La pandemia del covid-19 ha generado una merma importante en las distintas cuentas de resultados de las automovilísticas, un sector que se está reposicionando en áreas clave para el futuro. A principios de año, el fabricante francés de neumáticos Michelin anunció que llevará a cabo un plan para mejorar su competitividad en Francia en el que incluye la posibilidad de despedir hasta a 2.300 empleados durante los próximos tres años.
renault
- Daimler
- Automoción
- Carlos Ghosn
- Citroën
- Ventas
- Europa
- Automóviles
- Mercedes-benz
- Fiat
- Bmw
- Ford
- Seat
- Logística
- Ferrari
- Toyota
- Volkswagen
- Kimi Raikkonen
- Fernando Alonso
- Sebastian Vettel
- Modelos
- Lewis Hamilton
- EEUU
- I+D+I
- Honda
- Inversión
- Valladolid
- París
- Coches
- España
- Esperanza Aguirre
- Empresas
- Castilla Y León
- Competitividad
- Ugt
- Sevilla
- Barcelona
- Sindicatos
- Brasil
- Trabajo
- Turismo
- Alemania
- Mariano Rajoy
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Renault
La dirección de Renault en España y los sindicatos han retomado este jueves las negociaciones del cuarto convenio colectivo para las plantas españolas en el que la empresa ha aceptado que la vigencia del mismo sea para los próximos cuatro años en vez de dos.
El presidente y director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha advertido este miércoles que el nuevo convenio colectivo de la multinacional en España debe estar listo antes de acabar el mes de febrero, fecha tope en la que París decidirá el reparto de nuevos modelos. El directivo ha lanzado una advertencia al Gobierno: "No se puede jugar con la industria del automovil".
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado al presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, su apoyo al grupo con el objetivo de lograr que la Comunidad sea "referente" de la "nueva movilidad en el mundo".
La dirección de Renault España ha calificado de "avances significativos" la negociación del cuarto convenio colectivo con los sindicatos, aunque ha señalado que es "necesario seguir acercando posturas cuanto antes para poder optar a las futuras adjudicaciones de productos".
Los sindicatos han rechazado este martes el planteamiento realizado por Renault de ligar un 25% de la prima de objetivos al absentismo individual y reclaman que este concepto no afecte al salario.
La fusión entre los consorcios automovilísticos PSA y FCA, denominada Stellantis y cuya puesta en marcha se inició el pasado mes de enero, supondrá adelantar en beneficios a colosos de la automoción como General Motors y BMW en 2022, según las previsiones de los analistas.
Los sindicatos UGT y CC.OO. han reconocido "avances significativos" en la negociación del nuevo Convenio colectivo en Renault en materia de salario, jornada y empleo, aunque la empresa ha advertido de que las posturas "siguen alejadas" en materia salarial.
La dirección de Renault España y UGT, CCOO y SCP han llegado a un preacuerdo sobre el contenido del convenio colectivo de la compañía para el periodo 2021-2024, que tendrá que ser ratificado en las asambleas de los distintos sindicatos, y que implica dos años de congelación salarial y mantenimiento de la jornada de trabajo.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha calificado de "grandísima noticia" el preacuerdo alcanzado en Renault, que considerra un "elemento vital" para la adjudicación de nuevos proyectos.
Los grupos Ford, Stellantis, Daimler y Volkswagen serán los grandes impulsores en los beneficios para que el sector de la automoción duplique sus ganancias al cierre de 2021. Y es que los principales consorcios automovilísticos mundiales acabarán el año con un beneficio conjunto de 64.193 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias respecto a 2020, cuando se alcanzó un beneficio conjunto de 28.780 millones de euros.
El Grupo Renault cerró el ejercicio 2020 con los peores registros de su historia, con pérdidas que ascienden hasta los 8.008 millones de euros, de las que Nissan aportó más de la mitad, frente a los 141 millones de pérdidas que registró en 2019.
(Reuters) - Renault dijo que todavía está luchando contra los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19, incluida la escasez de chips semiconductores, que podría representar otro año difícil para el fabricante de automóviles francés.
La dirección de Renault en España y los sindicatos UGT, CCOO y SCP han rubricado esta mañana el acta de acuerdo del nuevo convenio colectivo Interprovincial de Renault España para el periodo 2021-2024.
Renault España ha comunicado a los portavoces del Comité Intercentros este jueves la actualización de las paradas previstas en las factorías españolas por la falta de componentes electrónicos que inicialmente iban a ser en las dos primeras semanas de marzo pero que se extienden a todo el próximo mes y también en abril.
El equipo francés de Fórmula 1 Alpine F1 Team ha presentado el nuevo A521, el bólido con el que Fernando Alonso y Esteban Ocon disputarán esta temporada.
El Comité Intercentros y la Dirección del Grupo Renault España han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo una ampliación de la bolsa de horas debido al desabastecimiento que sufre la empresa automovilística.
La automovilística japonesa Mitsubishi producirá dos nuevos vehículos en las plantas que Renault tiene en Europa a partir de 2023.
El grupo automovilístico Renault anunció ayer que venderá toda la participación que tiene en Daimler, que supone el 1,54% del capital del consorcio alemán, con el objetivo de acelerar la reducción de la deuda financiera de su negocio automovilístico.
El Grupo Renault ha logrado vender en tiempo récord todas las acciones que poseía del consorcio automovilístico alemán Daimler.
Nuevo varapalo para el sector de la automoción patrio. Las matriculaciones de vehículos en España acumulan un descenso en lo que va de año del 44,6%, hasta las 100.242 unidades.
El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo presenta el lunes el Plan Estratégico de la compañía, que incluye "el plan industial más ambicioso de la historia" de la marca del rombo en España.
La industria de la automoción prepara su recuperación durante este ejercicio, tras los parones registrados el pasado año debido a la pandemia. Según un informe de IHS Markit en 2021 se venderán 83,4 millones de vehículos en todo el mundo, lo que supone un 9% más de lo proyectado el año pasado, debido a que los niveles de demanda de la industria se recuperarán tras la pandemia.
La guerra que las diferentes cadenas de supermercados han abierto, desde el inicio de la pandemia, ha llevado a las compañías a sacar todo tipo de productos innovadores y bajo el mejor precio posible. Sin embargo, en los últimos días Lidl ha dado el giro más agresivo que se conoce y ya vende hasta coches. De momento solo en Alemania, con Kia y Renault, y en formato leasing, no sería de extrañar que en unos años el último 4x4 vaya en la misma cesta que la barra de pan o una lata de conservas.
José Vicente de los Mozos es el presidente de Renault España, director mundial de Fabricaciones del Grupo Renault, presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) y desde junio de 2020 presidente del Comité Ejecutivo de Ifema. Atiende a elEconomista tras la presentación del plan Renaulution España 2021-2024.
Renault presenta su SUV medio, el Arkana, que por longitud se sitúa entre el Kadjar y el Koleos. Pero su principal característica es que, como viene siendo la última moda SUV, se trata de un todocamino cupé.
El Grupo Renault y Naturgy han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el vehículo eléctrico.
La dirección de Renault en España ha propuesto a los sindicatos la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre en las dos fábricas de Valladolid y en Palencia, debido a la crisis de semiconductores.