 38,5% del pastel.
La emisión de publicidad siempre ha tenido unas normas muy estrictas que salvo contadas excepciones se han cumplido y respetado. La irrupción de las redes sociales y las plataformas de streaming, sobre todo entre los jóvenes, ha creado un nuevo escenario con un vacío legal. A pesar de que las normas actuales obligan a etiquetar el contenido publicitario como tal, esto no se está haciendo. De hecho, 34,3% de los mensajes publicitarios y promocionales que se emiten en estas plataformas son comunicaciones comerciales encubiertas según el último estudio elaborado por la Asociación de Usuarios de Comunicación (AUC).
Si bien es cierto que las marcas de coches siguen invirtiendo cantidades multimillonarias de dinero en anuncios publicitarios, también lo es que cada vez son más protagonistas los vehículos menos contaminantes, como los híbridos, los híbridos enchufables y los eléctricos.
El mercado publicitario ha cerrado 2021 con una inversión de 11.601,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8% en comparación con 2020 cuando alcanzó los 10.765 millones
El futuro es ahora. Lo que hasta hace poco solo era imaginable en películas de ciencia ficción, hoy ya se puede ver en algunos países del mundo. Criaturas del tamaño de un camión en la pared de los edificios más grandes del planeta, pero su intención no es acabar con la raza humana, más bien pretenden venderte una suscripción a Netflix.
Vocento abandona los números rojos en 2021 tras anotarse un beneficio neto de 13,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 21,7 millones que registró en 2020, en plena pandemia. Sin extraordinarios, como la venta del inmueble del Diario Vasco o el deterioro del préstamo a la Fundación ABC, las ganancias se sitúan en los 9,9 millones.
Enero ha empezado con buenos datos en el mercado publicitario. La inversión ha crecido un 11% en comparación con el mismo periodo de 2021 hasta alcanzar los 359,4 millones de euros. En el primer mes del año anterior se alcanzaron los 323,6 millones.
Jungle21, dueña de las marcas PS21, Redbility, ES3 y True, se estrena hoy en el Euronext Paris, uno de los índices de referencia en los mercados europeos. El grupo, integrado en este momento por cuatro compañías, inicia así sus operaciones bursátiles con el fin de continuar con su proceso de expansión.
Que los influencers influyen, no es ninguna novedad. El 90% de empresas de gran consumo, saben de sobra que hacer una estrategia con youtubers, instagramers o TikTokers puede aumentar significativamente sus ventas. Y por ello, entendemos que debido al poder que ejercen sobre los consumidores, el Ministerio de Consumo esté empezando a tomar cartas en el asunto con el Borrador de Real Decreto sobre regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil. Ahora, tras la audiencia pública, está abierto un plazo que permite incorporar propuestas y mejoras por parte de asociaciones y ciudadanos hasta el próximo 22 de marzo.
Rocket Digital, agencia especializada en marketing digital, crece a pasos agigantados. En los dos últimos años, en plena crisis económica provocada por el Covid-19, el margen bruto ha crecido un 55%, y la plantilla, con catorce nacionalidades y una media de edad de 30 años, un 34%. En 2021, concretamente, la facturación alcanzó los 7,5 millones de euros y el margen bruto, los 3,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30% en la tasa interanual. Estas cifras se enmarcan dentro de su Plan Estratégico 2020-2025.
Jungle21, dueña de las marcas PS21, Redbility, ES3 y True, ha adquirido el 100% de la agencia creativa Pink, lo que supone la tercera adquisición de la compañía desde su fundación en 2018 y le permite expandir su capacidad geográfica como de talento.
La Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora ha reelegido a Agustín Vivancos como presidente de la institución tras la Asamblea General celebrada este miércoles. Vivancos, que ha ocupado el cargo desde 2020, permanecerá en este durante dos años más.
El mercado publicitario cerró 2021 por la puerta grande. Pese a la crisis provocada por el Covid-19, la inversión se disparó más de un 11% hasta superar los 6.000 millones de euros. Se trata de un crecimiento considerable si se compara con 2020, pero hay que tener en cuenta que fue uno de los sectores más castigados por la pandemia, hasta tal punto que la inversión se redujo un 17,2% hasta los 5.421 millones. Si se compara con 2019 supone un crecimiento del 4%, entonces la inversión fue de 5.806 millones, según datos de i2p, Arce Media.
La inversión publicitaria del sector farmacéutico certifica una leve caída con respecto a los dos años anteriores. Así lo ha recogido el estudio Arce Media-BERBÉS, en el que se confirma que los laboratorios han invertido menos en publicidad de medicamentos sin prescripción médica y sin sustancias estupefacientes en 2021.
Microsoft estaría desarrollando un programa para que las marcas se anunciasen dentro de videojuegos gratuitos de Xbox de una forma que no interrumpan la partida mientras se muestran.
El monopolio es una práctica cada vez más perseguida por los organismos reguladores, pero parece que lo prohibido gusta, y sino que se lo digan a Google y Meta (antigua Facebook). Los dos gigantes tecnológicos han llegado a un acuerdo publicitario conocido como Jedi Blue.
Javier López Zafra, secretario general y del Consejo de L'Orèal España, ha sido reelegido hoy presidente de la Asociación Española de Anunciantes (aea) en el primer Consejo Directivo del ejercicio 2022-2023 que ha tenido lugar tras la recién celebrada 57 Asamblea General de la aea.
Twitch está considerando cambiar su estructura monetaria en lo referido a los creadores más exitosos para reducir sus ingresos por cada retransmisión e incentivarles a que incluyan más anuncios en sus directos.
Jungle21 (J21) ha anunciado hoy la adquisición del 100% de la agencia digital Full Circle Karma (FCK). Con esta compra, J21 realiza su quinta adquisición desde su fundación en 2018 ampliando su capacidad geográfica (Barcelona) y de talento.
Agustín Elbaile se ha convertido en el quinto Presidente de la Academia de Publicidad, tras los pasos de Julián Bravo, Fernando Herrero, Pablo Alzugaray y Félix Muñoz.
Vocento ha abandonado las pérdidas que marcaron el primer trimestre de 2021, cuando registró números rojos por valor de 4,9 millones euros, y ha ganado algo más de 3,5 millones entre enero y marzo. En lo que respecta a los ingresos se han disminuido un 2,6% hasta los 76,3 millones, según los datos comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).