Sanofi y GSK anuncian hoy que han firmado una carta de intención para desarrollar una vacuna adyuvante para Covid-19, utilizando tecnología innovadora de ambas compañías, con el fin ayudar a abordar la pandemia en curso.
Sanofi
- Tipos De Cambio
- Veterinarios
- I+D
- Equipos
- Ecotrader
- Agencia Europea De Medicamentos
- Cáncer De Mama
- Plataformas
- Farmacias
- Comunicación
- Vacunas
- Bayer
- Pfizer
- Novartis
- EEUU
- París
- Facturación
- Medicamentos
- Bolsas Europeas
- Ceo
- Ministerio De Sanidad
- Salud
- Innovación
- Oms
- América Latina
- Medicina
- Portugal
- Enfermedades
- Empresas
- España
- Unión Europea
- Alemania
- Trabajo
Noticias de Sanofi
El laboratorio francés Sanofi registró un beneficio neto atribuido de 1,683 millones de euros en los tres primeros meses de 2020, lo que supone una mejora del 48% en comparación con su resultado del mismo periodo del año anterior, según informó la farmacéutica, que destacó el impacto de la pandemia de COVID-19 en el incremento de sus resultados hasta marzo.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
La biofarmacéutica francesa trabaja centrada en las personas. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma innovaciones científicas en soluciones sanitarias en campos como las vacunas, las enfermedades raras, la esclerosis múltiple, la oncología, la inmunología o las enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Ha costado Dios y ayuda llegar hasta aquí. En once comunidades no se han producido ingresos en las UCI por coronavirus, tampoco se han detectado nuevas infecciones en Canarias, la curva de nuevos contagios acelera claramente su caída -a pesar de puntuales picos de sierra-, solo dos regiones rehúsan a pasar a la 'Fase 1' antes de tiempo y si la evolución actual se mantiene durante dos o tres semanas más, la crisis sanitaria podría ser parte del pasado. Por esos motivos y por muchísimos más, poner en riesgo los logros colectivos por imprudencias individuales resultarían imperdonables. Este mensaje de cautela y contención circula en las últimas horas de boca en boca con el objetivo de que llegue a las personas con menos percepción del riesgo, especialmente los jóvenes. De esta forma, Sanidad ha advertido a ciertos adolescentes, que en estos días se están reuniendo descuidadamente en grupos, para que mantengan el distanciamiento social. De lo contrario, algunos de ellos podrían trasmitir el coronavirus hasta que "llegue a los que van a sufrir", en referencia implícita a los más mayores.
El Gobierno francés ha reaccionado este jueves con advertencias al grupo farmacéutico francés Sanofi tras las polémicas declaraciones de su consejero delegado en las que decía que, si conseguían una vacuna contra el coronavirus, EEUU la tendría en primer lugar.
El gigante farmacéutico francés Sanofi anunció este lunes su intención de deshacerse de la mayoría de su partición en la biotecnológica Regeneron, su socio en Estados Unidos.
Sanofi, el gigante farmacéutico francés, planea invertir unos 610 millones de euros (690 millones de dólares) en dos nuevos centros de producción e investigación de vacunas en Francia para aumentar su capacidad de combatir pandemias.El anuncio se produce cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo Gobierno ha pedido que se cambie a su país la producción de bienes esenciales, como ingredientes farmacéuticos, visitó un sitio cerca de Lyon que Sanofi planea mejorar.
La farmacéutica gala Sanofi ha anunciado que estudia recortar hasta 1.680 empleos. Según avanza Reuters, el ajuste plantilla se realizará en un plazo de tres años. La compañía informará a las trabajadores entre hoy y el lunes.
El crash del pasado mes de marzo aún sigue afectando a las bolsas europeas, ya que la mayoría de empresas no ha podido volver a los niveles de cotización previos a la crisis. Inevitablemente, esto ha llevado a que en el EuroStoxx 50 haya habido cambios sobre cuáles son las compañías con mayor capitalización bursátil. La medalla de oro, de plata y de bronce se han quedado intactas, por lo que LVMH, SAP y L'Oreal revalidan las posiciones que sostenían a principios de año. El cambio proviene del cuarto y quinto puesto en donde, tras la pérdida de valor de Anheuser-Bush y Total, ASML y Sanofi han subido puestos como las empresas que sostienen un mayor valor en el parqué europeo.
La mayor parte del mundo sigue inmerso en una enorme crisis sanitaria y económica, por lo que la máxima preocupación en mercado es cuándo llegará la ansiada recuperación o qué forma tendrá. A pesar de los diversos análisis, hay empresas que no tendrán que ir más allá de 2021 para superar el beneficio neto conseguido el año pasado. Dentro del EuroStoxx 50, hay varias compañías que tendrán un fantástico ejercicio el próximo año, según las previsiones actuales. Las que verán un mayor crecimiento con respecto a 2019 son Nokia, Eni, Engie, Telefónica y Sanofi.
Sanofi acordó adquirir la empresa de biotecnología estadounidense Principia Biopharma Inc. por unos 3,400 millones de dólares a medida que la farmacéutica francesa se vuelca hacia terapias innovadoras para estimular el crecimiento, bajo la dirección del nuevo director ejecutivo, Paul Hudson.
Si hay algo que enseña la fábula de la liebre y la tortuga es que más vale progresar despacio pero de manera segura, que rápido y sin garantías de que el avance sea fehaciente.
Si hay algo que enseña la fábula de la liebre y la tortuga es que más vale progresar despacio pero de manera segura, que rápido y sin garantías de que el avance sea fehaciente.
La carrera por una vacuna para frenar la expansión del Covid-19 se ha recrudecido, tras la interrupción de los ensayos por parte de AstraZaneca y Oxford. De modo que las farmacéuticas que han elegido el camino más lento, pero a su vez seguro, parecen tener por delante una oportunidad de oro. Este es el caso de la francesa Sanofi que a principios de septiembre anunciaba que comenzaba a ensayar los prototipos de su vacuna en humanos y recortaba distancias con Moderna y la inglesa.
La politización de la vacuna contra el coronavirus hace mella en la confianza de los estadounidenses
La carrera por encontrar una vacuna contra la COVID-19 continúa pero en Estados Unidos los cruces entre el presidente Donald Trump y los demócratas han generado una profunda desconfianza entre los ciudadanos. De hecho, una nueva encuesta pone de manifiesto como los estadounidenses se están volviendo cada vez más reacios a ponerse una vacuna tan pronto como esté disponible.
Raquel Tapia ha sido nombrada Directora General de Sanofi Genzyme Iberia, la unidad de Sanofi especializada en la investigación y desarrollo de tratamientos para pacientes con enfermedades minoritarias, enfermedades hematológicas raras, esclerosis múltiple, oncología e inmunología.
Una vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por Translate Bio Inc. y el gigante farmacéutico francés Sanofi obtuvo altos niveles de anticuerpos neutralizantes protectores en estudios de fase inicial en animales, despejando el camino para que se inicie un ensayo clínico a fines de este año.
El laboratorio francés Sanofi registró un beneficio neto atribuido de 11.233 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, lo que supone un incremento del 298,9% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo de 2019 gracias a la venta el pasado mes de mayo de su participación en Regeneron (que ha ido ganando relevancia sobre todo tras ser la protagonista del tratamiento que recibió Donal Trump), lo que reportó a la compañía gala plusvalías de 7.382 millones.
Diez vacunas contra el covid-19 podrían estar disponibles a mediados del próximo año si obtienen la aprobación regulatoria, pero sus inventores necesitan tener protección por patente, dijo el viernes el jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica.
El fabricante francés de medicamentos Sanofi anunciará el precio de la posible vacuna contra el covid-19 que está desarrollando con la británica GlaxoSmithKline después de que hayan publicado los resultados de la Fase I y II de los ensayos, dijo el jueves el jefe de vacunas Thomas Triomphe.
Era la vacuna en la que la comunidad científica depositaba mayores esperanzas. El antídoto contra el covid-19 que han venido desarrollando los laboratorios Sanofi y GlaxoSmithKline (GSK) caminaba a paso lento pero seguro, sostenido por una base científica más consolidada que los proyectos innovadores de Moderna, AstraZeneca o Pfizer. Sin embargo, varios test con resultados fallidos sobre la inmunidad que genera esta inyección en mayores de 50 años han detenido el proceso para ser repensado y reformulado. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia
La vacuna de Sanofi no alcanzó la eficacia que se preveía en personas mayores de 50 años, lo que llevó a la empresa a hacer un nuevo ensayo. Esto ha retrasado su llegada al mercado en, al menos, un trimestre. eE entrevista al director general de Sanofi Pasteur Iberia.