Worten, la cadena portuguesa de establecimientos del grupo Sonae, se desangra en España con pérdidas continuas, lo que le ha obligado a cerrar 17 establecimientos y quedarse únicamente con 47, de los 60 que llegó a tener, apostando fundamentalmente por la venta online. Del total de las tiendas clausuradas, once se cerraron el año pasado, tres en enero y otras tres más el pasado mes junio. La empresa ha entrado en varias ocasiones en causa de disolución y, según advierte su auditor, PwC, no le ha facilitado toda la información requerida para garantizar un plan de viabilidad.
comercio minorista
- Grandes Superficies
- Uatae
- Ventas Al Por Menor
- Economía Española
- Comerciantes
- Comerciales
- Profesionales
- Ventas Minoristas
- Comercios
- ATA
- Cámaras De Comercio
- Ventas
- Negocios
- Upta
- Autónomos
- Emprendedores
- ICO
- Esperanza Aguirre
- Ministerio De Economía
- Eurostat
- Inversión
- Recuperación Económica
- Ine
- Consumo
- Crisis Económica
- Comunidades Autónomas
- Sector Servicios
- Consejo De Ministros
- Consumidores
- Competitividad
- Eurozona
- España
- Pamplona
- Empresas
- PP
- Economia
- Valladolid
- Pib
- Trabajo
- Turismo
- PSOE
Noticias de Comercio minorista
Grupo Éxito actualizó su tienda Laureles, en Medellín, con el fin de convertirla en un Éxito Wow, que es un formato de experiencia para los consumidores.
Las ventas presenciales del comercio minoristas de Santiago mostraron, en agosto, una caída de 20,8% real anual, significativamente menor a la fuerte baja de 43,6% real anual de julio, y acumulando una baja de 29,4% entre enero y agosto, de acuerdo con el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Las ventas del comercio al por menor caen en Andalucía un 3% anual en septiembre y el empleo un 3,1%
Las ventas del comercio al por menor han descendido un 3% en Andalucía en septiembre y el empleo en el sector ha caído un 3,1% en relación con el mismo mes del año anterior, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que los datos andaluces superan la caída media a nivel nacional, situada en el 2,1% en las ventas y en el 3% en el empleo.
Grupo Elektra, la minorista mexicana y mayor proveedora de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, registró unas pérdidas netas de 1,636 millones de pesos en el tercer trimestre del año, frente a las ganancias de 4,258 millones de pesos del mismo periodo del año anterior, según se desprende de su cuenta de resultados trimestrales.
La cadena estadounidense Walmart dijo el viernes que venderá sus operaciones minoristas en Argentina a los propietarios de la cadena de supermercados Grupo de Narváez, lo que fue confirmado por la firma nacional.
En septiembre las ventas reales del comercio minorista disminuyeron 0,8% y el personal ocupado disminuyó 7,0% en relación con el mismo mes de 2019, de acuerdo con el reporte entregado por el Dane. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 0,5%.
El 75% de la facturación del sector del retail en España se genera en la tienda física, pero los cambios en los hábitos del consumidor exigen que los espacios de exposición y venta incorporen nuevas experiencias de compra para fidelizar y ganar clientes.
Los esfuerzos de las asociaciones de autónomos para influir en el resultado final de los Presupuestos Generales del Estado, podrían dar sus frutos si finalmente fructifica alguna de las cinco enmiendas que al menos, según ha podido saber elEconomista, han logrado introducir en las Cuentas de cara a su aprobación. Entre las más relevantes se encuentra la que pide la modificación de la ley de pago a proveedores para dotar de un régimen sancionador al reglamento que apremie los pagos en tiempo, sobre todo de las grandes compañías y de la administración a las pymes, y otra que reclama un plan para recuperar el consumo de cercanía y dar un impulso al pequeño comercio y pequeña hostelería.
Almacenes Éxito acaba de informar al mercado en Colombia que hoy, Sendas Distribuidora y Companhia Brasileira de Distribuição, acordaron la escisión por parte de la primera empresa deun paquete de acciones equivalente a 90,93% de las acciones que posee en la cadena de comercio minorista con operaciones en Colombia.n como hecho relevante:
En octubre de 2020 las ventas reales del comercio minorista aumentaron 3,0% y el personal ocupado disminuyó 6,8% en relación con el mismo mes de 2019. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 4,1%, informó el Dane.
La Comunidad de Madrid es la única región de España en la que suben las ventas del comercio minorista. España registró en noviembre una caída del 5,8% en tasa anual, lo que supone 3,5 puntos por debajo de la tasa del mes anterior (-2,3%), según los datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras que la comunidad experimentó un incremento del 0,6%.
En noviembre de 2020 las ventas reales del comercio minorista aumentaron 4,1% y el personal ocupado disminuyó 6,5% en relación con el mismo mes de 2019. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 6,4%, reportó el Dane.
PriceSmart, operador de 47 clubes de compra por membrecía en 12 países y un territorio de EE.UU., acaba de hacer públicos sus resultados a 30 de noviembre de 2020, su primer trimestre fiscal de 2021, en el que sus ventas alcanzaron 838,4 millones de dólares.
En 2020 en comparación con 2019 las ventas del comercio minorista disminuyeron 7,8% frente a las registradas en el mismo periodo del 2019, según informe del Dane.
En enero las ventas reales del comercio minorista y el personal ocupado disminuyeron 6,4% cada una en relación con el mismo mes de 2020, reportó el Dane. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de -5,7%.
Carrefour afronta este 2021 con una apuesta clara y rotunda por uno de los ejes estratégicos vinculados desde siempre a la compañía: el mejor precio. La empresa de distribución va a concentrar este año buena parte de sus esfuerzos en desarrollar un conjunto de medidas para que el cliente acceda en todos sus establecimientos a los mejores precios del mercado con las garantías de máxima calidad.
La pandemia está polarizando la economía alemana en un bloque industrial y exportador que consolida su recuperación y un comercio minorista y unos servicios lastrados por las restricciones y dependientes de las ayudas públicas que se quedan progresivamente atrás.
Si hay una forma de actividad económica que se ha visto beneficiada por la pandemia del coronavirus es el comercio online. La compra de productos a través de internet ha facilitado la vida de los clientes en unos meses en los que ir a comprar a la tienda podía suponer un riesgo sanitario o directamente estaba prohibido. Y aunque la apertura de tiendas ha repuntado en EEUU por la bajada del coste de los alquileres, UBS prevé que el 9% del actual comercio minorista del país se verá abocado al cierre antes de 2026.
H&M ha planteado su intención de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, que afectará a un máximo de 1.100 empleados, así como de ejecutar una modificación "sustancial" de las condiciones de trabajo en el país, según informó la empresa.
Comprar ahora y pagar después, una tendencia al alza entre los consumidores en Estados Unidos que, advierten los analistas, entraña enormes riesgos. ¿Por qué? Por las elevadas probabilidades de impago ante la falta de verificaciones de crédito y la opacidad de los informes de deuda, entre otras cosas.
Los hombres no siempre ganan más que las mujeres. Aunque en la mayoría de las empresas sea todavía así, hay otros casos en los que sucede justo al revés. Y un claro ejemplo es Mercadona. Entre el personal base de la cadena de supermercados valenciana, las mujeres ganan una media de 2.042 euros brutos al mes, lo que supone un 4% más que los hombres, con una retribución de 1.962 euros. Y algo parecido ocurre también en el siguiente nivel, el de los técnicos, que incluye también mandos directivos, donde las mujeres cobran un 3,4% más (3.104 euros, frente a 2.968 euros mensuales).
Es el fin de una era. Tras casi 130 años formando parte del día a día de los estadounidenses, el último establecimiento de los grandes almacenes Sears en Illinois, su estado natal, cerrará sus puertas para siempre el próximo 14 de noviembre. Sears se rinde así al reinado de los gigantes del comercio electrónico, las cadenas low cost y los nuevos hábitos de consumo. Aunque aún cuenta con una cincuentena de locales abiertos por el país -entre Sears y Kmart-, la compañía rozaba los 1.000 establecimientos en 2017.
A dos meses de concluir este 2021 la inversión alcanzaría un alza de un 13,5% y el consumo privado se iría hasta un 16% por sobre 2020, dando cuenta de la intensa actividad vivida por el comercio en esta temporada.
Los dos últimos años han sido un verdadero reto para todos los sectores. 2020, marcado por la paralización de la actividad económica en todo el mundo, fue el año de la supervivencia. Un año en el que lamentablemente muchas empresas quedaron en el camino, sin poder revertir la situación tan complicada de esos imborrables doce meses.
El sector retail -que alberga a las mayores empresas en el sector minorista- no logra levantar la cabeza en Europa en este 2022. Con el ecuador de febrero ya pasado, la industria se establece como la más bajista este mes, con un descenso en bolsa del 5,7%.
Las ventas del comercio minorista subieron el pasado mes de enero un 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas del comercio al por menor se incrementaron un 1,7 % en febrero en comparación con el mismo mes de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas del comercio minorista en Castilla y León han bajado un 5,5 por ciento en la tasa anual de marzo, según los datos del INE, una tendencia que ya se ha hecho "crónica" y que hace necesaria una "respuesta contundente" por parte de las administraciones.
El mercado minorista de la mayor economía del mundo asimiló sin grandes sobresaltos un profit-un recorte del beneficio esperado- más, el que anunció una de sus grandes cadenas, Target. Las principales comparables del valor apenas cedían en bolsa tras la noticia.