Asumámoslo: nos hemos convertido en seres de vida semivirtual. El común de los mortales lleva una existencia doble: anodino y gris en su vertiente analógica, mientras su doppleganger digital filosofa en Whatsapp, corteja en Tinder, se acalora en Twitter y se da aires en Facebook e Instagram. La irrupción de la tecnología 5G promete reducir al mínimo nuestra ya casi obsoleta presencia táctil y hacernos evolucionar -o involucionar- al estadio de ciberseres, plenamente integrados en una realidad flotante, el éter de Internet. Sólo nos falta un pequeño detalle: hacer que el 5G exista.
tdt
- NIF
- 4g
- UE
- Operadores
- Antenas
- Equipos
- Adjudicación
- Televisión De Pago
- Comunicación
- Edificios
- Televisores
- Plataformas
- Uteca
- Dividendo
- Gobierno De España
- Mediaset España
- Unidad Editorial
- Tve
- Mediapro
- Vocento
- Atresmedia
- Ministerio De Industria
- José Manuel Soria
- Mediaset
- Antena 3
- Telecomunicaciones
- Energía
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Abertis
- Rtve
- Consejo De Ministros
- Tribunal Supremo
- Telecinco
- Subvenciones
- Telefónica
- Bruselas
- Comunidades Autónomas
- Asturias
- Televisión
- España
- País Vasco
- Internet
- Consumo
- Turismo
- PP
- Murcia
- Andalucía
- Aragon
- Castilla-la Mancha
- Empresas
- Infraestructuras
- Cataluña
- Economia
- PSOE
- Madrid
Noticias de Tdt
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) autorizó los últimos cambios de frecuencias de dos estaciones de televisión digital terrestre (TDT) que operaban en la banda de 600 MHz, con lo cual culmina la liberación de dicha banda y México se convierte en el primer país del mundo en lograr este proceso.
El ministro de Transportes y Comunicaciones Edmer Trujillo arribó a Tokio, Japón, para cumplir una serie de actividades coordinadas con el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de dicho país, incluyendo la próxima firma de un Memorándum de Cooperación en temas de transporte entre ambas instituciones.
La agencia de calificación crediticia S&P Global calcula que el Gobierno español puede recaudar entre 750 y 1.050 millones de euros con la subasta del espectro en el banda de los 700 MHz, que se enmarca en el denominado segundo dividendo digital, que liberará esta frecuencia ocupada actualmente por la Televisión Digital Terrestre para que los operadores de telecomunicaciones desarrollen el 5G.
La televisión de pago gana peso en el mercado de la publicidad, donde compite cara a cara con las televisiones autonómicas y los pequeños canales de la TDT como TEN, Disney Channel o DMax. La creciente presencia en los hogares de plataformas como Movistar, Orange o Vodafone TV han abierto la puerta a la llegada de más de una veintena de canales de temáticos a nuestro país que cada vez tienen más audiencia y llaman más la atención de los anunciantes, que han optado por concentrar la inversión en este nuevo mercado en detrimento de las televisiones autonómicas, pese a que estas siguen teniendo más audiencia (en su conjunto promedian un 8,1% de cuota de pantalla frente al 7,6% de las temáticas de pago).
Madrid, 20 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que el Ejecutivo tendrá listo "en breve" el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, que contará con un calendario claro para la aplicación del segundo dividendo digital.
Netflix ha cambiado el panorama de la televisión en España. Los hábitos de consumo de contenido ahora son distintos y el espectador se está acostumbrando a disponer del contenido bajo demanda y la programación lineal se consume cada vez menos de forma lineal.
Que Atresmedia, RTVE y Mediaset, los tres principales grupos audiovisuales en abierto, vayan de la mano en algo parecía imposible hasta ahora. Se han unido para lanzar LovesTV, un sistema que mejora el consumo de contenidos en la TDT con el que quieren rearmarse para competir mejor contra las plataformas de streaming y los operadores de pago [¿Qué ofrece y qué hace falta para ver LovesTV?]
México, 29 nov (EFE).- Un total de 161 defensores de derechos humanos y 40 periodistas fueron asesinados durante la administración del presidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), informó hoy la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" (TDT).