El gobierno nacional expidió el Decreto Legislativo 639 de 2020 que crea el Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF. El programa pretende proteger el empleo formal, a través de un subsidio al pago de las nóminas de las empresas que han visto reducidos sus ingresos en esta coyuntura.
empleo formal
Noticias de Empleo formal
Las entidades financieras vienen recibiendo desde el pasado viernes 22 de mayo y hasta el próximo viernes 29 de mayo las postulaciones al Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF programa del Gobierno nacional, para aquellos empresarios que busquen subsidio para pagar parte de su nómina.
Este viernes concluyó la ronda de giros de la segunda transferencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF, el cual ya ha girado $1,7 billones a varios millones de empleados colombianos, según informó el Ministerio de Hacienda.
* Por Andrea Cuétara La cifra es contundente: a julio 2020 hay 19 millones 495 mil 952 empleos formales asegurados ante el IMSS en México. Poco más de 1 de cada 5 empleos que había al cierre de 2019 se han perdido en los primeros 7 meses del año, un total de 925,490 plazas laborales formales. El seguimiento mensual a los datos publicados sobre el registro de empleos formales del IMSS es útil para identificar tendencias y calcular la magnitud del impacto de la pandemia y la crisis económica en los ingresos y los derechos laborales de los trabajadores.
El empleo formal en el país empezó a recuperarse desde junio en las empresas privadas, señaló el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
JOBFIT, la nueva bolsa de trabajo en línea, del consorcio presidido por el empresario mexicano Dr. Raúl Beyruti Sánchez, dio a conocer esta semana, una alianza con Teletón, para beneficiar a todas las personas (padres y egresados) que forman parte de Fundación Teletón.
En medio de la crisis que padece el mercado laboral por la pandemia del Covid-19, el gobierno federal plantea un drástico recorte al gasto destinado para el Programa de Apoyo al Empleo, que pasará de un presupuesto de 704.8 millones en 2020 a 55.5 millones para el próximo año. Este programa tiene como objetivo promover la colocación de buscadores de empleo en un puesto de trabajo o actividad productiva, mediante la prestación de servicios o apoyos económicos o en especie, para capacitación, autoempleo y movilidad laboral.
El Gobierno implementará incentivos para generar empleo formal ante las cifras de subempleo que han aumentado a la par que el desempleo en el último trimestre.
En abril de 2020 se presentó la mayor pérdida de empleos, con 5.371.000 menos ocupados frente al mismo mes de 2019, según el estudio Empleo en Colombia: ¿Cómo se ha comportado el empleo formal durante el 2020?, realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Trabajo.
"Aprender idiomas es fundamental para el futuro". Es una frase que a menudo repiten profesores, padres y amigos. Y aunque algunos estén cansados de escucharla, no les falta razón, pues el conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de los profesionales de acceder a un empleo, según un estudio de Randstad, empresa especializada en recursos humanos.