Del 15 al 18 de agosto, más de cincuenta (50) mil emprendedores nacionales e internacionales podrán conocer los procesos de certificación de competencias en la Expo Amazónica - Loreto 2019, que organiza el Gobierno Regional de Loreto en el colegio Mariscal Óscar Raymundo Benavides en Iquitos.
Sineace
Noticias de Sineace
Un grupo de 30 tejedores andinos de la nación Q´ero, en Cusco, fueron certificados como maestros (as) en telar horizontal a 4 Estacas Pampa Away, luego de pasar por una evaluación de desempeño en la que demostraron el dominio de este conocimiento ancestral.
La formación por competencias debe estar articulado al perfil del egreso, tal como propone el modelo de acreditación de educación superior y la certificación de competencias, afirmó el educador colombiano Sergio Tobón, ante más de cientos de educadores de todo el país.
Un total de 204 yachachiq de 10 regiones lograron certificarse como expertos en tecnologías productivas familiares tras demostrar que brindan una adecuada asistencia técnica a familias durante la planificación, fortalecimiento y consolidación de sus sistemas de producción en el campo con el uso de tecnologías o saberes ancestrales.
Todos los peruanos que sepan hacer bien su trabajo pueden acceder a un reconocimiento público que les permita acceder a nuevas oportunidades laborales.
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) de Perú y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees) de México firmaron hoy un convenio marco de cooperación que permitirá intercambiar experiencias de evaluación y acreditación de programas de estudios.
Unos 2000 profesionales químicos farmacéuticos, que trabajan en las diferentes cadenas de farmacia del país y que tienen trato directo con el público, podrán certificar sus competencias ante su colegio profesional, para garantizar la calidad de los medicamentos que reciben los peruanos.
Los enfermeros, los obstetras y los químicos farmacéuticos son los profesionales que registran el mayor número de certificaciones obtenidas al demostrar que son altamente competentes para brindar un servicio de calidad en sus respectivos establecimientos de salud, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Los programas universitarios que se encuentren listos para pasar por la fase de evaluación externa del proceso de acreditación deben remitir una carta u oficio que exprese su interés de participar en este proceso hasta el 13 de marzo, anunció el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Un total de dieciocho (18) programas de estudios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentarán sus expresiones de interés para ingresar a la fase de evaluación externa periodo 2020 del proceso de acreditación, informó la Oficina Central de Calidad Académica y de Acreditación (OCCAA) de la Decana de América.
¿Aún no sabes qué carrera seguir? Aquí te damos una ayuda. Debes saber que en el país las carreras de Ingeniería, en sus diferentes especialidades, son las que más avanzan en sus procesos para lograr la acreditación. Eso quiere decir que han incluido prácticas de evaluación que les permiten mejorar de manera continua para alcanzar los más altos estándares de calidad educativa.
Más de 300 programas de estudios (antes carreras) que se ofrecen en institutos y universidades del país están acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Más del 30 % de agua de nuestro país se desperdicia cada año, mientras que 8 millones peruanos enfrentan distintos obstáculos para conseguirla.
Si no cuentas con un documento o cartón que avale tus saberes y habilidades en una actividad productiva o de servicios, debes saber que puedes certificar tus competencias, con lo cual podrás demostrarle a tus empleadores o clientes que brindas un servicio de calidad.
Buenas nuevas. Cinco (5) carreras universitarias fueron acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) debido a su alto nivel. Se tratan de los programas de estudios de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles (EOFAP) y la Universidad Privada del Norte (UPN).
Cuatro (4) programas de estudios del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval CITEN y cinco (5) del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico Suboficial Maestro 2da Manuel Polo Jiménez ESOFA lograron la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) por un periodo de seis (6) años.
Más de 7000 peruanos, que se desempeñan en diferentes ocupaciones u oficios, ya cuentan con una certificación oficial que avala que son buenos en lo que hacen. Así lo informa el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), institución que supervisa este proceso en todo el país.
Si las Fuerzas Armadas son lo tuyo, debes saber que en el país hay diecinueve (19) programas de estudios de institutos castrenses que están acreditados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) debido a que imparten una buena y comprobada educación.
Más de 12 000 peruanas han certificado sus competencias luego de que demostraran, tras una serie de evaluaciones en su lugar de trabajo, que son competentes en sus oficios y profesiones, informó Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
¡Atención, educadores, docentes y directores de escuelas! El curso virtual Nociones básicas de la Calidad educativa, Evaluación y Mejora Continua, elaborado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), estará a su disposición a partir de la próxima semana en su plataforma virtual.
Un yachachiq productivo es un maestro del campo que obtuvo sus saberes de manera ancestral y que enseña a su comunidad sobre tecnologías productivas para el buen manejo de la tierra, el agua, los cultivos o los animales. Hoy, este líder tecnológico puede ser reconocido por la asistencia técnica que brinda a las familias campesinas y recibir una certificación de competencias.
Un total de 29 universidades, entre públicas y privadas, cuentan con al menos un programa de estudios acreditados, es decir que superaron satisfactoriamente rigurosas evaluaciones en calidad educativa, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
A pesar de estar bien alimentados es posible infectarnos del COVID-19, sin embargo, una buena condición nos ayudará a responder mejor cuando estemos enfermos. Así lo asegura la nutricionista certificada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Miluska Montalvo Moreno, tras indicar que lo ideal es que el virus se encuentre con un sistema inmunológico fortalecido.
En tiempo de crisis, como la pandemia por el COVID-19, la autoevaluación es la herramienta que permite a las autoridades, docentes y otros actores de las instituciones educativas a enfrentar los retos que podrían presentárseles, sostuvo el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Los empleadores están buscando capital humano calificado que responda a los nuevos desafíos laborales que se presentarán tras la crisis del COVID-19. Es por eso que los peruanos deben desarrollar o reforzar ciertas competencias para cumplir con las demandas de los distintos sectores económicos.
El documento técnico que establece los estándares y procedimientos que deben cumplir quienes elaborarán las normas de competencia fue aprobado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), y con ello, los interesados podrán desarrollarlos con altos criterios de calidad.
El programa de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) recibió el sello de la calidad educativa que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a quienes demuestran el cumplimiento de los más altos estándares.
Las mujeres o integrantes del grupo familiar que sean víctimas de violencia serán atendidas por servidores públicos certificados, con lo cual se garantizará un trato adecuado y oportuno para ellos, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
La "Rigurosidad de la investigación en entornos no presenciales" es el tema que abordará, este miércoles 30 de setiembre, el catedrático español de la Universidad de Sevilla, Julio Cabero Almenara, durante la ponencia magistral que dará en el IV Encuentro de Jefes de Calidad.
Sineace: Universidades deben crear una cultura de la investigación y resolver los problemas del país
Todas las universidades tienen la responsabilidad de instalar una cultura de la investigación que ayude a solucionar los problemas que perjudican a un país. Así lo destacó el catedrático español Julio Cabero en la inauguración del IV Encuentro de Jefes de Calidad, que organizó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).