La promoción laboral es uno de los objetivos más importantes de cualquier profesional. Significa que tu esfuerzo, lealtad y profesionalismo son reconocidos y, además, representan el reto de tener que crecer a nivel personal y profesional para lograr cumplir con las responsabilidades que el nuevo puesto trae.
ejecutivos
- UE
- Cade
- Periodistas
- Gobierno De España
- Euskadi
- Onu
- Mariah Carey
- Jennifer López
- Iñigo Urkullu
- Directivos
- EEUU
- Justicia
- José María Aznar
- Fátima Báñez
- Finanzas
- PP
- Luis De Guindos
- EH Bildu
- José Manuel Soria
- Maria Dolores De Cospedal
- Esperanza Aguirre
- Vitoria
- España
- Banco De España
- Asia
- PNV
- Artur Mas
- Peru
- Repsol
- Zaragoza
- Málaga
- Aragon
- Seguridad Social
- Bilbao
- ETA
- IRPF
- UPyD
- Empresas
- Pib
- Economia
- Mariano Rajoy
- Internet
- BCE
- Inversiones
- IU
- Consejo De Ministros
- Senado
- Rusia
- Tribunal Constitucional
- Andalucía
- Deuda
- Trabajo
- Venezuela
- Castilla-la Mancha
- PSOE
- Medio Ambiente
- Brasil
- Cataluña
- Alemania
- Turismo
- Reino Unido
- Madrid
Noticias de Ejecutivos
El Gobierno termina mañana de configurar su Gabinete de ministros, con lo que comenzará en España el experimento inédito de un Ejecutivo de coalición cimentado en una mayoría muy exigua. Esta última circunstancia marcará toda la legislatura, sobre todo en lo que se refiere a los proyectos estrella de los que el presidente Sánchez hizo bandera.
Por: Paulina PeredaSi ponemos en contexto la evolución que ha tenido el liderazgo en las últimas décadas, lo cierto es que en el pasado era suficiente contar con ejecutivos que fueran capaces de lograr los resultados de la empresa, sin tomar en cuenta cómo lo hacían. Es decir, un buen líder en el pasado era aquel que dominaba las cuestiones técnicas de su área de negocio y lograba los objetivos que le planteaban, sin importar el sentir y pensar de su equipo de trabajo y si contaban con las herramientas y condiciones necesarias para cumplir con lo que se les pedía. En este sentido, el Director o Gerente de área sólo debía preocuparse por dar las instrucciones correctas para que todos obedecieran sin cuestionar nada.
Un cielo despejado recibió este lunes a la élite política y empresarial en el valle de Davos (Suiza). Pero el ánimo con el que llegan al 50 aniversario del Foro Económico Mundial se ha ennegrecido considerablemente durante los últimos meses.
El Consejo Asesor es un órgano consultivo por el que cada vez más empresas están apostando por las ventajas y beneficios que conlleva para su día a día y conseguir los objetivos y retos estratégicos. Pese a ello, es una figura ante la que todavía muchas compañías muestran alguna reticencia. Pero, ¿en qué consiste? ¿Cómo funciona? ¿Qué puede hacer realmente por la empresa? ¿Es también beneficioso para el asesor? Son preguntas frecuentes en el tejido empresarial cuya respuesta conviene conocer antes de lanzarse a formar este órgano para sacarle el máximo partido, aunque no son las únicas claves a tener en cuenta.
Los ejecutivos que se encuentran en un proceso de transición de carrera, deben saber que el 80% de empleos se encuentran gracias al enfoque activo más una mentalidad positiva al establecer redes de contacto, afirma la Managing Consultant de Career Partners Perú, Patricia Padilla.
Luis Arévalo apuesta por los mediodías nikkeis. De martes a jueves, su restaurante Gaman, que acaba de cumplir un año, refuerza su oferta gastronómica con su menú ejecutivo.
El nuevo calendario para transferir competencias desde el Estado al País Vasco sitúa en 2022 el momento en que se delegarán las funciones relacionadas con el pago de pensiones. No existe objeción legal para ello, ya que está previsto en el Estatuto de Guernica. Igualmente, es bien conocido que el cambio no rompe la tesorería común (la caja única) a la que todas las autonomías contribuyen para pagar a los receptores de estas prestaciones del conjunto de España.
El motor de búsqueda de vuelos Jetcost ha seleccionado una lista de las diez mejores clases business ofrecidos por las aerolíneas con las novedades para 2020, basada en las opiniones de viajeros y expertos y comparando los servicios ofrecidos. En particular, dado que quienes compran un asiento de clase ejecutiva están interesados, principalmente, en relajarse y descansar durante el vuelo, los principales factores que se tuvieron en cuenta fueron: asiento (por tamaño, comodidad, privacidad, espacios alrededor, pantalla...), servicios a bordo, kit de cortesía, atención al pasajero, así como acceso a los salones y otros extras:
El motor de búsqueda de vuelos Jetcost ha seleccionado una lista de las diez mejores clases business ofrecidos por las aerolíneas con las novedades para 2020, basada en las opiniones de viajeros y expertos y comparando los servicios ofrecidos. En particular, dado que quienes compran un asiento de clase ejecutiva están interesados, principalmente, en relajarse y descansar durante el vuelo, los principales factores que se tuvieron en cuenta fueron: asiento (por tamaño, comodidad, privacidad, espacios alrededor, pantalla...), servicios a bordo, kit de cortesía, atención al pasajero, así como acceso a los salones y otros extras:
Jack Welch, el hombre de negocios estadounidense que convirtió General Electric (GE) en un coloso industrial durante las décadas de los 80 y los 90, ha muerto a los 84 años. Nombrado Ejecutivo del siglo por la revista Fortune en 1999, era conocido por su propensión a los recortes que solían implicar despidos masivos, lo que le hizo ganar el apodo de Neutron Jack.
Con el objetivo de ofrecer oportunidades de crecimiento a los emprendedores en Chile por medio de la ampliación de las redes de contacto, el viernes 3 y sábado 4 de abril se llevará a cabo la segunda versión de Conecta.
Según la Encuesta COVID-19: Medidas que están tomando las empresas peruanas en esta coyuntura, desarrollado por la consultora empresarial Mercer, las compañías peruanas se ven en la necesidad cada vez más urgente de tomar acciones importantes, que resulten viables para continuar operando durante esta época de crisis.
La renovación de la CNMC sigue sumida en polémica. A la futura Presidencia de Cani Fernández, asesora directa de Moncloa, se suma la creación de una mayoría de consejeros afines al Gobierno, tras la cesión de sillones a ERC y Podemos.
Según la 22ª edición del Barómetro de Confianza en el Capital de EY, la gran mayoría de las empresas del país y del mundo se están enfocando en solucionar los impactos inmediatos del COVID-19 frente a las cadenas de valor, los ingresos y la rentabilidad, al mismo tiempo que reconfiguran la asignación de capital y los planes de fusiones y adquisiciones para lo que viene después de la crisis.
Pablo Casado fracasó en su intento de hacer caer al Gobierno social-comunista con la gestión de la pandemia y todo hace pensar que va a pasar lo mismo con el intento de derrocarle con la crisis económica. Las ayudas europeas aprobada bajo los auspicios de Alemania y Francia hacen pensar que hay Gobierno para rato. Nos guste o no, será el encargado de gestionar el Plan de Reconstrucción. El argumento de que las condiciones impuestas por Europa no son armonizables con Pablo Iglesias en el Gobierno parece responder más a un deseo que a una realidad. Y, como se ha puesto de manifiesto en la película de Steven Soderbergh, Contagio (2011) la realidad siempre supera a la ficción.
Entre las afirmaciones que se repiten en todas las reuniones online acerca del Covid-19, una concita acuerdo universal: la pandemia ha dado paso a una era de mayor y más robusta intervención estatal en la economía. Pero, ¿qué significa esto para el futuro? ¿En qué aspectos de la vida económica puede y debe el Estado hacer más?
Gracias a cambios culturales, productivos, tecnológicos y demográficos, hoy presenciamos una diversidad generacional nunca antes vista en el mundo del trabajo: el 85% de los profesionales se relaciona con al menos 3 generaciones distintas en su lugar de trabajo.
La adopción de nuevas habilidades es la única alternativa para que miles de ejecutivos peruanos puedan mantenerse vigentes, en un contexto donde la pandemia del covid-19 aceleró la transformación digital.
El Ministerio de Economía ha apostado por la vuelta a la opacidad de las remuneraciones de los administradores de las sociedades de capital cotizadas al revertir la obligación de publicarlas en los estatutos sociales, tal y como determinó el Tribunal Supremo, en su sentencia de e 26 de febrero de 2018.
Ángel García-Lascurain Valero fue ratificado como presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas para el ejercicio 2021.
El 62% de los ejecutivos indicó que ha contratado a alguien que contactó por alguna red social; en el caso de expertos de Recursos Humanos (RRHH) y niveles gerenciales, este porcentaje se eleva a 79% y 70% respectivamente, según la última encuesta de LHH DBM Perú.
El vicepresidente Pablo Iglesias se ha convertido en el principal hándicap del Gobierno de Pedro Sánchez. Como dice mi amigo Javier Ayuso, es el auténtico caballo de Troya del ejecutivo. No lo disimula, lo ha dicho siempre que ha tenido ocasión. Su objetivo es entrar en las instituciones para destruirlas desde dentro. No cree en el sistema constitucional que los españoles nos dimos con la aprobación de la Constitución de 1978, quiere cambiarlo y establecer una república popular.
El volumen de recursos destinado a los salarios de los primeros ejecutivos del Ibex se vio recortado un 12% el año pasado respecto a 2019.
La remuneración de los consejeros de las sociedades por el desempeño de funciones ejecutivas, finalmente deberá seguir constando en los estatutos sociales, al haber desaparecido del texto del proyecto de reforma de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Congreso de los Diputados y remitido al Senado, la frase que los dejaba fuera de las exigencias legales.
El Consejo de Ministros aprobó este martes dos Reales Decretos que incrementan la protección de asegurados y ahorradores, garantizando la formación que deben tener los distribuidores de seguros, que refuerzan la solidez y solvencia de las entidades aseguradoras. Con la aprobación de estas normas se completa la transposición de las directivas europeas en el ámbito de los seguros.
La fusión entre La Caixa y Bankia va a producir varios miles de despidos y, a la vez, una notable subida de lo que van a cobrar los dirigentes de la nueva caja, lo cual ha suscitado no pocas críticas, pues las diferencias entre los que ganan los ejecutivos y los asalariados en España son abismales.
La gobernanza de las empresas y, muy especialmente de las cotizadas, genera en ocasiones disputas encarnecidas que traspasan a la esfera pública.