- mode_comment
(Reuters) - La vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por China National Pharmaceutical Group (Sinopharm) podría estar lista para su uso público a finales de este año, según informaron medios estatales el miércoles.
(Reuters) - La vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por China National Pharmaceutical Group (Sinopharm) podría estar lista para su uso público a finales de este año, según informaron medios estatales el miércoles.
Los ensayos para la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm en Perú fueron suspendidos temporalmente debido a un "evento adverso serio" en uno de los voluntarios para el estudio, dijo el sábado el Gobierno peruano.
El presidente peruano Francisco Sagasti anunció hoy que se ha concretado la compra de un primer lote de vacunas contra el coronavirus (covid-19) con el laboratorio chino Sinopharm, y el primer envío será en enero.
El presidente Fernando Sagasti anunció ayer que el Perú comprará las vacunas contra el COVID-19 de Sinopharm y Aztaseneca. Sin embargo, aún hay dudas sobre la eficacia de estas vacunas.
El proceso de adquisición de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm se encuentra encaminado para conseguir que el primer millón de dosis llegue al Perú en enero, ratificó el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Suárez Ognio.
La canciller, Elizabeth Astete, anunció que el millón de vacunas comprometidas con el laboratorio chino Sinopharm ya están listas para ser recogidas en el país asiático, restando algunos detalles para que puedan llegar al Perú e iniciar el proceso de inmunización contra el covid-19.
La vacuna del laboratorio chino Sinopharm se retrasará y ya no llegará al Perú el 9 de febrero como se tenía previsto, con una nueva fecha por definirse, anunció ayer la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
El presidente Francisco Sagasti anunció este jueves que el Gobierno cerró el acuerdo con el laboratorio Pfizer, a fin de contar con 250,000 dosis de vacunas contra el covid-19 en marzo y 300,000 en abril.
El doctor Josef Vallejos, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Arzobispo Loayza fue el primer peruano en ser vacunado contra el coronavirus con la vacuna de Sinopharm.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció que luego de muchas negociaciones recibió el formulario de adquisición de 20 millones de dosis por parte de Pfizer, lo que -a su vez- facilita la entrega de vacunas de Covax Facility el próximo mes.
El presidente Francisco Sagasti anunció este jueves que el segundo lote de vacunas contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm, equivalente a 700,000 dosis, se encuentra en camino y llegará al Perú este sábado.
El segundo lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, equivalente a 700,000 dosis, llegó esta noche al Perú.
La empresa china Sinopharma porcionó 2 mil vacunas para aplicar a personas fuera de los ensayos clínicos que se realizaron en la Universidad Cayetano Heredia.
La embajada de China en Perú dijo esta tarde que el estudio clínico de la fase tres de la vacuna de Sinopharm realizado en país se hizo cumpliendo las normas peruanas, por lo que rechaza las menciones de vacunas de cortesía, donaciones o prebendas que se hace en medios peruanos.
La nueva ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, autorizó este domingo "con carácter de emergencia" el uso de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm, de la que esta semana llegarán al país austral un millón de dosis, informaron fuentes oficiales.
Este martes por la tarde partirá el vuelo de Aerolíneas Argentinas hacía China para ingresar al país un millón de dosis de la vacuna Sinopharm. La tanda permitirá inmunizar a 500.000 personas.
El vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas que traerá desde China un millón de dosis de la vacuna Sinopharm aterrizó en Beijing este miércoles a la 1.32 (hora local), las 14.32 de Argentina. Volverá al país luego de la carga de las dosis, lo que demorará entre cuatro y cinco horas.