- mode_comment
La recaudación de julio de este año alcanzó los 6,406 millones de soles, una reducción de 20.6% con relación al año pasado, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La recaudación de julio de este año alcanzó los 6,406 millones de soles, una reducción de 20.6% con relación al año pasado, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) inyectó recursos por 3,449 millones de soles a un total de 87,108 contribuyentes (empresas y personas naturales) a través de la liberación oportuna de los fondos de sus cuentas de detracciones, para que puedan afrontar la disminución de las actividades económicas por el impacto de la pandemia del covid-19.
La pandemia del coronavirus, covid-19 ha impactado en las empresas y negocios de todo el país, ocasionando un menor flujo de caja en algunos y en otros ponerlos al borde del cierre.
La recaudación de agosto de este año alcanzó los 7,080 millones de soles, lo que denota una desaceleración de la tendencia a la baja, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) indicó hoy que considera ilógico pretender que el plazo de prescripción para exigir el pago de una deuda tributaria se compute antes de haber sido determinada, afirmó el Intendente Nacional Jurídico Tributario de la entidad, Enrique Pintado Espinoza.
El pleno del Tribunal Constitucional declaró hoy infundada la demanda que buscaba la prescripción de las deudas de grandes empresas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
La Cámara de Comercio de Lima recuerda que el miércoles 30 de septiembre de 2020 vence el plazo para que las empresas puedan solicitar el fraccionamiento de la deuda tributaria que mantienen con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) está próxima a acceder a la información financiera de personas y empresas peruanas en 130 países, lo que permitirá conocer de manera certera sus ingresos en el exterior, informó el titular de esa entidad, Luis Enrique Vera.
La Sunat logró, como resultado de una serie de acciones preventivas antes que sancionadoras, que el 70% de las personas y contribuyentes a los que se les detectó alguna omisión, modifiquen su comportamiento y regularicen voluntariamente su situación tributaria.
¿Sabías que emitir una boleta de venta en cualquier papel, incluso en una servilleta, es válido en muchas partes del mundo? Es posible porque muchos países utilizan un sistema de auditoría que lo permite, distinto al usado en Perú, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, empresa líder de facturación electrónica.
El 96% de las más de 100,000 solicitudes recibidas a la fecha para acogerse al Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF) de la deuda tributaria con el fisco y con EsSalud, ha sido presentada por pequeños y medianos contribuyentes, informó hoy la Sunat.
El 70% de contribuyentes con problemas de pago de impuestos regularizó su situación, señaló la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En octubre del presente año el consumo interno de cemento se incrementó en 11.32% al compararlo con similar mes del año anterior, sumando tres meses de crecimiento consecutivo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
SUNAT emitió una resolución que obliga a las empresas incluir en sus facturas electrónicas información adicional, como precisar si se cancela al contado o al crédito y establecer la fecha y hasta el número de cuotas de pago, explicó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) afirmó hoy que los resultados de recaudación de noviembre confirman tendencia de recuperación iniciada en julio último.
Durante el presente año, el Poder Judicial, a través de sus diversas instancias, sentenció a 106 personas con penas efectivas de cárcel por haber cometido delitos tributarios o aduaneros que afectaron al fisco y a los negocios formales que sí cumplen con sus obligaciones y pagan sus impuestos, informó hoy la Sunat.
Gobiernos regionales, locales y universidades a nivel nacional recibieron más de 2,000 millones de soles por transferencias económicas relacionadas a la actividad minera y energética en el país durante el 2020.
Los trabajadores independientes (cuarta categoría) que emitan recibos por honorarios y perciban ingresos mensuales que no superen los 3,208 soles, no estarán obligados a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR), de acuerdo con lo establecido por la Sunat.
El sistema financiero brindará información mensual a la Sunat sobre cuentas con montos mayores a 10 mil soles, para así luchar contra la evasión y elusión tributaria.
Perú ha recibido, recientemente, información de más de 4,000 cuentas de 3,300 ciudadanos peruanos colocadas en Bélgica e Islas Caimán que involucran saldos sobre los 3,500 millones de dólares, como parte del intercambio reciproco de información financiera, reveló el Intendente Nacional de Estrategias y Riesgos de la Sunat, Palmer De La Cruz.
Como parte de las medidas para promover la reactivación económica y las actividades comerciales de los negocios, la Sunat ejercerá su facultad discrecional para no aplicar sanciones a las infracciones cometidas antes de la cuarentena, establecida por el Gobierno para enfrentar la pandemia por la covid-19.
La recaudación impositiva alcanzó los 93,128 millones de soles (descontando las devoluciones de impuestos), al cierre del año pasado alcanzando una presión tributaria estimada alrededor de 13.2%, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Conocer cuáles son los tipos de factoring para negociar el mejor beneficio es fundamental para las empresas que aspiran a financiamiento a través de la negociación de sus facturas, afirmó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el Decreto Supremo N° 009-2021-MEF, mediante el cual se fijó en 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) el monto de las cuentas bancarias cuya información deberán reportar, de manera semestral, las empresas del sistema financiero a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
La Sunat prorrogó el vencimiento de las declaraciones y pago de las obligaciones tributarias de enero del presente año, a favor de las personas naturales y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ubicadas en los departamentos de extremo y muy alto nivel de contagio del covid-19.
La decisión de la Sunat, de prorrogar el vencimiento de las declaraciones y pago de las obligaciones tributarias de enero de este año a favor de las personas naturales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), responde a las necesidades de estos contribuyentes afectados por la expansión de la pandemia del covid-19, afirmó la profesional de la Gerencia de la División de Gestión de Orientación del ente recaudador, Noelina Meza.
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) consolidarán su alianza de cooperación mutua para el control de insumos químicos, maquinaria y equipos usados para elaborar drogas ilícitas.
La Sunat habilitó, desde el 15 de febrero, la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2020, para que todas las personas naturales puedan cumplir oportunamente con su presentación utilizando canales íntegramente virtuales, es decir, sin salir de casa, contribuyendo así a mitigar el riesgo de contagios por la pandemia.
A partir de este año y cada seis meses, las entidades del Sistema Financiero deberán reportar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) los saldos y movimientos superiores a 30,800 soles en cuentas de personas naturales o jurídicas; es decir cantidades que superen las siete unidades impositivas tributarias (UIT).
El fisco peruano podría obtener más de S/ 12.000 millones en un corto plazo mediante un mecanismo que establezca la eliminación de interés y sanciones contra el pago del tributo insoluto actualizado por la inflación y a cambio de que los contribuyentes se desistan de sus procesos. Esta alternativa ayudaría a generar más empleo y a reactivar la inversión en el país, señala Macroconsult en el estudio "Controversias Tributarias: Orígenes y Propuestas de Solución", elaborado por encargo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).