La Policía Nacional ha detenido en Gerona a Ernest Morel Torra, un sobrino del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la operación en la que este miércoles se ha arrestado a un total de 16 personas relacionas con desórdenes públicos contra el AVE durante el primer aniversario del referéndum del 1-O, han informado fuentes policiales.
referendum
- William Hague
- David Cameron
- Politica
- Crisis Económica
- Partidos Políticos
- Artur Mas
- Reino Unido
- UE
- Carta Magna
- Periodistas
- Opinion
- Onu
- Escocia
- Crimea
- Felipe VI
- Juan Carlos I
- Constitución
- EEUU
- Ucrania
- CIU
- Moscú
- Oriol Junqueras
- PP
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- ERC
- Rusia
- Pablo Iglesias Turrión
- Tribunal Constitucional
- IU
- Independencia De Cataluña
- Londres
- Cataluña
- PSC
- Mariano Rajoy
- España
- Unión Europea
- Congreso De Los Diputados
- Senado
- Consejo De Ministros
- Barack Obama
- Ayuntamiento De Madrid
- PSOE
- Sindicatos
- Economia
- Empresas
- Parlamento De Cataluña
Noticias de Referendum
La Unión Europea pilota para que en la arena política de Reino Unido haya suficiente consenso para que se apruebe el acuerdo de Brexit negociado con Theresa May y su Gobierno y exige que la premier y Corbyn se pongan de acuerdo. De momento, a falta de que surja la primera toma de contacto entre los dos principales partidos del Reino Unido, solo hay sintonía entre May y Corbyn para que no haya un segundo referéndum.
Los partidos y entidades independentistas empezaron este jueves a concretar las acciones que llevarán a cabo en paralelo al juicio del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas que participaron en la organización del referéndum del 1 de octubre de 2017. Su objetivo es difundir la tesis de que se trata de una persecución política y contraria a los principios de la democracia, para lo que organizarán actos y movilizaciones en Cataluña, el resto de España y capitales europeas, según explicaron ayer desde la ANC y ERC.
La Unión Europea pilota para que en la arena política de Reino Unido haya suficiente consenso para que se apruebe el acuerdo de Brexit negociado con Theresa May y su Gobierno y exige que la premier y Corbyn se pongan de acuerdo. De momento, a falta de que surja la primera toma de contacto entre los dos principales partidos del Reino Unido, solo hay sintonía entre May y Corbyn para que no haya un segundo referéndum.
Los trabajadores de la fábrica de Alcoa en A Coruña celebran este lunes, día 21, la votación para decidir si aceptan o no el preacuerdo suscrito con la multinacional. El referéndum coincidirá también con el que se realizará en la planta de Avilés (Asturias).
La ministra de Justicia alemana, Katarina Barley, ha declarado este martes que estaba decepcionada por el plan planteado por la primera ministra británica, Theresa May, para romper el estancamiento del Brexit -un plan B que resultó ser igual que el plan A- y sugirió que Reino Unido celebre un segundo referéndum.
La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, ha comparado la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña con "una violación" porque la votación se celebró a pesar de que las autoridades catalanes no tenían "permiso" para convocarla.
La convocatoria de elecciones anticipadas el 28 de abril provoca que las Cámaras se tengan que disolver el 5 de marzo y que el Congreso ya sólo pueda celebrar dos plenos más en esta legislatura. El PP quiere aprovecharlos para desgastar en lo posible al PSOE y eso es lo que intenta ya desde este martes con la votación para la toma en consideración de la ley para castigar a quienes convoquen referéndums ilegales y con una moción de apoyo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
El Pleno del Congreso ha rechazado este martes -con los votos de PSOE, Podemos, PNV y los independentistas catalanes- una proposición de ley del PP para que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal, algo que introdujo el Gobierno de José María Aznar en 2003, pero que se derogó en 2005, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa.
El candidato a la presidencia del Gobierno de Actúa, Gaspar Llamazares, ha expresado este sábado que no cree en un referéndum como solución al conflicto catalán.
El exsecretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha defendido este martes en el Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona el operativo policial desplegado el 1-O y ha explicado que quería evidenciar ante la ciudadanía catalana que no era un referéndum legal sino un acto ilegal, según varias fuentes jurídicas consultadas.
La semana pasada el partido conservador británico, probablemente el partido político con más solera del mundo, eligió a su nuevo líder y, en consecuencia, Primer Ministro del Reino Unido, a Boris Johnson. En medio de la mayor crisis política a la que se ha enfrentado el país desde la Segunda Guerra Mundial, los tories han preferido el discurso encendido y las promesas vacías frente al pragmatismo y la moderación que representaban los candidatos más próximos a su predecesora.
El temor a las consecuencias que puede tener la sentencia del juicio del 'procés', en el que hay varios políticos catalanes implicados, en la relación entre Cataluña y el Gobierno central está en el aire. Y es que Quim Torra, presidente de la Generalitat, ha advertido de que habrá un enfrentamiento entre la sociedad civil catalana y el Estado si la sentencia no es absolutoria.
La situación política en Cataluña y la incertidumbre sobre la política económica en España tras las elecciones son algunos de los principales riesgos que ve actualmente Telefónica para su negocio. Así lo señala el operador en una comunicación remitida a la CNMV, recogida por Servimedia, en la que afirma que, en lo que se refiere a España, se observan "tres focos de incertidumbre". En Directo | Reacciones y protestas violentas a la sentencia del procés.
Cataluña continúa siendo la comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado este viernes por Informa D&B y correspondiente al tercer trimestre del año.
El plan del Gobierno francés para vender parte o toda la participación del Estado en el gestor aeroportuario Aéroports de Paris ha unido a la oposición en la petición de un referéndum para que la ciudadanía exprese su posición al respecto. Se necesitan 4,7 millones de firmas, pero por ahora se han recogido casi 900.000. En juego está, según los organizadores de la iniciativa legislativa popular, la soberanía nacional, el control de las fronteras y el destino de un suculento dividendo millonario que cada año ingresan las arcas francesas.
El Tribunal de Cuentas ha citado al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, y al exvicepresidente, Oriol Junqueras, el próximo 28 de enero en relación a los gastos derivados del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017, según ha confirmado este jueves Societat Civil Catalana (SCC).
El profesor Juan Ramón Capella en su libro Un fin del mundo, Constitución y democracia en el cambio de época, afronta con serenidad y valentía la cuestión de la hipotética, pero necesaria, consulta al pueblo de Cataluña. Sintetizaré su propuesta con algunos comentarios y añadidos míos.
El Tribunal de Cuentas ha comunicado este martes al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y todo su Govern la cuantía que presuntamente fue desviada para organizar el referéndum ilegal de 1 de octubre, que ha cifrado provisionalmente en 4,14 millones de euros.
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha propuesto este lunes que entidades, partidos y el Consell per la República, con el expresidente Carles Puigdemont al frente, piloten el proceso soberanista y no la Generalitat, que considera debe dedicarse a "gobernar el día a día".
El exdirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Nicolás Redondo Terreros, ha señalado este miércoles que la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat Catalana se saldará "con más frustración" porque, a su juicio, el Ejecutivo central "no está capacitado para ofrecer lo que piden" y los independentistas "no pueden aceptar menos de lo que están pidiendo".
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado auto de apertura del juicio oral al recientemente nombrado consejero de Exteriores de la Generalitat, Bernat Solé, por presunta desobediencia durante el 1-O, cuando era alcalde de Agramunt (Lleida).
La reelección el sábado de Elisenda Paluzie al frente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) revalida las pretensiones de la entidad soberanista para instigar a la defensa de la vía de la unilateralidad y alcanzar la independencia de Cataluña.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que reactivar la mesa de diálogo en julio, antes de empezar a negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es un paso "imprescindible", según ha indicado este martes el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para poder abordar la negociación de las cuentas públicas. No parece que el Ejecutivo tenga problemas para cumplir esa reclamación, según ha indicado la ministra portavoz, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El presidente Martín Vizcarra, anunció en un mensaje a la Nación que convocará a un referéndum sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria.
Siete de cada 10 chilenos están "totalmente decididos" a participar en el histórico plebiscito del próximo 25 de octubre sobre una nueva Constitución, pese a que la pandemia no pueda darse por terminada para entonces.
Acaba de publicar Cataluña, la ruta falsa (Deusto), una invitación a construir una nueva idea de catalanidad y un nuevo proyecto común español. Lo define como un "llamamiento a una España que incorpore plenamente el acento catalán".
Para los electores chilenos, votar en el plebiscito para decidir si se escribe una nueva Constitución no debería ser más peligroso que ir al supermercado, afirmó el jefe del servicio electoral al presentar medidas para evitar contagios de coronavirus.
El Gobierno de Italia da un suspiro de alivio. El primer ministro Giuseppe Conte y los partidos que apoyan a su Ejecutivo, el populista Movimiento 5 Estrellas (M5E) y el progresista Partido Demócrata (PD), celebran el éxito en el referéndum constitucional del 'sí' a la reducción del número de diputados y senadores, bandera política del M5E, que ha salido adelante con una aprobación cercana al 70%. El PD por su parte, según los resultados parciales, ha evitado la derrota en las elecciones autonómicas manteniendo el Gobierno regional de Campania, Toscana y Apulia, tres de sus bastiones electorales que la derechista Liga buscaba conquistar junto a sus aliados: el centrista Forza Italia (partido de Silvio Berlusconi ahora liderado por el antiguo presidente del Europarlamento, Antonio Tajani) y el post-fascista Hermanos de Italia. El centroderecha logra la presidencia de Las Marcas y se confirma en Liguria y en Véneto, tradicional bastión de la Liga pero no logra el objetivo de hacerse con todas las regiones gobernadas por la izquierda.
El Govern en funciones tras la inhabilitación del expresidente Quim Torra aprovechó la fecha del 1 de octubre -en la que hace tres años se convocó un referéndum- para reiterar su compromiso con la autodeterminación de Cataluña y para pedir Amnistía.