- mode_comment
El Tiempo (Colombia)
El Tiempo (Colombia)
Airbus SE está apostando a que el negocio de aviones corporativos no sufrirá el mismo impacto que el sector de los vuelos comerciales como consecuencia de la pandemia y ha revelado una versión comercial de su modelo A220.
El helicóptero ACH130 de la edición Aston Martin, diseñado en conjunto por la marca automovilística y la rama de helicópteros de Airbus, ha recibido pedidos en América latina, Norteamérica y el Asia-Pacífico para ser entregados en los próximos meses, según ha informado Airbus en un comunicado.
Ha sido un año, como mínimo, complicado para las empresas de la mayor parte del mundo. A medida que la pandemia recorría los países y los confinamientos se sucedían, la economía fue puesta en un estado de hibernación y las compañías han tenido que sobrevivir como han podido. Sin embargo, ha habido firmas que gracias a su nicho de mercado o a otros motivos no se han visto tan dañadas por el coronavirus y, de hecho, esperan un mejor beneficio neto que el conseguido el año pasado. Este es el caso del 46% de las empresas que forman parte de elMonitor, la herramienta de inversión de valores internacionales de elEconomista.
Airbus ha realizado 341 entregas de aviones comerciales hasta septiembre, lo que representa alrededor de un 40% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando realizó 571.
La decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los subsidios a Boeing fue recibida ariscamente por parte del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien consideró que la Unión Europea no cuenta con el respaldo para aplicar represalias.
La decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los subsidios a Boeing fue recibida ariscamente por parte del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien consideró que la Unión Europea no cuenta con el respaldo para aplicar represalias.
La resolución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre los subsidios estadounidense a Boeing esta semana se postula como un catalizador importante para las relaciones comerciales transatlánticas. Bien puede hacer cuajar las hasta ahora frustradas negociaciones entre Washington y Bruselas o, por el contrario, elevar el pulso arancelario a menos de tres semanas de la cita de los estadounidenses con las urnas.
La resolución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre los subsidios estadounidense a Boeing esta semana se postula como un catalizador importante para las relaciones comerciales transatlánticas. Bien puede hacer cuajar las hasta ahora frustradas negociaciones entre Washington y Bruselas o, por el contrario, elevar el pulso arancelario a menos de tres semanas de la cita de los estadounidenses con las urnas.
UGT FICA ha presentado este miércoles sus propuestas al Plan Industrial Aeronáutico en España con mensajes hacia los planes de despidos de Airbus. El secretario general de UGT FICA Andalucía, Manuel Jiménez, ha pedido al consorcio aeronáutico "que recapacite, en Andalucía hemos sido siempre punteros en aeronáutica".
Airbus avanza a velocidad de crucero en su plan de reestructuración, lo que le ha permitido adaptar con éxito el ritmo de producción al de entregas, que ha caído un 40%, y anunciar que espera alcanzar el punto de equilibrio en el flujo de caja libre en el cuarto trimestre, después de detener la hemorragia de efectivo en el tercero, en el que ha perdido 767 millones (en el acumulado del año los números rojos superan los 2.600 millones).
Airbus avanza a velocidad de crucero en su plan de reestructuración, lo que le ha permitido adaptar con éxito el ritmo de producción al de entregas, que ha caído un 40%, y anunciar que espera alcanzar el punto de equilibrio en el flujo de caja libre en el cuarto trimestre, después de detener la hemorragia de efectivo en el tercero, en el que ha perdido 767 millones de euros (en el acumulado del año los números rojos superan los 2,600 millones de euros).
Airbus SE se adjudicó un contrato para ayudar a construir un satélite de la Agencia Espacial Europea que pretende ayudar a que científicos prevean con mayor precisión el ritmo del cambio climático.
Dice mi admirado compañero y además amigo Juan Berga que en las elecciones presidenciales de Estados Unidos para ser realmente serias deberíamos votar también las colonias por lo mucho que nos afecta en el ámbito de la política y las relaciones internacionales y, especialmente, en la economía. Y, si eso sucediera, no cabe duda que, a pesar esa falta de empatía del aspirante demócrata, en España y en Europa el voto mayoritario sería para Biden, porque para nuestros intereses económicos sería bueno para Europa y bueno para España. Y aparentemente es así, ma non troppo.
La victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses ha sido bienvenida en Europa por el giro que traerá en la relación bilateral. Uno de los campos donde más se notará la llegada del candidato demócrata, y la salida de Donald Trump, será las relaciones comerciales.
La UE impondrá aranceles a productos estadounidenses por 3.360 millones. En apariencia, Bruselas atiza el conflicto que enfrenta a Boeing y Airbus por las ayudas públicas que ambos fabricantes recibieron de sus Estados.
El fabricante aeronáutico paneuropeo Airbus ha firmado un contrato con Alemania para entrar 38 nuevos aviones Eurofighter, de los cuales 30 son monoplazas y los ocho restantes son biplazas, según ha informado la multinacional este miércoles en un comunicado.
Guillaume Faury, el director ejecutivo de Airbus SE, pidió a la Unión Europea que repare su inestable asociación con Estados Unidos, advirtiendo que el bloque corre el riesgo de retrasarse mientras otras regiones se recuperan de la pandemia de coronavirus.
Airbus suma un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (Erte) a la batería de medidas aprobadas para ajustar la plantilla a los nuevos ritmos de producción y el descenso de la demanda. Así, tras pactar la eliminación de 899 puestos de trabajo en la división comercial, Airbus España ha lanzado un Erte para 3.266 trabajadores de las plantas de Getafe, Puerto Real e Illescas, el 95% del total, que empezará el próximo 23 de noviembre y se alargará hasta el 31 de mayo. Es decir, sólo se libran del Erte los diez empleados que forman parte del Comité de Dirección de Airbus Operation y a los 279 trabajadores que han accedido a la jubilación parcial.
Iberia y Airbus ultiman una alianza que les permita articular un macroproyecto conjunto, cuyo monto total asciende a 12.000 millones, con el que optar a las ayudas que el Fondo Europeo de Reconstrucción destinará a España.
Iberia y Airbus ultiman un macroproyecto de más de 12.400 millones de euros para acceder a los 140.000 millones en ayudas que la Unión Europea va a inyectar en nuestro país para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia y convertir a España en "un hub aeronáutico sostenible". El plan, al que también se va a sumar Vueling, persigue así formar parte de los 15 o 16 "grandes proyectos tractores" que la CEOE quiere presentar al Gobierno de Pedro Sánchez en diciembre para usar los Fondos Europeos de Recuperación.
Airbus confía en su plan para aumentar la producción de la familia de aviones A320 más vendidos a una tasa de 47 por mes el próximo año, incluso cuando la caída en los viajes aéreos ejerce presión sobre los clientes, según personas familiarizadas con el asunto.
Moody's dijo el miércoles que una mejora en la nota de la endeudada petrolera Pemex es improbable dado el panorama negativo de la calificación soberana mexicana y otros desafíos que enfrenta la firma.
Airbus y el Gobierno ultiman el lanzamiento de un fondo de rescate para la industria aeronáutica que se enmarca en los acuerdos alcanzados en julio para garantizar el futuro del sector. El fondo, bautizado como Aerofondo, contará con aportaciones de la Sepi, el propio fabricante europeo y otras empresas del sector, con las que todavía se está negociando, y un gestor privado. Según informa el presidente de Airbus Comercial en España, Manuel Huertas, se ha avanzado mucho en la concreción del fondo en las últimas semanas y se espera que esté constituido y operativo en febrero. "No hay nada firmado todavía pero habrá noticias en unas tres semanas", explica Huerta, que vaticina que será muy necesario para el sector. La dotación final de la herramienta de liquidez no ha trascendido pero contará con bastante más de 100 millones de euros, que era el compromiso mínimo inicial.
La aerolínea Airbus ha solicitado ideas de motores para un avión de cuerpo estrecho en desarrollo, y ha recibido una propuesta para un nuevo diseño de General Electric (GE).
Airbus SE entregó 566 aviones comerciales a 87 clientes en 2020, lo que representa un 34% menos que un año antes, de acuerdo con el plan de adaptación de la producción establecido en abril de 2020 en respuesta a la pandemia de coronavirus.
Airbus SE entregó 566 aviones comerciales a 87 clientes en 2020, lo que representa un 34% menos que un año antes, de acuerdo con el plan de adaptación de la producción establecido en abril de 2020 en respuesta a la pandemia de coronavirus.
En el gabinete aupado por el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, existen muchas caras conocidas, como es el caso de Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal y en camino ya de tomar las riendas del Departamento del Tesoro. Sin embargo también podemos encontrar sangre fresca que promete ofrecer una nueva perspectiva en posiciones críticas para la economía patria.
Dentro de los acuerdos alcanzados en julio para mitigar el duro impacto del Covid-19 en el sector aeronáutico y minimizar los despidos, que suman varios miles, Airbus y el Gobierno han firmado ya la creación del Fondo de Apoyo a la cadena de suministro, también conocido como Aerofondo, que se pondrá en marcha en febrero. El fondo contará con una dotación inicial de 100 millones de euros y está previsto que la Sepi aporte un tercio y el sector privado el resto.