La menor demanda exterior a causa de la inflación y el impacto de los confinamientos debido a los rebrotes de Covid en China lastraron el comercio internacional del país asiático, que frenó su ritmo de crecimiento interanual hasta el 0,1 % en abril, según la Administración General de Aduanas del país. Este dato supone un importante frenazo con respecto al avance interanual registrado en marzo (+5,8%).
Noticias de Comercio
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, convoca 150.000 euros para apoyar al comercio de proximidad en pequeñas localidades y municipios de menos de 500 habitantes.
'Volveremos' comienza su tercera edición esta semana con un porcentaje de bonificación del 15% para todos los clientes en los más de 2.000 comercios adheridos.
La Comisión Europea estudia expedientar a España por los límites a los pagos en efectivo que establece la ley antifraude del Ministerio de Hacienda aprobada el pasado año.
La Diputación de Teruel (DPT) vuelve a financiar la emisión de bonos para impulsar el consumo en el comercio rural. El objetivo es impulsar el consumo en los pequeños municipios y barrios con menos de 501 habitantes mediante la aplicación de un descuento del 30% en los establecimientos únicos de comercio y hostelería.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha convocado ayudas por 600.000 euros con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel 2021 (FITE) destinadas a iniciativas empresariales de inversión y mejora en el pequeño comercio de la provincia de Teruel.
Las dos firmas abren sus establecimientos este jueves en este complejo comercial en el que próximamente se instalarán más firmas como Primor y KFC.
La tercera edición de Volveremos ha comenzado su actividad este miércoles con "muy buena acogida", ya que hasta las 13.00 horas se habían producido más de 3.300 transacciones en los establecimientos locales adheridos, que han supuesto casi 400.000 euros en compras.
El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acogerá, el martes 31 de mayo, el II Encuentro sobre Comercio organizado por la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE y por CEOE Castilla y León.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, ha convocado esta nueva orden para 2022.
La mitad de los comercios de proximidad han logrado recuperar en 2022 los niveles de venta de 2019, último ejercicio previo a la pandemia. Incluso una cuarta parte de ellos ya han superado estos registros este año, según un estudio en el que American Express analiza los hábitos de consumo en este segmento.
El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2021 con una cifra de negocios consolidada de 12.508 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,93% respecto al año anterior. Es una facturación que se queda aún lejos, no obstante, de los 15.260 millones de euros que facturó en 2019, antes de la pandemia, aunque teniendo en cuenta también que no son cifras comparables debido a que no incluyen las ventas de la filial de Seguros tras la toma de control por parte de Mútua.Esta mejora viene determinada, según el grupo, por "la buena evolución del negocio, la optimización de costes y los aciertos en la gestión, lo que ha permitido recuperar la senda del crecimiento y volver a beneficios a pesar de todas las dificultades que han supuesto las sucesivas variantes del Covid, la escasa recuperación turística, el complejo contexto económico y una escalada del precio de la energía sin precedentes".
"Todo el mundo habla del gas, pero no es solo gas. Son muchísimas las empresas que viven de exportar a Argelia". Así explica José Ignacio Cebriá, director gerente del fabricante de productos de limpieza Vijusa, sus sensaciones después de que su empresa familiar haya visto como de la noche a la mañana puede perder más de la quinta parte de su negocio por la ruptura del Acuerdo de Amistad con ese país.
Las restricciones generalizadas y estrictas del Covid-19 han afectado duramente a la economía china causando interrupciones masivas en la cadena de suministro. Sin embargo, a medida que el gigante asiático vuelve a la normalidad, la preocupación por el aumento de los precios y las interrupciones de la cadena de suministro disminuye.
El parque comercial y de ocio acomete esta reforma para añadir más áreas para el disfrute de las familias, además de habilitar más espacios verdes y sostenibles.
La consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, ha anunciado hoy que el programa Volveremos aumentará en 695.000 euros su presupuesto inicial de 4 millones de euros.
La empresa acaba de abrir una nueva tienda en la capital zaragozana que se enmarca dentro del plan de expansión que le llevará a poner en marcha nuevos puntos de venta en 2023, año en el que cumple 70 años.
Un 60% de los consumidores españoles son offline (aquellos que compran en tiendas físicas), un tercio son clientes mixtos y apenas un 6% compran solo en tiendas online, según el estudio "Proximidad digital: Superconveniencia" llevado a cabo por los profesores Gonzalo Moreno y María Puelles. En comparación con el año pasado, se observa un estancamiento de los consumidores online, y un importante crecimiento de los mixtos. Esto se puede deber al confinamiento y a que los consumidores se vieron obligados a aprender a usar los dos canales de compra.
La comercial calle de Delicias en Zaragoza comienza a lucir este lunes una imagen más moderna y fresca gracias a la colocación de 50 toldos triangulares a lo largo de toda la vía color arena. La iniciativa se enmarca dentro del Plan Local de Comercio y Hostelería impulsado por el consistorio a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, y es una de las primeras acciones con las que esta propuesta comienza a dar sus primeros pasos.
"La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas", afirmó el poeta chileno Nicanor Parra, y el debate actual acerca de la desglobalización ilustra ese dicho. A los llamados progresistas nunca les gustó el rápido crecimiento del comercio mundial, y ahora reciben todo paso en la dirección opuesta exclamando "¡yo lo había dicho!". A su vez, los conservadores proglobalización hoy reaccionan ante el más mínimo movimiento en su contra como si se tratara de una calamidad.
La Secretaría de Estado de Comercio ha convocado una línea de ayuda para apoyar la actividad comercial en zonas rurales y otra destinada a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, dotadas con más 105 millones de euros.
El programa de incentivos al consumo en el pequeño comercio, 'Volveremos', ha logrado en los doce primeros días de esta tercera edición 210.476 ventas con un volumen de negocio de unos 19 millones de euros y en su mayoría, un 77 por ciento, en pequeños establecimientos de proximidad.
La inflación y la alta sensibilidad de los consumidores hacia el factor precio harán que el margen del beneficio del pequeño comercio alcance este año su nivel más bajo de la última década, con una reducción estimada del 52% que lo situaría en el 5,1%, según un informe de la empresa de servicios profesionales Álvarez & Marsal (A&M) realizado en colaboración con Retail Economics.
Puerto Venecia ha sumado nuevas firmas a sus más de 220 establecimientos con la apertura de cinco tiendas durante el primer semestre del año: Primaprix, Valecuatro, Boston, Moowe y Santa Gloria han llegado por primera vez al shopping resort. A éstas hay que añadir las reaperturas y reformas de Munich, Misako, El Molino y Xiaomi, que han actualizado concepto e imagen de sus tiendas. El complejo roza ya el cien por cien de ocupación.
La central sindical ha vuelto a mostrar su oposición a las aperturas de comercios en domingos y festivos tras recibir la notificación del Gobierno de Aragón en la que se instaba a dar propuesta de calendario para 2023.
La entidad ha firmado la renovación del acuerdo de colaboración con la Asociación de Comercio e Industria de Calamocha (ACIC) por el que la cooperativa de crédito facilita a este colectivo empresarial el acceso a sus productos y servicios.
El Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado la cuarta convocatoria de ayudas a la innovación comercial con un presupuesto de 1,6 millones de euros, ligadas al Plan Local de Comercio y Hostelería.
La empresa ha elegido esta localidad de la provincia de Zaragoza para la puesta en marcha de una prueba piloto de Clarel Senses.
La joven empresa zaragozana, especializada en la movilidad activa de las personas y en impulsar ciudades con ADN saludable a la vez que se dinamiza la economía local, ha sido elegida para participar en este encuentro internacional sobre comunidades ambulantes y habitables, que se celebrará el próximo mes de septiembre bajo el lema 'La Década para el Cambio'.
Los negocios independientes son el centro de la comunidad, apoyan a las economías locales y emplean un ecosistema de personas creativas que valoran la selección y la artesanía por encima de las ofertas del mercado masivo. Ya sean librerías o tiendas de decoración, estos actores dinamizan las ciudades y atraen gente a la calle.