- mode_comment
La Sunat espera recaudar más de 200 millones de soles para este año, a pesar del entorno internacional adverso por los menores precios de los productos de exportación, señaló la jefa de esta institución, Claudia Suárez.
La Sunat espera recaudar más de 200 millones de soles para este año, a pesar del entorno internacional adverso por los menores precios de los productos de exportación, señaló la jefa de esta institución, Claudia Suárez.
¿Alguna vez has escuchado hablar acerca de las agencias de cobranza? Actualmente estas agencias están siendo muy solicitadas por las grandes empresas o instituciones, debido a que cuentan con volúmenes tan altos de usuarios que necesitan de una entidad financiera externa que las ayude a gestionar adecuadamente su sistema de cobranzas.
Sunat recaudó 110,768 millones de soles de ingresos tributarios del Gobierno Central, superando en casi 300 millones de soles proyectados en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) publicado en agosto último.
La recaudación del impuesto a la renta aumentó en 5.8% en 2019 y pasó de representar el 5.6% del PBI en 2018 a 5.7% del Producto Bruto Interno (PBI) el año pasado, indicó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Por Efrén Flores Si las entidades federativas fueran casas, en México habría 32 hogares que, de acuerdo con las cifras de las cuentas públicas estatales hasta el tercer trimestre de 2019, se gastaron siete de cada 10 pesos en mantenerse en pie (gasto corriente), así como uno de cada 10 pesos en inversión (gasto capital) para mejorar sus condiciones. El resto del dinero dos de cada 10 pesos gastados fue para cubrir deudas y otros gastos fijos.
La Premier League y varios equipos de fútbol ingleses de otras categorías piden hasta 829 euros para que los niños salgan de la mano de los jugadores antes de los partidos, un asunto que generó críticas por parte de políticos y aficionados al discriminar a las familias de ingresos más bajos.
La medidas tomadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para "apretar" a los grandes contribuyentes son insuficientes para alcanzar la meta de recaudación e impulsar la economía mexicana, aseguró Bendreff Desilus, especialista en materia fiscal.
La recaudación de impuestos de Argentina subió un 35,3% interanual en marzo al totalizar 443.636,7 millones de pesos (unos 6.881 millones de dólares). Los ingresos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fueron golpeados fuertemente por el coronavirus, de modo que quedaron muy por debajo de la inflación.
Clarín (Argentina)
La veteranía también es un grado a la hora de ser solidario. La casi centenaria historia de Telefónica ha sido un valor para la teleco española a la hora de enfrentarse a la actual pandemia del Covid-19.
La recaudación de impuestos de Argentina se incrementó apenas un 12,4% en el quinto mes del año respecto a igual período del año previo. Alcanzó un total de 499.535 millones de pesos (unos 7.288,2 millones de dólares), reportó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El Banco de España ha desmontado, con datos, la excusa blandida por la facción podemita del Gobierno para subir impuestos: la brecha recaudatoria de España con la UE no es de 80.000 millones de euros, como sostuvo recientemente la ministra de Trabajo -que no de Hacienda- Yolanda Díaz. En la versión ampliada del informe sobre el que versó la comparecencia del gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, el pasado martes en la Comisión de Reconstrucción, se cifra la citada brecha recaudatoria con Europa en el entorno de dos puntos del PIB, lo que equivale a unos 25.000 millones de euros, muy por debajo de los cálculos que esgrime Díaz como pretexto para subir la tributación "de los que más tienen". Un extremo éste, además, que según los fiscalistas tampoco es correcto en el argumentario de la formación morada, ya que precisamente las rentas altas son las que más pueden movilizarse ante la amenaza de alzas fiscales.
Horacio Duarte Olivares, Administrador General de Aduanas, informó que para garantizar la recaudación en estos sitios se implementará una estrategia para combatir el contrabando ténico y bronco de mercancías:
Space Exploration Technologies Corp., del multimillonario Elon Musk, está en conversaciones de recaudo de nuevo capital para una valoración de 44,000 millones de dólares, según personas con conocimiento del asunto.
Con el segundo semestre ya avanzado, se acumulan los indicios de una situación aún más negativa de lo previsto para las cuentas públicas en 2020.
La recaudación neta de la Administración, tanto por tributos como por cotizaciones sociales a la Seguridad Social, empieza a dar muestra de debilitamiento a partir de abril con un claro deterioro de los ingresos totales, que el Estado absorbe por entero. Así, las cotizaciones de abril caen un 6% en relación al año anterior y las de mayo y junio en un 14%. En cuanto a los ingresos tributarios, su cuantía total cae en torno a un 30% en relación a 2019 en abril, mayo y junio y el acumulado hasta este último mes en un 11%, según se recoge en el quinto boletín de seguimiento de los aspectos económicos de la crisis del Covid de Fedea publicado este martes.
La recaudación de julio de este año alcanzó los 6,406 millones de soles, una reducción de 20.6% con relación al año pasado, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En un reporte del banco BBVA en México se señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya repartió en julio 20,000 millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y que estas transferencias seguirán, lo cual ha sido calificado como un riesgo ante caída de recaudación.
¿Se está disparando la presión fiscal en España? A primera vista no lo parece porque la recaudación de impuestos se está reduciendo debido a los efectos de la pandemia del Coronavirus sobre la actividad económica. Sin embargo, en los seis primeros meses del año, la recaudación de impuestos gestionados por la Agencia Tributaria se redujo en un 11%. En ese mismo periodo, la caída del PIB fue de más del doble, del 22,1%. Si esto continúa así, España experimentaría un importante incremento de la presión fiscal, que no es más que el cociente entre la recaudación de impuestos y el PIB.
La recaudación tributaria de Argentina registró en agosto un incremento interanual del 33,5%. Se ubicó por debajo de la tasa de inflación, como consecuencia del debilitamiento de la economía por las medidas de aislamiento que rigen desde marzo ante la pandemia del coronavirus.
La recaudación fiscal por impuestos especiales se está desplomando. De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria, los ingresos por este concepto acumulan un descenso en el primer semestre del ejercicio del 12,9%, hasta 9.028 millones de euros. Lo preocupante, sin embargo, es que en el último mes de dicho periodo, el de junio, la caída fue mucho mayor, del 33,8%. Durante esos 30 días, justo antes del verano, la recaudación fiscal por este concepto fue de 1.205 millones, frente a los 1.819 millones de euros del mismo periodo del año 2019.
Los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires totalizaron $38.827 millones en agosto, con una suba nominal de 26,1% en comparación con el año pasado, informó hoy la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA).
La recaudación de impuestos en México se desplomará entre 1 y 14% este año por la pérdida de empleos y la lenta recuperación de la economía, afirmó Moody's este jueves en un reporte.
La titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, informó que la recaudación fiscal entre enero y agosto fue únicamente un 0.5% menor a la del mismo periodo de 2019 a pesar del golpe a la economía que causó la pandemia de coronavirus y gracias a que se implementaron mejores estrategias de cobranza y fiscalización.
La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, prevé aumentar la recaudación sin reforma fiscal de cara al 2021.
La economía española parece estar echando el freno tras un verano atípico y los rebrotes que comienzan a generalizarse en toda la geografía, y mientras, el gasto público no deja de aumentar, al contrario que ocurre con el consumo de las familias y la inversión empresarial. La tasa de ahorro de los españoles está subiendo a un ritmo muy elevado y el endeudamiento empresarial también lo hace a marchas forzadas.
La foto de Sánchez e Iglesias en la presentación de los Presupuestos de 2021 muestra cómo la política, al igual que ocurre con la pandemia, marcará las cuentas del próximo año. Los dos mandatarios destacaron que son los más sociales de la historia. Y desde luego no les falta razón. En un vistazo rápido a las partidas para el año que viene, el gasto en servicios sociales se incrementa el 70 por ciento, el de acceso a la Vivienda el 338 por ciento, el de Sanidad sube el 75 por ciento y el destinado a formación otro 70 por ciento. Todo un chorro de dinero para sacar al país de la crisis a golpe de talonario. La cuestión es si podemos permitirnos todo este gasto y cómo lo vamos a pagar.
El Ministerio de Economía publicó el dato de ingresos tributarios del mes de octubre que registró una nueva variación positiva. La recaudación creció un 43.9% con respecto al mismo mes del 2019 y sumó ingresos por 642.104 millones de pesos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a octubre del 2020 la recaudación de impuestos sobre grandes contribuyentes se ubicó en 200,000 millones de pesos.