El Instituto de defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (Indecopi) atendió 30.600 reclamos el 2019, una cifra mayor que el 2018.
Noticias de Casos
El número de personas infectadas llegaron a 17 el día de hoy, luego que se registraran 15 casos, informó el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó diez nuevos casos de COVID-19 en Colombia, luego de resultados positivos a los análisis practicados y verificados por el Instituto Nacional de Salud, con lo cual asciende a 34 el total de infectados en el país.
A tres se elevó el número de víctimas mortales por el coronavirus, confirmó esta noche el Ministerio de Salud (Minsa)
La Comunidad Canaria ha dado instrucciones a sus técnicos para que compren en el mercado directamente los productos y maquinaria necesaria para afrontar la pandemia del coronavirus en las islas al margen de las medidas mercantiles que tiene establecidas el Gobierno central por la crisis sanitaria.
El contagio de coronavirus en Lima, la región con mayor cantidad de casos, se encuentra en descenso, indicó el Instituto Nacional de Epidemiología.
El ministro de Defensa, Walter Martos, indicó que en los últimos días se han registrado un aumento leve de casos de covid-19 en algunas grandes ciudades del país.
El Ministerio de Salud de Ecuador ha informado este martes de que el país se acerca hacia los 70,000 casos de coronavirus, mientras las autoridades de la capital, Quito, han pedido a las autoridades estatales medidas más restrictivas para contener la pandemia.
Un equipo de desarrolladores peruanos implementó el Sistema de Seguimiento de pacientes COVID-19 que fueron atendidos en el área de emergencia del Hospital Cayetano Heredia y luego fueron derivados a sus hogares.
El Ministerio de Salud informó en su último reporte del 25 de agosto se registaron 5,996 nuevos casos de covid-19, luego de tomar muestras de 23,106 personas.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó ayer que los casos de coronavirus en el país desde el inicio de la pandemia en marzo llegan a 670 145.
El gobierno peruano ya ha anunciado que espera una segunda ola de contagios de coronavirus, sin embargo, un reciente informe de Essalud contempla que un segundo brote ocurra a fin de año.
El Ministerio de Salud informó que ya hay una segunda persona muerta por la difteria en el país, luego de registrarse un brote de esta enfermedad hace algunas semanas.
Los casos de coronavirus confirmados subieron en ocho regiones especialmente entre jóvenes, según las autoridades de salud.
Perú registró más de un millón de casos de coronavirus, al pasar de 998 475 a 1 000 153, según información oficial del Ministerio de Salud.
Siete distritos de Lima ya superaron o casi están por alcanzar el número de contagios de coronavirus registrado en los meses más críticos de la primera ola de la pandemia, advirtió hoy EsSalud.
El compliance no es una panacea para las empresas, porque entre otras cosas el Código Penal "mantiene la pena de muerte, que ha desaparecido para las personas físicas, no para las empresas. No se pueden relajar los planes de gestión preventiva de los delitos, porque incluso grandes empresas pueden desaparecer, porque la Ley está para cumplirla y ante un tribunal debe ser capaces de demostrar ante peritos independientes el grado de previsibilidad en materia de gestión preventiva que tenían sus planes antes de la comisión del delito que ha provocado el procedimiento. Las cosas siempre hay que hacerlas bien"
Los controles del aeropuerto de Madrid-Barajas han sido desde el minuto uno de la pandemia un arma arrojadiza entre las fuerzas políticas, y más concretamente entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Pedro Sánchez. Desde la Puerta del Sol se ha mantenido siempre que el Covid-19 entró en España por las fronteras y los aeropuertos, y la última prueba -mantienen- es la cepa británica, mayoritaria hoy por hoy en este país y de demostrada capacidad de transmisibilidad.
Las mascarillas tienen los días contados ya que el 20 de abril no será obligatorio su uso en interiores, excepto en tres casos en los que sí serán necesarias. Sin embargo, el virus no descansa y esta vez es el turno de la XE, una mutación que combina ómicron y su sublinaje BA.2, conocido comúnmente como "la silenciosa". A día de hoy, ya se han dado casos en Reino Unido, Brasil, Tailandia, Japón, Australia e India, y los expertos afirman que esta cepa desembarcará en España.