- mode_comment
El apalancamiento, la capacidad de pedir préstamos, es un arma de doble filo, según indica uno de los capítulos analíticos del Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR) del Fondo Monetario Internacional.
El apalancamiento, la capacidad de pedir préstamos, es un arma de doble filo, según indica uno de los capítulos analíticos del Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR) del Fondo Monetario Internacional.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, insistió este martes que los responsables de las políticas no deben bajar la guardia.
(AFP).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anticipó este martes una mejora de las perspectivas para la economía mundial gracias a los planes de estímulo y al avance de la vacunación contra el covid-19, pero advirtió del riesgo de una recuperación dispar entre países.
Marzo de 2021. Hoy, último día. Doce meses después, España anda sumida en horas muy bajas. La batalla sanitaria prosigue. En el frente económico las pérdidas se cuentan por cientos de miles y las víctimas en curso son y serán copiosas. En lo social, el país empieza a estar desmontado. La pobreza y las desigualdades se agudizan y recientes altercados como los de Barcelona transmiten una infausta imagen de España en el mundo. Y políticamente estamos en las manos menos idóneas tanto por los unos como por los otros y por los terceros. España, con ese paisaje, no saldrá de la hecatombe hasta dentro de mucho tiempo.
(Reuters) - Se espera que la producción económica mundial sea aproximadamente un 3% más baja en 2024 que la proyectada antes de la pandemia de COVID-19, pero su impacto a mediano plazo no será tan severo como el de la crisis financiera mundial de 2008-09, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los mecanismos de retención de empleo desplegados durante la pandemia -Ertes en España o 'kurzarbeit' en Alemania, entre otros, han sido la herramienta estrella en muchos países para evitar en gran medida el aumento del desempleo a causa de la pandemia. En concreto, el Fondo Moneterio Internacional (FMI) los considera "extremadamente poderosos" pero advierte, en la línea en la que se pronunció ayer el Banco de España, que su eficacia podría mermar apuesta por pensar en reemplazarlos por medidas que incentiven la contratación y el reciclaje profesional.
No son la conquista, la guerra, el hambre y la muerte, los cuatro jinetes que precedían al Apocalipsis en los textos bíblicos. Pero cuatro heraldos avisan de la llegada de una agitada recuperación en Europa, justo cuando busca suelo firme para no perder más terreno frente a EEUU y China.
(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional dijo que las economías avanzadas podrían usar impuestos sobre la renta, impuestos a la herencia y a la propiedad más progresivos e impuestos sobre las ganancias corporativas "excedentes" para ayudar a reducir las desigualdades expuestas por la pandemia de COVID-19.
(EFE).- La presentación este martes de las perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI) marca una semana en la que se conocerán los datos de inflación en marzo de las principales economías latinoamericanas, entre ellas Brasil y México.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento para España para este año al 6,4%, medio punto más de lo apuntado en enero,
Las medidas políticas extraordinarias han aliviado las condiciones financieras y han apoyado a la economía, ayudando a contener los riesgos para la estabilidad financiera.
(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional es partidario desde hace tiempo de la adopción de un impuesto mínimo mundial a las rentas de las empresas, dijo el martes la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath, quien calificó la evasión fiscal como un problema para la economía.
(EFE).- La economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, reconoció este martes que existe una tensión social y económica "extrema" a nivel global por el impacto de la pandemia del coronavirus y advirtió de notables divergencias debido al ritmo dispar de vacunación.
El mes pasado terminó con 60.000 parados menos respecto a febrero y una media de 70.000 afiliados más a la Seguridad Social. A priori, ante estos datos resultaría difícil entender por qué la vicepresidenta Calviño se mostró tan pesimista sobre dichas cifras, antes de publicarse.
El Fondo Monetario Internacional presentó este martes su última hornada de proyecciones todavía bajo el acecho de una pandemia que ha infectado a 131,5 millones de personas en todo el mundo y ha registrado 2,85 millones de víctimas mortales. En sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la institución mejora en medio punto porcentual con respecto a enero sus previsiones de crecimiento para España, que avanzará este año un 6,4%. Una revisión al alza que sin embargo deja un sabor amargo.
Se acaban de publicar los datos relativos al mercado de trabajo en nuestro país y los resultados arrojan pocos motivos para pensar en una pronta recuperación de la economía. Existen más motivos para pensar en la transformación de los ERTE en ERE -cuando se levanten las obligaciones a las que las empresas en ERTE están sometidas- que en su reincorporación al mercado de trabajo.
Casi todas las economías mundiales van a salir de la actual crisis con un elevado nivel de endeudamiento público. ¿Constituye este hecho un problema? ¿Cómo puede irse resolviendo?
(EFE).- La recuperación económica en Latinoamérica y el Caribe será "leve" comparada con otras regiones del mundo y tendrá "varias velocidades", con grandes diferencias entre los países exportadores y los dependientes del turismo, subrayó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Monitor Fiscal presentado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional se une al coro de documentos, como las Perspectivas Económicas Mundiales o el Informe Global de Estabilidad Financiera que perfilan un arduo contexto para la economía española. Si bien nuestro país crecerá este año un 6,4%, la institución no proyecta que volvamos a recuperar los niveles previos a la pandemia por lo menos hasta 2023. De nuevo a la cola de Europa.
(Reuters) - Los precios del crudo eran impulsados el miércoles por perspectivas de un crecimiento económico mundial más fuerte, aunque las ganancias eran limitadas por las negociaciones para revivir un acuerdo nuclear con Irán, que elevaba la posibilidad de un alivio de las sanciones a sus exportaciones petroleras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado la necesidad de movilizar los ingresos fiscales necesarios para abordar el mayor gasto público a consecuencia de la pandemia de Covid-19 para lo que plantea que en los países avanzados pueda aplicarse de manera temporal a las empresas y personas con mayores ingresos un recargo que contribuya a reducir la erosión fiscal y reducir la desigualdad, así como también actuar sobre impuestos como patrimonio o sucesiones.
"Toda la variedad de la vida está hecha de luces y sombras". La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, citó a León Tolstoi en su tradicional rueda de prensa con motivo de las reuniones de primavera que celebra la institución para describir el estado de la economía mundial.
La carrera por la vacunación contra el COVID-19 continúa pero el ritmo de inoculación varía mucho según los países. Al menos eso apunta el Monitor Fiscal presentado este miércoles en Washington, donde se insiste en que es necesario intensificar la cooperación mundial para producir y distribuir vacunas a todos los países a un coste asequible.
En una conversación con este periódico, Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Estrategia, Política y Evaluación del Fondo Monetario Internacional enumera los efectos del retraso en la recuperación que experimenta Europa. El panorama para España es poco halagüeño. Con una tasa de paro que seguirá superando la registrada antes de la pandemia en 2026, nuestro país se enfrenta a una ardua tarea que requerirá un apoyo muy específico una vez cese la pandemia. Al ser preguntada sobre si países como España lograrán salvar la temporada turística este verano, Koeva Brooks indica que esto dependerá de las campañas de vacunación, donde todavía se deben realizar progresos significativos.
(EFE).- La aceleración en el acceso global a las vacunas contra la covid-19 y la necesidad de una tasa temporal solidaria a las rentas más altos fueron dos de los principales llamados por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el arranque este miércoles de su asamblea de primavera.
(Reuters) - La jefa del Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles que tratará con los miembros del organismo si apoyan ofrecer financiación con intereses bajos o nulos a países de ingresos medios duramente golpeados por la pandemia, y no solo a los más pobres.
(Marc Jones - Reuters) - Expertos en deuda, grupos benéficos e inversores recibieron con agrado la noticia el miércoles de que los países más pobres del mundo obtendrán nuevos fondos del FMI y alivio de la deuda de COVID-19, pero también advirtieron que para algunos solo sería una solución de curita.
Ya es tener mal fario que el mismo día en que Pedro Sánchez sale de su retiro monclovita para sacar pecho por unos datos de paro que, como reconoce la ministra de Economía no llegan a regulares, vengan el FMI y la Comisión Europea a amargarle el día anunciando que España no recuperará el nivel de empleo previo a la pandemia al menos hasta 2026 y que somos el país que lidera el desempleo en la Unión Europea y también el paro juvenil.
Tobias Adrian, el principal consejero financiero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional, vuelve a tomar el pulso al sistema financiero en el Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés). En una conversación con este periódico hace repaso a algunos de los temas que más preocupan a las empresas, inversores e individuos.
El gigante asiático sigue marcando el camino al resto de economías en esta crisis del Covid. Fue el primer país en recibir el golpe y también el que está liderando la reconstrución. El viernes 16 de abril, se espera que publique un crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre del 18,8%.