- mode_comment
El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Oviedo ha dictado una sentencia estimando la nulidad de una tarjeta revolving de WiZink al considerarla usura.
El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Oviedo ha dictado una sentencia estimando la nulidad de una tarjeta revolving de WiZink al considerarla usura.
Las tasas de intercambio son las comisiones fijadas por las marcas de tarjetas como Visa, Mastercard, entre otras, que deben pagar los adquirentes que son los procesadores de pagos como Transbank, Multicaja, y otras empresas que afilian y habilitan a los comercios que aceptan pago con tarjetas a los bancos que emiten tarjetas.
Los clientes de American Express siguen pagando 550 dólares al año por una tarjeta de viaje premium durante la pandemia. El problema es que no la usan mucho mientras están confinados en casa.
El proveedor estadounidense de servicios de pago American Express cerró el segundo trimestre de 2020 con un beneficio neto de 238 millones de dólares (204 millones de euros), lo que equivale a una caída del 86% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas trimestrales publicadas este viernes por la compañía.
Las entidades financieras y bancos que emiten tarjetas de crédito deben contar dentro de su portafolio, por lo menos, con una que no cobre comisión de membresía, lo cual debe ser informado al cliente.
Los comercios que reciben tarjeta de débito o crédito como medio de pago facturan hasta un 40% más que los que no; esta cifra invita a los locales que aún no cuentan con esta infraestructura a adoptarla lo antes posible.
En un reciente análisis del consumo a partir del uso de tarjetas de crédito y débito realizado por Scotiabank, las cifras indican que varios sectores del país empiezan a reactivarse y que esta tendencia se mantendría en lo que queda del año.
Desde agosto pasado entró en vigencia la norma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que obliga a las entidades financieras a ofrecer tarjetas de crédito sin comisión me membresía anual.
Billetes grandes y pequeños, recibos de todo tipo, el DNI, el carnet de conducir, tarjetas de visita, de crédito, del garaje, para entrar en la oficina, del gimnasio, documentos. Hay quien lleva media vida dentro de su cartera, repleta de compartimentos y recovecos, casi a reventar de voluminosa, marcando un enorme bulto en la americana, portando cosas que uno ya ni recuerda por qué o para qué guardo en ella.
Billetes grandes y pequeños, recibos de todo tipo, la identificación oficial, el permiso de conducir, tarjetas de visita, de crédito, del garage, para entrar en la oficina, del gimnasio, documentos. Hay quien lleva media vida dentro de su cartera, repleta de compartimentos y recovecos, casi a reventar de voluminosa, marcando un enorme bulto en la chaqueta o en el bolso del pantalón, portando cosas que uno ya ni recuerda por qué o para qué guardo en ella.
La financiera de Carrefour es la entidad con mayores beneficios entre las cadenas de distribución que ofrecen créditos al consumo. La sociedad Servicios Financieros Carrefour obtuvo el año pasado, en plena polémica por los intereses abusivos en el pago a crédito de sus tarjetas, un beneficio neto de 115 millones de euros, lo que supone casi el doble respecto a los 60 millones que ganó un año antes.
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó por unanimidad recientemente el proyecto de ley N° 6303, el cual elimina el cobro de membresía en las tarjetas de crédito.
Ir a pagar con la tarjeta y que el datáfono rechace el cobro, no poder retirar dinero desde el cajero o no recibir transferencias bancarias son señales de que algo no va bien en nuestra cuenta bancaria. Lo más probable es que el banco haya decidido bloquear la cuenta por alguna razón, una medida que toman las entidades ante la falta de documentación actualizada, tras observar movimientos irregulares en la cuenta o por diferencias en la operativa de los titulares, explican desde el comparador financiero HelpMyCash.com.
El Banco de España, encabezado por Pablo Hernández de Cos, prevé un posible incremento de las reclamaciones a la banca para este año. El organismo supervisor recibió un total de 14.641 quejas contra las entidades financieras a cierre de 2019, lo que supuso hasta un 25% menos que las recibidas en el ejercicio anterior.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer a través del Informe de Inclusión Financiera de noviembre que se abrieron 4,8 millones de nuevas cuentas de depósito en pesos durante el segundo trimestre de 2020. Asimismo sostuvo que las transferencias electrónicas acumularon de marzo a agosto incrementos del 61% en transferencias reales y del 93% en cantidades como consecuencia de la pandemia y de las medidas de distanciamiento social.
La pandemia ha acelerado los hábitos de los consumidores. Ya sea por comodidad, seguridad o un mayor control del gasto, el 72% de las compras navideñas se pagará este año con tarjeta -frente al 64% del año pasado- y un 59% de las mismas será online, frente al 43% de 2019, según el barómetro de tendencias de consumo en las compras navideñas 2020 realizado por American Express.
Orange Bank presume en su primer aniversario de actividad en España de sumar más activos que pasivo. En concreto, dispone de 150 millones de euros en créditos, mientas que sus depósitos se sitúan en los 90 millones de euros. Esa situación no causa preocupación a la compañía ya que "en los activos se genera margen, mientras en el pasivo se estima un escenario de tipos a la baja en el medio plazo", según ha indicado Narciso Perales, director general de Orange Bank España.
Que el dinero en efectivo se usa cada vez menos es una realidad. La pregunta es a qué velocidad avanza esta tendencia y qué factores están socavando el uso de billetes y monedas como método de pago. Todo hace indicar que el covid-19 será una especie de punto de no retorno, que acelerará una tendencia que será casi imposible de revertir. El último estudio sobre los hábitos de pago en la zona euro revela que un porcentaje no despreciable de los consumidores no piensa volver a utilizar el cash como lo hacía en el pasado.
El proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenas Aires de aplicar el impuesto de Sellos a las liquidaciones de las tarjetas de crédito o compras incrementará la economía en negro y levanta un nuevo obstáculo a la bancarización, según Máximo Bomchil, uno de los principales estudios de abogados del país. El sufrido contribuyente deberá pagar un nuevo impuesto, esta vez directamente al consumo, por lo que será más caro operar con la tarjeta y financiarse con ella, aunque a muchos no les quedará más remedio, evaluó.
Al considerar que las instituciones financieras tienen la responsabilidad de cuidar el dinero de los cuentahabientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que estas deben reembolsar al titular de la cuenta el importe de cargos no reconocidos o retiros no autorizados.
A raíz de la pandemia del Coronavirus, el incentivo por el uso de nuevas formas de pago se ha vuelto más radical para los peruanos, sobre todo si nos referimos a plataformas de e-commerce donde se realizan compras de objetos indispensables para el hogar o de la contratación de productos y servicios financieros.
Este sábado 2 de enero empezarán a entrar en vigor las distintas fases de la nueva orden ministerial relativa al crédito revolving, con la conocida como cuesta de enero como telón de fondo, que esta vez podría complicarse aún más por la crisis derivada del coronavirus.
La operatoria con tarjetas de crédito registró un saldo de 917.280 millones de pesos con un crecimiento de 60,2% interanual en diciembre, de acuerdo con un informe de First Capital Group.
El uso de las tarjetas de crédito ha tenido un gran crecimiento durante los últimos años, generado por el aumento del consumo privado y los cambios de comportamiento de compra de las personas, que hace de la tarjeta de crédito uno de los más atractivos medios de pago usados.
La empresa estadounidense de soluciones de pago American Express se anotó unos beneficios netos atribuidos de 3.036 millones de dólares (2.500 millones de euros) en el conjunto de 2020, lo que supone una caída del 54% en comparación con el año anterior, según ha informado este martes la compañía.
El beneficio neto atribuido de Mastercard en el conjunto de 2020 se situó en 6.411 millones de dólares (5.286 millones de euros), lo que supone una caída del 21% en comparación con las ganancias observadas durante el año anterior, según las cuentas anuales publicadas este jueves por la empresa de soluciones de pago.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó hoy en su portal un proyecto de modificación del Reglamento para ampliación de operaciones, en la que establece un procedimiento simplificado para autorizar la emisión y la administración de tarjetas de crédito por parte de las entidades microfinancieras.
La pandemia de la covid-19 ha dado a luz un "nuevo consumidor" en América Latina, con hábitos diferentes en cuanto al lugar y el momento de comprar y una preferencia por tecnologías de pago más seguras.
Qonto, el primer neobanco exclusivamente orientado en dar servicio a pymes y autónomos, ha anunciado la integración de Google Pay como nueva funcionalidad para sus clientes titulares de tarjetas MasterCard, físicas o virtuales. De esta forma, la entidad permiteí la realización de pagos de empresa a través del móvil y/o tabletas que dispongan del sistema operativo Android. Gracias a esta integración, los clientes de Qonto podrán realizar pagos rápidos y seguros en establecimientos que acepten tecnología sin contacto (contactless) así como en diferentes sitios web y aplicaciones sin necesidad de crear cuentas o utilizar una tarjeta bancaria física. Para su uso, sólo se precisa del registro de la tarjeta de pago profesional en el monedero electrónico de Google Pay.
En Colombia, actualmente, más de 14 millones trescientos mil colombianos tienen al menos una tarjeta de crédito, según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia. De ellos, según lo reveló un reciente informe de la firma Insolvencia Colombia, 13 de cada 100 titulares de tarjetas tienen sus plásticos en mora y congelados, a causa de la crisis económica producto de la pandemia.