- mode_comment
Al igual que una marca comercial, es importante elaborar, transmitir y, en este periodo, cuidar el perfil laboral. Ello con la finalidad de mantenerse siempre vigente en el mercado y resaltar las fortalezas personales.
Al igual que una marca comercial, es importante elaborar, transmitir y, en este periodo, cuidar el perfil laboral. Ello con la finalidad de mantenerse siempre vigente en el mercado y resaltar las fortalezas personales.
Ante el desempleo registrado en México al cierre de 2019, GINgroup, la empresa que preside el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, enfocada en promover una oferta integral de valor para el bienestar de la sociedad laboral mexicana, ha realizado un análisis sobre cuál es en realidad el problema de desempleo en nuestro país, a través de su revista IDC, experta en asesoría fiscal, jurídica y laboral, en la que muestra que quizá éste no sea el problema más grave de México, sino el tipo de trabajos que se están creando para cubrir la demanda local. Y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el transcurso de 2019, aumentaron aquellos en condiciones precarias.
El 80% de los contratos colectivos con sindicatos desaparecerá con la implementación de la Reforma Laboral, señaló Ricardo Martínez, socio de la firma de abogados D&M.
Los cinco agregados laborales en las embajadas de Estados Unidos para monitorear la implementación de la reforma laboral en México como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) generarán información que podría derivar en sanciones de Estados Unidos, apuntalaron expertos durante la Conferencia Internacional: "A un año de la Reforma Laboral".
¿Te interesa aprender herramientas y estrategias para disminuir la rotación de personal en tu empresa? No te puedes perder el seminario que prepara Universo Capital Humano el próximo 4 de marzo.
Con una enorme responsabilidad de ofrecer capacitación constante y especializada a su plantilla de colaboradores y los que administra, GINgroup, la empresa del Dr. Raúl Beyruti Sánchez, ha reforzado este beneficio a través de GINeducation; un programa de capacitación, desarrollo profesional y regularización académica, con el objetivo de apoyar a los colaboradores a concluir sus estudios de nivel básico, hasta niveles de posgrado y especialización.
Tras el boom generado con el Hackatón Talento CDMX 2019, encuentro de programadores, diseñadores gráficos, analistas de datos, financieros y creativos, quienes desarrollaron de un modo colaborativo y abierto, proyectos que respondieron a retos claramente establecidos con antelación, y abordaron 4 temas: Innovación Social, Formación de Talento, Inclusión Financiera y Movilidad; la empresa que preside el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, GINgroup, comprometida con la generación de vías de emprendimiento para el talento mexicano, además de haber participado en el proyecto de 2019, a posteriori, ha impulsado el desarrollo de los equipos ganadores pues el interés de la compañía es abrir la puerta a empleos formales y a la práctica de grandes ideas.
Reconociendo el gran valor de la mujer como un agente de cambio al interior de las organizaciones, GINgroup, empresa que preside el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, a través de GINxti, su plataforma de beneficios integrales, ha diseñado servicios orientados a impulsar el bienestar de sus colaboradoras en los rubros de Salud, Protección, Educación y Esparcimiento.
El día de ayer, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció la entrada de la Fase 2 del COVID-19 a nuestro país, y las respuestas no se han hecho esperar. Una de las más destacadas ha sido la expuesta por el empresario mexicano, el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, sobre el apoyo a adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad; enfermedad pulmonar o cardiaca, así como renal o con cualquiera causa de supresión del sistema inmune, para que, durante el trance de esta pandemia, permanezcan en casa con goce de sueldo, y recibiendo todas las prestaciones que marca la ley.
Con la llegada del COVID-19 a México, la incertidumbre de la población ha ido en aumento debido a los reportes y estadísticas presentados en medios de comunicación sobre los posibles brotes de la enfermedad en territorio mexicano, y, por ende, se han aplicado planes preventivos en distintas industrias.
Persistentemente debemos estar preparados para diversos escenarios de recorte de personal o cambio de relación de trabajo. Hoy, señala la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y el Colegio de Abogados, señalan que estamos obligados a conocer el ABC de lo legal, responsable, humanitaria y honesta suspensión o desvinculación (recorte) de personal.
La emergencia sanitaria que se ha declarado por las autoridades federales por la propagación del coronavirus COVID-19 implica el paro de las actividades no esenciales en todo el país, una medida que pone en aprietos a la gran mayoría de las personas autoempleadas y a las micro y pequeñas empresas.
Cada trabajador o trabajadora con un empleo formal tiene derecho a algunas prestaciones básicas que establece la Ley Federal del Trabajo: afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a una Afore para ahorrar para el retiro.
Conscientes de que la salud es un derecho fundamental de todos los seres humanos, Raúl Beyruti Sánchez, empresario mexicano que ha puesto su enfoque en el bienestar integral del talento humano a través de su empresa GINgroup, ha desarrollado desde hace más de 39 años, iniciativas que ayudan a preservar la salud de los mexicanos, y en estos tiempos, sin duda es elemental.
Una de las empresas mexicanas que se caracteriza entre otras cualidades, por innovar los servicios para la optimización de recursos y procesos operativos de los diferentes sectores de negocio, es GINgroup, que preside el Dr. Raúl Beyruti Sánchez, que, a través de su filial Integra, ha desarrollado tecnología informática propia, basada en análisis predictivo, para realizar pronósticos sobre el futuro, tomando como referencia datos pasados.
El próximo miércoles 6 de mayo a las 9 de la mañana se llevará a cabo la mesa redonda "Futuro laboral tras el COVID-19 ¿Oportunidad o desastre?", en la que reconocidos académicos y especialistas abordarán las causas y consecuencias de la pandemia de coronavirus en el mercado laboral.
¿Pueden las chispas de la creatividad traspasar polimetilmetacrilato? ¿Las conversaciones en el dispensador de agua fría son algo del pasado?
Cuentan la siguiente anécdota, posiblemente apócrifa, sobre el viejo Konrad Adenauer a las pocas semanas de asumir las riendas del gobierno alemán del oeste en plena posguerra. Sus ministros le presentaron un informe devastador sobre la situación de la industria e infraestructura en Alemania, que habían quedado reducidas a escombros como consecuencia de la guerra. Adenauer, con la calma que le era característica, les respondió: Es cierto, no tenemos fábricas, pero nos quedan los ingenieros que sabrán reconstruirlas.
A partir de los resultados, y en base a la experiencia internacional, la investigación concluye que el proceso de transformación tecnológica debiera ser promovido por una Hoja de Ruta para la Transformación Digital en el sector Comercio.
Cimentar una trayectoria de varias décadas gestionando el talento de las empresas no es, desde luego, una tarea sencilla. Sin embargo, la empresa de origen mexicano GINgroup -fundada y presidida por el doctor Raúl Beyruti Sánchez- ha logrado hacer de esta tarea su vocación y proyecto.
Las preguntas a cerca de las ventajas o desventajas del trabajo remoto, y sobre si la crisis generada por el COVID-19 llevará a las compañías a implementar cada vez más este tipo de esquemas en el futuro son temas recurrentes.
El Covid-19 no va a desaparecer, y otros virus peligrosos pueden estar en camino. Esto significa que es hora de afrontar la cruda realidad: muchos de los efectos de la pandemia en nuestras economías y sociedades serán persistentes, incluso permanentes.
Según Page Personnel, el virus Covid 19 cambió por completo el modelo con el cual se operaba previo al ingreso del brote. Retail, ventas, atención al cliente y logística son los que liderarán este proceso, que, de forma obligatoria han debido adaptarse al actual mercado de consumo. Cambiando totalmente sus parámetros, espacios de trabajos y perfiles de profesionales, dejando obsoletos a otros ya tradicionales
El contexto actual generado por la contingencia sanitaria ha generado inquietudes, preocupaciones e incertidumbres en un gran número de trabajadores de distintas compañías, y ello puede derivar en desmotivación al momento de encarar las labores cotidianas.
La subcontratación o tercerización es un esquema de trabajo que en México ha tomado relevancia en los últimos años, ya que, de acuerdo con esta investigación, fortalece la creación de empleos formales, apoya a grupos vulnerables de la población, aumenta la productividad, es implementada en todas las actividades económicas e impulsa a las empresas independientemente de su tamaño. Además, es una modalidad de empleo compatible con la de los principales socios comerciales de México.
Hasta hace poco la selección de personas para un puesto de trabajo se basaba en la intuición del entrevistador y su currículum. Sin embargo, en la actualidad es sabido que esta forma de contratar conduce a errores y a una alta rotación, ya que no predice el desempeño futuro de los postulantes al cargo.